A propósito de la Presidencia Pro-Tempore (PPT) del Consejo de Salud de Centro América y República Dominicana (COMISCA), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), recibió una comisión encabezada por la doctora Alejandra Acuña Navarro, Secretaria Ejecutiva del SE-COMISCA, quien resaltó los desafíos a enfrentar, principalmente la amenaza que representa la viruela símica.
En el encuentro, encabezado por la doctora Alejandra Acuña, secretaria ejecutiva del organismo, y el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, en representación del ministro, doctor Daniel Rivera, participaron otros viceministros, directores e instancias técnicas operativas, y se ofrecieron las orientaciones sobre el rol y funcionamiento de la Presidencia Pro-Tempore.
También, de los planes y proyectos a los que se debe dar seguimiento, así como aquellas iniciativas que surjan de República Dominicana como país responsable durante el periodo julio-diciembre de 2022
Eladio Pérez reconoció que el país asume la PPT en momentos difíciles y con amenazas de enfermedades como la viruela símica, pero que, “entendemos que el país cuenta con estrategias fortalecidas para dar respuestas a los desafíos con el interés de cuidar la salud de las personas y trabajar agendas comunes entre los países de la región”.
En ese orden, la doctora Acuña, exhortó a los responsables de las diferentes instancias técnicas operativas, que tienen la misión de establecer las iniciativas necesarias para cumplir la agenda de la PPT que ostenta la República Dominicana, durante el periodo julio-diciembre de 2022 y para enfrentar nuevas enfermedades.
Dijo que la viruela símica será uno de los temas de interés para la región que debe enfrentarse con estrategias bien definidas para minimizar el impacto de esta enfermedad.
“La viruela símica es un tema al que debemos hacer frente y para ello República Dominicana, como responsable de la PPT debe coordinar la estrategia con los demás países de la región y el apoyo del SE-COMISCA a fin de dar respuesta, oportunidad y disminuir el impacto que pudiera causar esta otra situación de salud que se suma a la COVID-19 que aún mantiene su incidencia en nuestros países” dijo.
Mientras que el viceministro de Fortalecimiento y Desarrollo, licenciado Miguel Rodríguez Viñas, manifestó que el propósito del encuentro es presentar y coordinar estrategias para el desarrollo de los trabajos en cada instancia técnica que optimicen la promoción de la salud en todos sus ámbitos.
Dijo que el país tiene el compromiso de impulsar las acciones y esfuerzos mancomunados que contribuyan al cumplimiento de los objetivos comunes y el fortalecimiento del sistema sanitario de la región, y asumen los desafíos con responsabilidad y la seguridad de hacerlo bien.
"Es necesario implementar estrategias o propuestas que reduzcan la carga de enfermedades, la prevención de embarazos en adolescentes, las muertes maternas, entre muchas otras que con respuestas optimizadas es posible reducir sus indicadores, pero no sólo es quedarnos ahí, el objetivo fundamental durante esta Presidencia Pro-Tempore del COMISCA, es que podamos obtener mayores resultados para beneficio de las personas" manifestó.
Funciones de la Presidencia Pro Tempore
Dentro estas están: definir la planificación de las actividades del semestre correspondiente, coherente con las prioridades regionales en salud establecidas por el Consejo y en los instrumentos políticos y técnicos aprobados por el COMISCA.
Apoyar en la coordinación del trabajo regional en el periodo correspondiente, en consecuencia, cada instancia técnica operativa regional (CTR, Grupo Técnico Especializado o Red) será coordinada por el funcionario de la Presidencia Pro Tempore.
Organizar junto a la SE-COMISCA y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias del COMISCA, así como las reuniones virtuales y presenciales de las instancias técnicas operativas del COMISCA.
Además, apoyar la movilización y gestión de recursos económicos para las actividades y fomentar la intersectorialidad a favor de la salud.
Dentro de los componentes temáticos que trabajan las instancias técnicas operativas figuran: el acceso a medicamentos mediante la negociación conjunta, regulación de medicamentos y tecnologías sanitarias, promoción de la salud, epidemiología, farmacovigilancia, salud de adolescentes, género y salud, migración y salud, promoción y comunicación en salud, entre otros.
0 Comentarios