Puerto Plata. - Al término de la Cumbre de Presidentes en el marco de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, el jefe de Estado dominicano, Luis Abinader, informó que, en esta ocasión, uno de sus principales objetivos fue la búsqueda del desarrollo de sus respectivos países y elevar la calidad de vida de su gente.
Para alcanzar este propósito se busca impulsar acuerdos conjuntos entre la República Dominicana, Panamá y Costa Rica, que abarcarán también el involucramiento del sector privado.
“Se han reunido los empresarios de nuestros tres países y han acordado impulsar el comercio y los acuerdos conjuntos, especialmente los que tiene que ver con tecnología de punta, empresas farmacéuticas y tecnología”, destacó el presidente Abinader.
A estas áreas, añadió, también se agregan grandes alianzas en salud, comercio, turismo, logística y medioambiente, en la que Costa Rica y Panamá tienen grandes modelos de desarrollo, indicó el mandatario.
El presidente Abinader definió además la democracia, presente en los países de la región, como el sistema necesario para poder progresar y desarrollarse en paz y con calidad de vida.
Sobre los acuerdos, Laurentino Cortizo Cohen, presidente de Panamá, resaltó el gran beneficio que significa la unión de estas naciones para impactar positivamente la vida de sus ciudadanos.
“Tres gobiernos hermanos y el sector privado se unen para emprender una tarea importante: generar empleos para nuestra gente”.
Esta intención conjunta para la generación de empleos refuerza uno de los principales fines económicos del gobierno dominicano que preside Luis Abinader.
De su lado, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, aseguró que esta Alianza ha demostrado ser visionaria y vanguardista, al tiempo que demuestra la elección de estos países de renovar la democracia y garantizar el bienestar.
En este sentido, se refirió al cierre de la cumbre democrática convocada por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la que quedó demostrado una vez más que este sistema de gobierno es la opción para salir adelante, proteger a la ciudadanía, generar empleo y desarrollo económico.
Los tres mandatarios señalaron además que otro de los puntos del acuerdo, es la reconfirmación del llamado a la atención de países como Estados Unidos y de la Unión Europea para la pacificación de Haití y de un futuro plan de desarrollo para la vecina nación.
Así como también poner atención sobre Nicaragua, “donde hemos hecho el llamado para la liberación de sus presos políticos”, concluyó el presidente de Costa Rica.
La Declaración Conjunta fue ofrecida en el Parque La Puntilla, ubicada en el Malecón de Puerto Plata.
Entregan llave de la Ciudad de San Felipe a presidentes RD, Costa Rica y Panamá
Previo a culminar el acto, los presidentes Luis Abinader, Laurentino Cortizo y Carlos Alvarado, recibieron la llave de la Ciudad de San Felipe, Puerto Plata.
"Por la distinción de su visita en la tercera reunión de la Alianza para para Desarrollo en Democracia. Sirva la misma como una prueba de nuestra hospitalidad y simpatía que sentimos al usted honrarnos con su visita junto al anfitrión, el excelentísimo presidente de la República Dominicana, Luis Abinader Corona", reza el texto de la placa firmada por el alcalde de Puerto Plata, Diómedes Roque García y la presidenta del Consejo, Angélica López.
Declaración de la Reunión de los Presidentes de la Alianza para el Desarrollo en Democracia
Los presidentes de Costa Rica, Panamá y República Dominicana, reunidos en el marco de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, en la ciudad de Puerto Plata, República Dominicana, el 11 de diciembre de 2021, renovamos nuestro compromiso con el Estado de Derecho, la democracia, el respeto y promoción de los derechos humanos y la libertad de expresión, espíritu fundacional de esta Alianza. Seguiremos trabajando con nuestros socios estratégicos en la promoción de esos valores democráticos.
En tal sentido declaramos lo siguiente:
DIÁLOGO POLÍTICO
Valoramos positivamente la participación de nuestros países en la Cumbre por la Democracia convocada por el Presidente de Estados Unidos de América, Joseph Biden, en cuyo marco se abordaron temas de interés común, tales como la defensa del sistema democrático y sus valores.
Felicitamos al pueblo hondureño, a las autoridades electorales y la señora Xiomara Castro de Zelaya, primera mujer electa a la presidencia de Honduras, por la celebración de una exitosa jornada electoral. Reconocemos la labor de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos, liderada por el expresidente Luis Guillermo Solís.
Reiteramos nuestra preocupación por el continuo deterioro de la situación de seguridad, institucional y socioeconómica en Haití. Consideramos que el mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, vigente hasta julio de 2022, requiere ser prorrogado y fortalecido. Hacemos un llamado a la comunidad internacional, en particular a Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Francia, a brindar todo el apoyo necesario a la Policía Nacional haitiana con la inmediatez que amerita la gravedad de la situación. Asimismo, hacemos un llamado a la comunidad internacional, en particular al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud, a fortalecer el sistema de salud pública de Haití, priorizando la atención primaria, los cuidados materno e infantil, la vacunación contra el COVID y la medicina general.
Reiteramos nuestra propuesta presentada en la Declaración de Panamá sobre una hoja de ruta para implementar un plan de desarrollo integral para Haití que incluya la pacificación, la infraestructura, la reforestación y el financiamiento.
Reiteramos nuestra preocupación por la situación en Nicaragua y, en consecuencia, demandamos del gobierno nicaragüense la liberación inmediata de los presos políticos.
Coincidimos en que, como miembros del Sistema, debemos promover una agenda regional orientada a la implementación y seguimiento de acciones conjuntas, para avanzar hacia un sistema robusto, eficiente, transparente y con alta capacidad de gestión. En ese sentido, valoramos positivamente que la Presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), será ejercida por Panamá y República Dominicana, durante el 2022.
Instruimos a nuestros ministros de relaciones exteriores a presentar, al más alto nivel, los propósitos de esta Alianza a socios estratégicos, como Estados Unidos y la Unión Europea, y a compartir los desafíos y preocupaciones que enfrentamos como región, tales como la situación migratoria, la situación de Haití y el acceso al financiamiento para el desarrollo.
COOPERACIÓN
Continuaremos colaborando en la identificación de las áreas prioritarias de desarrollo en los tres países, particularmente en relación al cambio climático, seguridad alimentaria, educación, gestión del talento humano y ciencia, tecnología e innovación.
Instruimos a nuestros ministros de Hacienda o Economía y Finanzas a convocar una mesa de trabajo con los gobernadores ante los bancos de desarrollo regionales para que presenten en la próxima reunión de la Alianza, a celebrarse el primer trimestre de 2022, una propuesta de mecanismos innovadores de financiamiento para una recuperación económica sólida que permita el avance hacia el alcance de los objetivos de desarrollo sostenible.
COMERCIO E INVERSIÓN
Reconocemos que Costa Rica, Panamá y República Dominicana mantienen una relación sólida, en la que conjuntamente han impulsado agendas importantes para la región. Lo anterior es particularmente valioso en la coyuntura actual donde están surgiendo retos en diferentes latitudes. En materia comercial, como países miembros de la Organización Mundial de Comercio, creemos en el sistema multilateral de comercio como herramienta para promover el crecimiento económico sostenible e inclusivo, así como también confirmamos nuestra confianza y voluntad para aprovechar los espacios de diálogo y concertación establecidos para que nuestros países puedan profundizar la liberalización comercial en los aspectos que nos unen y a la vez superar las diferencias usuales que se presentan en el comercio internacional.
Nos congratulamos por la firma del Memorando de Entendimiento que dispone la creación de un grupo de trabajo ministerial para profundizar sinergias e intercambiar sobre potenciales oportunidades de regionalización en las cadenas de valor entre las Partes. Asimismo y con el ánimo de fortalecer sus relaciones comerciales y la complementariedad de sus economías, así como de identificar de manera conjunta oportunidades derivadas del nearshoring para la región instruimos a las carteras competentes a promover intercambios con instituciones relevantes en países socios, así como con las agencias financieras multilaterales, tales como el BID, la CAF, el Banco Mundial, el BCIE, entre otras, en temas de interés compartido que se identifiquen conjuntamente en materia comercial y de inversión.
Recibimos con beneplácito la iniciativa de crear un Consejo Empresarial de Alto Nivel en el marco de la Alianza, que formule recomendaciones a los gobiernos y fomente un relacionamiento más profundo y provechoso entre el sector privado de la Alianza y el sector privado de otros aliados estratégicos como Estados Unidos de América.
Nos comprometemos a que la próxima reunión de la Alianza se llevará a cabo en Costa Rica, en el primer trimestre del 2022.
0 Comentarios