Cada 12 de abril se conmemora el Día Internacional de los Niños y Niñas de la Calle, una fecha destinada a visibilizar la situación de millones de menores que viven o dependen de las calles para sobrevivir.
Esta iniciativa, promovida desde 2012 por el Consorcio para los Niños de la Calle (CSC), busca reconocer la humanidad y resiliencia de estos niños, así como exigir la protección de sus derechos fundamentales.
A nivel global, estos menores enfrentan la vulneración de derechos esenciales como el acceso a la educación, la salud, la vivienda y la protección contra la violencia.
La Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por la mayoría de los países, establece que todos los niños deben disfrutar de estos derechos sin discriminación. Sin embargo, en la práctica, muchos niños en situación de calle permanecen invisibles para las políticas públicas.
En 2017, las Naciones Unidas emitieron el Comentario General N.º 21, proporcionando directrices a los gobiernos sobre cómo garantizar los derechos de los niños en situación de calle. A pesar de ello, la implementación de estas recomendaciones se ha ido limitando, y la falta de soluciones especializadas sigue siendo un desafío.
![]() |
Menores no acompañados en la Plaza de las Culturas de Melilla. EFE |
Organizaciones como el CSC han lanzado campañas como "4 pasos hacia la igualdad", instando a los gobiernos a comprometerse con la igualdad, proteger a todos los niños, proporcionar acceso a servicios y crear soluciones especializadas.
La conmemoración fue establecida en 2011 por el Consorcio para los Niños de la Calle, una red internacional que trabaja en la defensa de los derechos de los menores que viven en situación de calle. Desde entonces, cada 12 de abril se ha consolidado como una jornada esencial para visibilizar su realidad y promover políticas públicas que los incluyan.
El mensaje que usualmente enmarca esta fecha es: “Ningún niño debería crecer en la calle”, una frase que refleja la urgencia de abordar esta problemática desde una perspectiva centrada en los derechos humanos.
0 Comentarios