Subscribe Us

Procuraduría inicia la investigación de la tragedia del Jet Set

El Ministerio Público abrió una investigación penal para esclarecer las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que ha dejado un saldo provisional de 226 fallecidos y cerca de 200 heridos, en lo que se considera la mayor catástrofe civil del siglo XXI en República Dominicana.


La pesquisa está a cargo de la Dirección de Persecución, liderada por el procurador adjunto Wilson Camacho, junto con la Fiscalía del Distrito Nacional, jurisdicción donde ocurrió el suceso, la madrugada del martes 8 de abril, durante un concierto del popular merenguero Rubby Pérez, quien figura entre las víctimas fatales.

La Procuraduría General de la República confirmó a Diario Libre que la investigación se encuentra en marcha, en coordinación con otras instancias del Estado. El proceso busca determinar si hubo negligencia, fallas estructurales o violaciones legales que pudieran derivar en responsabilidades penales.

De manera paralela, el presidente Luis Abinader ordenó la conformación de una comisión técnica especializada, encabezada por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), para evaluar técnicamente las condiciones de la infraestructura al momento del colapso.

El mandatario aclaró que este trabajo técnico no interfiere con la independencia del Ministerio Público, sino que busca aportar elementos objetivos a la investigación.

La tragedia ha sacudido a la nación y ha captado la atención de la prensa internacional, con titulares en medios de América Latina, Estados Unidos y Europa.

A siete días del derrumbe, la sociedad dominicana aún no logra asimilar lo ocurrido. El duelo sigue vivo en los hogares y el reclamo de respuestas claras y justicia es generalizado.

Mientras surgen diversas hipótesis -fallas en el diseño, sobrepeso en la cubierta, deficiencias de mantenimiento-, expertos anticipan que la investigación tomará tiempo dada la complejidad técnica y legal del caso. Como referencia, la investigación del colapso del edificio Champlain Towers South en Miami (2021), donde murieron 98 personas, sigue en curso casi cuatro años después.

Durante el fin de semana, parte de los escombros del colapsado techo fue trasladada a la Ciudad Ganadera del Distrito Nacional, donde se encuentran acordonados y vigilados por la Policía Nacional y el Ministerio de Obras Públicas. Estos materiales serán objeto de análisis por parte de los equipos forenses y técnicos.

Otra parte de los restos fue llevada a un solar en Santiago, donde opera un vertedero de la empresa contratista del monorriel.

El Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, emitió un llamado a las familias afectadas para que ejerzan sus derechos legales y no queden desamparadas en medio del dolor.

Recordó que quienes perdieron a un ser querido o resultaron lesionados pueden reclamar una compensación a través del seguro contratado por la discoteca, un procedimiento amparado por las leyes dominicanas y supervisado por instituciones públicas.

Ulloa destacó que los casos podrán ser canalizados a través de la Defensoría del Pueblo, en donde los afectados serán acompañados por esa institución si hay negligencia, trabas o displicencia por parte de las autoridades o aseguradoras.

Hasta el día de ayer, domingo, la Fiscalía del Distrito Nacional había hecho entrega de 23 de 38 vehículos de las víctimas del derrumbe del techo de la discoteca Jet Set a sus familiares. Además de los vehículos, el Ministerio Público también ha cedido tarjetas de crédito, joyas, entre ellas anillos de compromiso y de graduación; cédulas, pasaportes, lentes, carteras y dinero en efectivo.

El Jet Set, convertido en pasarela de luto, entonación de alabanzas y actos de bondad

Las afueras del local, ubicado en el sector El Portal, en la avenida Independencia, Distrito Nacional, se han convertido en punto para entonar música cristiana y colocación de flores y velones, un gesto comenzado el pasado jueves con un joven voluntario.

Personas que perdieron a sus seres queridos, los que no perdieron a nadie, pero acuden por solidaridad, creyentes o simplemente curiosos acuden cada tarde y noche a encender velones y entonar música cristiana, como acto de honor a las 226 almas perecidas la madrugada del martes. Todo un contraste a lo ocurría durante años en la discoteca más clásica de Santo Domingo.

Cuando la tarde del domingo, los congregados cantaban adoraciones, encendían velas, una lluvia los obligó a refugiarse en una plaza, pero allí continuaron los cánticos. Al parar la precipitación, como 40 minutos después, el grupo se reunió nuevamente y encendió los velones que se apagaron con el agua.

Además de las flores y velas, se colocó la bandera tricolor dominicana y de otros países como Colombia, México y Venezuela, país último que amaba la música de Rubby Pérez y que perdió a más de 10 de sus nacionales la noche del derrumbe.

Una joven que omitió su nombre dijo que estaba fuera del país al momento de la tragedia, aterrizó ayer sábado y en la tarde acudió al Jet Set a colocar un velón, como gesto fraternal.  

Para su sorpresa, encontró a una amiga llevando flores en memoria a su hermana que perdió en el "lunes bailable", el cual amenizó Rubby Pérez. El domingo regresó con su pequeño hijo, a quien puso a colocar una frase en el mural de recuerdos.

También, las monjas Iris y Karla, de la congregación Operarias misioneras del Sagrado Corazón de Jesús, cercana a la tragedia, acuden todos los días a entonar alabanzas, junto a un grupo de hermanos.

El "cajón" negro de cemento que quedó del Jet Set es vigilado por varios agentes de la Policía Nacional, mientras que el tránsito por la Independencia se ha ralentizado, debido a la multitud.

Publicar un comentario

0 Comentarios