Subscribe Us

Asegura que el país tendrá pronósticos más precisos con radar de Puerto Plata y el AILA

Santo Domingo.- Gloria Ceballos, directora del Indomet, informó que la Universidad de Colorado pronostica 17 tormentas tropicales para la temporada ciclónica 2025. 

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, se mostró a favor de que los centros educativos no sean utilizados como albergues, y que, por el contrario, se utilicen o construyan centros comunitarios.

"La tendencia que hay a nivel global es que las escuelas no sirvan de refugios. Se están eliminando y se está procediendo a construir una especie como de centro comunitario que sirva para albergar. Fíjate que ya no se llama refugio, ahora se llama albergue", dijo.

En el caso de la República Dominicana, la lista de albergues muestra que, además de iglesias, polideportivos y locales de asociaciones, son utilizados escuelas, liceos, colegios y politécnicos para situaciones de emergencias.

En el Distrito Nacional, por ejemplo, en la lista de albergues figuran al menos 25 centros, tales como el politécnico Don Bosco, el Liceo Panamericano y la Escuela Santo Socorro, entre otros.

Ceballos es, desde hace 20 años, la voz de la meteorología en el país. Cuando falta una semana para el inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico -del 1 de junio al 30 de noviembre-, recalca que los pronósticos apuntan a que estará "ligeramente por encima" del promedio.

Destacó que, de acuerdo con la Universidad de Colorado, para este 2025 se pronostican 17 tormentas tropicales con nombres, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes y cuatro de estos ser de categoría mayor.

El promedio es que se formen 14 tormentas, por esto se dice que la del 2025, con 17, estaría ligeramente por encima.

"En el 2005, que fue cuando yo entré a dirigir Meteorología, se formaron 28 tormentas nombradas, pero previo a esa temporada ciclónica, ¿tú sabes cuál era la media de tormentas que se formaba? Eran nueve", observó.

La directora del Indomet manifestó que tras la reciente inauguración de un radar Doppler en la Loma Isabel de Torres, en Puerto Plata, ya el país cuenta con dos sistemas que le permiten cubrir mayor territorio.

Cuando se complete la instalación de otro dispositivo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), todo el país estará cubierto.

"Hay uno en Punta Cana y otro en Puerto Plata, y ya el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil anunció que el de Las Américas se está instalando", indicó.

Destacó que los radares permiten cubrir un radio de 250 kilómetros y que ya cuando estén los tres habrá una triangulación abarcando todo el país, lo que permitirá una mayor precisión sobre la cantidad de lluvias que pueden caer en cada localidad.

La colocación del radar de Puerto Plata ahora permite observar más allá, porque cubre desde la península noroeste de Haití, limítrofe con Cuba, hasta el extremo noreste de la península de Samaná, según explica la ingeniera Ceballos.

Gloria Ceballos manifestó que para lograr que la antigua Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) se convirtiera en lo que hoy es un instituto (el Indomet) se tomó 40 años. Recordó que desde el 1984 cuando fue creada la Onamet surgió una propuesta para someterla al Congreso Nacional para que esa entidad pasara a instituto, siendo en el pasado año 2024 cuando por fin se logró ese objetivo luego de que el presidente Luis Abinader promulgó la Ley 19-24.

Publicar un comentario

0 Comentarios