Subscribe Us

Mercenarios vinculados en la muerte del presidente haitiano Jovenel Moïse, “estaban en Haití desde hace cerca de tres meses”

El juez de paz Fidélito Dieudonné relevó este jueves al periódico Le Nouvelliste que cuatro de los mercenarios vinculados en la muerte del presidente haitiano Jovenel Moïse llegaron al país el pasado seis de junio y que pasaron por República Dominicana para arribar a la nación vecina.

De acuerdo al referido medio, los cuatro hombres son de nacionalidad colombiana. El magistrado indicó que fue hallado el cuerpo de otro presunto mercenario en la zona de la rue Sténio Vincent de Pétion-Ville.

“El herido entró en una casa y se subió al techo. Se desangró y murió”, indicó Dieudonné, según Le Nouvelliste.

Uno de los detenidos, James Solages, manifestó que los señalados por la muerte del mandatario “estaban en Haití desde hace cerca de tres meses”, de acuerdo a lo explicado por el magistrado Clément Noël, quien interrogó a Solages junto a Joseph Vincent. Ambos son los estadounidenses de origen haitiano apresados por las autoridades.

Los dos declararon al juez que fueron contratados como intérpretes, dijeron haber encontrado el trabajo por internet y aseguraron que la misión consistía en “detener al presidente Jovenel Moïse, en el marco de la ejecución de un mandato judicial de instrucción” y “no matarlo”.

Por el momento, 15 colombianos y los dos estadounidenses de origen haitiano fueron arrestados, tres colombianos murieron y otros ocho están huidos, según las informaciones ofrecidas este jueves por las autoridades haitianas.

Colombia dice que detenidos en Haití por magnicidio son exmilitares

(EFE).- El Gobierno colombiano dijo que seis de los colombianos detenidos en Haití como supuestos autores del asesinato del presidente de ese país, Jovenel Moïse, son miembros retirados del Ejército de Colombia.

"En el día de hoy la Interpol ha solicitado oficialmente información al Gobierno colombiano y a nuestra Policía Nacional sobre los presuntos responsables de este hecho. Inicialmente la información señala que son ciudadanos colombianos, miembros retirados del Ejército Nacional", dijo en una declaración el ministro de Defensa, Diego Molano.

Según el jefe de la cartera de Defensa, el Gobierno colombiano dio instrucciones a la Policía y al Ejército "para que de inmediato se preste la colaboración en el desarrollo de esta investigación para que se esclarezcan estos hechos.

El comandante del Ejército, general Eduardo Enrique Zapateiro, especificó que "están involucrados estos dos exintegrantes de la fuerza pública, en este caso del Ejército nacional".

Por su lado, el director de la Policía colombiana, el general Luis Vargas, dijo que la Interpol "solicitó información sobre seis personas, dos de ellas habrían muerto en un procedimiento de la Policía Nacional de Haití como presuntos autores del homicidio del presidente de Haití".

El general Vargas detalló que dos de los hombres, de los que no desveló la identidad, corresponderían inicialmente a "dos suboficiales retirados del Ejército de Colombia".

Agregó que luego fueron recibidos otros cuatro nombres de personas que fueron capturadas por las autoridades haitianas y que "corresponderían a cuatro soldados retirados del Ejército Nacional".

Detalló que se enviará la "información solicitada y que también "se va a enviar fechas, horas de vuelo, información financiera que ya está siendo recolectada para ser enviada a Puerto Príncipe en Haití".

Las autoridades de Haití arrestaron hoy a quince colombianos y a dos estadounidenses de origen haitiano por su supuesta implicación en el asesinato del presidente Moïse.

Según las autoridades de ese país, el comando que perpetró el magnicidio estaba compuesto por 26 colombianos y los dos estadounidenses, según informaciones ofrecidas por el director general de la Policía, León Charles, en una rueda de prensa ofrecida junto al primer ministro interino, Claude Joseph, en la que se presentaron a los detenidos.

Charles dijo que ocho "mercenarios" colombianos están fugados y son buscados "activamente", mientras que los otros tres murieron en tiroteos con las fuerzas de seguridad.

El asesinato de Moïse, ocurrido la madrugada del miércoles, ha causado conmoción internacional y ha llevado al Gobierno haitiano a declarar el estado de sitio por un plazo de quince días.

Este jueves, unas cuarenta horas después de los hechos, se tiene noticia de la muerte de siete presuntos mercenarios en un tiroteo con la policía.

Al menos otras 15 personas fueron detenidas por la policía que recuperó armas, municiones y otros artículos, incluido el servidor de la cámara de vigilancia del presidente y su chequera personal.

El juez Clément Noël dijo que había informado sobre artículos encontrados por la policía en un vehículo utilizado por los agresores: 5 armas de fuego, incluidas 2 pistolas de 9 mm, cartuchos de calibre 5,56 mm, el servidor de la cámara de vigilancia del presidente Jovenel Moïse, una chequera del BNC a nombre de Sr. y Sra. Jovenel Moïse, una veintena de bolsas, hachas, alicates, ropa, comida y dinero.

Ademáa 109 billetes de US $ 20, un lote de 100 billetes de US $ 100, un lote de 99 billetes de US $ 100 y otro lote de 100 billetes de 100 dólares, 100 billetes de 50 dólares, 32 billetes de 100 dólares en chaleco antibalas, dos placas y el contrato de alquiler del auto hecho con Avis el 6 de julio, muchos teléfonos celulares entre otros, dijo el magistrado Clément Noël, quien escuchó y ordenó la custodia de James Solages y Joseph Vincent.

Dijo que había "encontrado este trabajo en Internet"


"La misión era secuestrar al presidente Jovenel Moïse, como parte de la ejecución de una orden judicial por parte de un juez de instrucción y no matarlo ”, dijo el juez de paz, citando declaraciones de James Solages y de Joseph Vincent. Cuando se le preguntó sobre el patrocinador de esta misión, James Solages dijo que había "encontrado este trabajo en Internet", informó el juez Clément Noël.

James Solage dijo que había estado en Haití durante un mes. Vive en Pétion-Ville. En cuanto a Vincent Joseph, lleva seis meses en Haití. Vincent Joseph dijo que vivía en Brothers. "Los mercenarios habían estado en Haití durante unos tres meses", dijo James Solages, citado por el juez de paz Clément Noël.

También este jueves, el juez Fidélito Dieudonné encontró el cuerpo de otro presunto mercenario en la calle Sténio Vincent de Pétion-Ville. "Herido, entró en una casa y se subió al techo".

FUENTE: LE NOUVELLISTE

Joseph y Henry desatan una pugna de poder en Haití

Ambos reclaman que les pertenece el puesto de primer ministro; Claude Joseph recibe apoyo de EE. UU. y la ONU

Puerto Príncipe.- Dos hombres reclaman que les pertenece el puesto de primer ministro en Haití, Claude Joseph y Ariel Henry, un día después de que el asesinato del presidente Jovenel Moise abriera un vacío de poder.

Claude Joseph es el canciller, ejerce el puesto de primer ministro interino desde el pasado abril y ha asumido el poder de forma efectiva desde que se conoció el magnicidio.

Sin embargo, la legitimidad de Joseph ha comenzado a ser puesta en tela de juicio por Ariel Henry en una serie de entrevistas concedidas a medios locales entre la noche del miércoles y el jueves.

Henry, exministro de las carteras de Interior y Trabajo, durante el Gobierno de Michel Martelly (2011-2016), fue nombrado primer ministro el pasado lunes, en el último decreto que firmó Moise antes de su muerte, pero no llegó a ser investido en el cargo de forma oficial.

Henry ha manifestado que Joseph “no es primer ministro”, sino que es el canciller del gabinete que él está elaborando y con el que pretende hacer un acercamiento a la oposición para calmar las tensiones políticas hasta la celebración de las elecciones, previstas para el 26 de septiembre.

No obstante, Henry aseguró que su intención “no es echar leña al fuego”, puesto que es necesario “evitar que el país se inflame”, pero le pidió a Joseph que ambos hablen para llegar a un acuerdo.

Desde el miércoles, Joseph ha encabezado dos intervenciones del Gobierno ante la prensa y también se ha encargado de hablar con representantes de la comunidad internacional, entre ellos el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken.

La Constitución haitiana establece que en el caso de la muerte del presidente, le sustituya el primer ministro hasta la convocatoria de elecciones.

Pero en el caso de que el deceso se produzca a partir del cuarto año de mandato, como ha sido el caso, el Parlamento debería de nombrar a un presidente para que complete el tiempo pendiente.

Esta posibilidad no se puede dar porque el Parlamento está clausurado desde enero de 2020 debido al aplazamiento de las elecciones legislativas de 2019.

Esta circunstancia también ha impedido que el cuerpo legislativo ratifique el nombramiento de los primeros ministros designados en el último año y medio, tal y como fija la Constitución.

Estados Unidos ve a Claude Joseph como primer ministro de Haití

Estados Unidos declaró que ve a Claude Joseph como primer ministro de Haití porque ocupaba ese puesto antes del asesinato del presidente Jovenel Moise y reveló que ha estado en contacto con Ariel Henry, quien fue nombrado primer ministro el pasado lunes.

“Él (Claude Joseph) era el titular que estaba en ese cargo, él estaba ejerciendo como primer ministro antes del asesinato del presidente Moise y nosotros seguiremos trabajando con Claude Joseph como tal”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, durante una rueda de prensa.

Una fuente legislativa dijo a Efe que el Gobierno de EE. UU. ya comunicó a los legisladores que seguía reconociendo a Joseph como primer ministro de Haití.

Price repitió el llamado de EE. UU. para que “el Gobierno de Haití organice elecciones presidenciales libres y justas” lo antes posible. Además, dijo que su país ha estado en contacto con varios actores importantes en Haití, incluido Henry.

La ONU también dijo que ve a Claude Joseph como primer ministro de Haití y, por el momento, como persona al frente del país hasta la celebración de elecciones, al tiempo que pidió diálogo para resolver las disputas sobre quién debe asumir el poder tras el asesinato del presidente Jovenel Moise.

La representante de Naciones Unidas para Haití, Helen La Lime, apuntó en una conferencia de prensa que Joseph “es el primer ministro” y que, según la interpretación de la Constitución que él le ha trasladado, le corresponde a su Gobierno encabezar el país y llevarlo a la celebración de comicios para elegir a un nuevo presidente, que se ha comprometido a celebrar según el calendario previsto.

La Lime, al mismo tiempo, reconoció que hay “ciertas tensiones” y diferentes interpretaciones de la Constitución y urgió por ello a un diálogo político, insistiendo en que es algo que debe ser decidido por los haitianos.

Futuro de Haití

El embajador de Haití en EE. UU., Bocchit Edmond, aseguró que el futuro de su país, sacudido por el asesinato de su presidente Jovenel Moise, debe estar en manos de sus ciudadanos y no de la comunidad internacional, a la que en cualquier caso agradeció su respuesta ante lo ocurrido.

El futuro de Haití deber estar “en manos de los haitianos”, declaró el diplomático a Efe, consultado sobre los próximos pasos del Gobierno de Puerto Príncipe tras el magnicidio de Moise.

Edmond, quien también es representante interino de su país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), aseguró que Haití recibirá “con mucha gratitud” la asistencia internacional, pero recalcó que en este momento los haitianos deben ser lo “primero”.

Edmond indicó que “ante las situaciones complejas” los líderes “tienen que tomar disposiciones, tienen que tomar medidas”, entre las que mencionó la posibilidad de una “conversación franca” entre los haitianos.

“Tenemos que sentarnos, tenemos que ver cómo podríamos avanzar juntos”, insistió el diplomático, quien se abstuvo de anticipar una fecha para un posible diálogo.

Reabre el aeropuerto de Puerto Príncipe

Puerto Príncipe. El primer ministro interino de Haití, Claude Joseph, anunció que se reabrirá el aeropuerto de Puerto Príncipe y se normalizarán los vuelos, un día después del asesinato del presidente Jovenel Moise.

“El aeropuerto internacional, ya hemos pasado instrucciones para que sea abierto”, dijo el jefe de Gobierno durante una declaración a la prensa.

El aeropuerto Toussaint Louverture de Puerto Príncipe fue clausurado el miércoles, horas después del magnicidio, y desde entonces solo se han permitido el despegue y aterrizaje de vuelos diplomáticos y humanitarios.

Mientras, el Gobierno de Bahamas cerró su embajada en Puerto Príncipe y reforzó la seguridad fronteriza a causa del asesinato de Moise. El ministro de Relaciones Exteriores de Bahamas, Darren Henfield, dijo que los cuatro diplomáticos bahameños que permanecen en Haití se encuentran actualmente en situación segura.

Publicar un comentario

0 Comentarios