Subscribe Us

Sermón de las Siete Palabras: Catedral Primada de América

Santo Domingo. - En la primera prédica del Sermón de las Siete Palabras, el padre Keiter de Jesús Luciano Alcántara pidió a Jesucristo que nos perdone por los políticos corruptos que han abandonado la sociedad.

«Perdón por los de posiciones de poder miran al prójimo como peones en una mesa de ajedrez, los cuales están dispuestos a sacrificar por sus propios intereses».

Pidió perdón por los que buscan resolver problemas y situaciones desde las plataformas digitales con «expresiones desencarnadas de la realidad» olvidando la cercanía y el encuentro con Jesús, «en definitiva, por lo que han olvidado la razón de ser de su misión y servicios».

Luciano Alcántara, quien leyó la primera palabra “Padre, Perdónalos porque no saben lo que hacen (Lc 23,34)”, añadió que, «la suplica de Jesús va dirigida hoy hacia todos aquellos que olvidándose de su identidad matan, oprimen e instrumentalizan al hermano, crucificándolo para sus propósitos, hoy frente al drama de la indiferencia en todos los  aspectos… hemos de volver a levantar la voz, para pedir perdón al padre, perdón por los que en lugar de crear puentes, levantan muros porque se han olvidado de la fraternidad».

También que «el papa Francisco en abril de 2022 posteo en sus redes sociales de «x» que mas que ignorancia es falta de compresión, quien esta inmerso en la violencia y de sí mismo ya no sabe nada de dios ni de que es padre ni que lo demás somos hermanos».

Además, dijo que, «se nos olvida nuestra identidad, la razón de ser, por qué y para qué estamos en este mundo, esa es la consecuencia del pecado, no solo del pecado personal, sino aun mas grave del pecado social, olvidarnos del otro y vivir sometidos a la dictadura del yo de la cual nos volvemos esclavos».

Durante el Sermón de las Siete Palabras en la Catedral Primada de América, la Iglesia Católica, Fray José Guerrero llamó a las mujeres dominicanas a provocar una revolución espiritual y un cumplir un rol histórico.

“Mujer dominicana, tienes un modelo ejemplar en la madre de Jesús, cumple hoy tu gran rol histórico que es provocar una gran revolución espiritual. Lo que más necesita esta humanidad globalizada, preñada de tanta maldad, odio, violencia, hipocresía, egoísmo, injusticia, maltrato sistemático a la madre tierra… es un salto cualitativo espiritual que nos devuelva la amistad con Dios y la fraternidad entre los seres humanos y con la madre tierra. Ese salto cualitativo en el hoy histórico pertenece a la conciencia femenina. Despierta, mujer, conéctate con tu esencia, y, como María y con María, date prisa, ponte en camino y enciende la chispa de la revolución espiritual, que cambiará el curso de la historia hacia un destino de paz, fraternidad, verdad, amor y solidaridad global”.

Al ofrecer la tercera palabra, “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre”. (Jn 19, 26-27), Guerrero añadió que la mujer dominicana, debe ser portadora de una profunda experiencia mística capaz de engendrar al nuevo ser que necesita la humanidad globalizada, “un ser humano conectado con su esencia, con su verdad eterna, con su identidad sobrenatural, con su yo soy trascendente; en una palabra, conectado con su yo soy hijo (a) de Dios”.

“La mujer de hoy debe estar presente en el momento más culminante y brillante, momento que no ha llegado, pero está por llegar. El momento del hombre y la mujer conectados con su esencia, portadores de una experiencia mística de la Paternidad Divina; y la humanidad del mañana, que se está gestando en el hoy, tendrá el rostro del Hombre Nuevo, Jesús, y de la Mujer Nueva, María. Paz y Bien”, dijo.

Este Viernes Santo la Iglesia Católica mostró su preocupación por la inseguridad ciudadana, la violencia intrafamiliar, la política mal entendida y ejercida y la alarmante frecuencia de los abusos sexuales a menores que registran en el país.

De igual modo recomendó encomendar en las manos del Padre «todo lo que nos duele y preocupa».

Tales como «la inseguridad ciudadana, la crisis climática, los niños y niñas abusados sexualmente, las mujeres maltratadas y asesinadas, las víctimas del fuego de Salcedo, y de La Victoria, las elecciones de mayo, la política mal entendida y ejercida, los mercaderes de la política que nos están prometiendo un paraíso; y los que nos quieren hacer creer que ya vivimos en el», citó.


En su discurso de la Séptima palabra basado en el pasaje bíblico Lc. 23, 46 “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu», la Dra. Ángela López (Laica) comprometida Miembro de la Comisión de Prevención de abuso sexual de menores expresó que en general, tememos al fracaso y a la muerte.

«Adolecemos de una profunda inseguridad, de un derrumbe de la confianza. Es paradójico, porque estamos mucho mejor protegidos y más seguros que ninguna otra generación precedente dentro de la historia de la humanidad, al menos en Occidente», subrayó.

Añadió que actualmente contamos con mejores condiciones materiales de vida. Disponemos de una medicina más eficaz, y avances en las ciencias y la tecnología que eran impensables hace 30 o 40 años. Y sin embargo tenemos más miedo.

Argumentó que en el año 2019, antes de la pandemia del Coronavirus se reportó que 301 millones de personas en el mundo padecían un trastorno de ansiedad. Y en la actualidad, se calcula que el 4% de la población mundial la padece.

De modo que recomendó encomendar en las manos del Padre «todo lo que nos duele y preocupa».

Además, consideró que quizás debemos renunciar a la necesidad de vivir de la apariencia, a los “like” y a los “views”.

«Quizás debemos rebelarnos ante esta “civilización del espectáculo” que pone como principal valor y prioridad el entretenimiento, la apariencia, diversión y el pasarlo bien, que a final de cuentas nos ha ido llevando a la decadencia de la cultura humana», reflexionó.

Sermón de Las 7 Palabras (tiempohabitualonline.blogspot.com)

Publicar un comentario

0 Comentarios