Luego de más de 10 horas de deliberación, el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional se adentró en la madrugada para leer la sentencia referida al caso seguido a Juan Alexis Medina Sánchez y compartes por actos de corrupción y lavado de activos.
En la primera fase de lectura la presidenta del tribunal, Claribel Nivar, explicó lo extenso que resultó ser deliberar ese proceso ya que es un caso sumamente grande y voluminoso.
Hizo referencia al poco tiempo que la ley otorga a los tribunales para deliberar en casos complejos, al tiempo, que cuestionó la gran cantidad de pruebas aportadas por el Ministerio Público que no tenían nada que ver con el proceso por el cual presentaron acusación.
También, cuestionó a los abogados los cuales, pese a señalar que muchas de esas pruebas no tenían que ver con el caso, no puntualizaron a cuáles se referían por lo que el tribunal tuvo que dedicar tiempo a ponderar contenedores de documentos.
Rechazó declarar la nulidad de la acusación como pidieron algunos imputados pero acogió el pedimento de Magalys Medina y el Exdirector del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa Rosa, al declarar que el Equipo de Recuperación del Patrimonio Público, nombrado por decreto por el Poder Ejecutivo, carecía la autorización para actuar en nombre del Fonper toda vez que esa entidad es descentralizada y tiene autonomía.
La jueza aclaró que con eso no desconoce la facultad del presidente de la República para designar al equipo de abogados, sino que este proceso debió hacerse cumpliendo el debido proceso, en el que además de ese decreto del Ejecutivo, el Equipo de Recuperación debió tener una autorización del consejo de directores del Fonper.
Posición del Ministerio Público
El Ministerio Público presentó más de 2,000 pruebas documentales, más de 90 testigos y alrededor de 86 pruebas materiales que sustentan los cargos que enfrentan Juan Alexis Medina y compartes en el desmantelado entramado de corrupción que estafó al Estado con más de RD$5,000 millones, informó la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz.
“De nuestra parte, el trabajo está hecho, esperemos ahora la decisión del tribunal”, declaró Mirna Ortiz a su llegada al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, previo al inicio de la audiencia en la que se espera que las juezas Claribel Nivar, Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo emitan la decisión, tras reservarse el fallo el pasado 30 de julio.
Solicitud ante tribunal
El pasado mes de abril, el Ministerio Público solicitó al tribunal que imponga una condena de 20 años de prisión contra Medina Sánchez, así como el pago de 400 salarios mínimos.
También, solicitó que se imponga 15 años de prisión a José Dolores Santana Carmona y a Wacal Vernabel Méndez Pineda, así como el pago de 200 salarios mínimos.
Igualmente, pidió 10 años de prisión para el expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), Fernando Aquilino Rosa Rosa, y para la exvicepresidenta administrativa de esa entidad, Carmen Magalys Medina Sánchez, hermana de Alexis Medina Sánchez. Esta misma pena fue solicitada contra Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (Jhonny Brea) y Lina Ercilia de la Cruz Vargas.
El Ministerio Público solicitó 10 años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos para: Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez. En cuanto a Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco, el exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, y Rafael Antonio Germosén Andújar, solicitó cinco años de prisión y el pago de 200 salarios mínimos.
Cargos que enfrentan algunos procesados
Alexis Medina Sánchez se le acusa de crear un entramado societario que sirvió como medio para obtener ventajas económicas en contrataciones con el Estado, en coalición con funcionarios, mediante tráfico de influencias, uso de documentos falsos y maniobras fraudulentas.
José Dolores Santana está acusado de ser parte de esta red como prestanombre y representante de varias empresas del entramado liderado por Medina Sánchez, facilitando la circulación de fondos ilícitos y sirviendo como intermediario para la adquisición de bienes que luego eran colocados a nombre de terceros.
Wacal Vernabel Méndez también figura como prestanombre y representante legal de empresas controladas por Medina Sánchez.
Fernando Aquilino Rosa Rosa, en su calidad de director del Fonper, permitió la adjudicación de contratos y pagos irregulares a favor de empresas vinculadas al acusado principal, facilitando el envío de recursos públicos en beneficio del grupo criminal.
Magalys Medina Sánchez también funcionaria del Fonper, está acusada de coalición de funcionarios, complicidad en el desfalco y otras maniobras para beneficiario al entramado encabezado por su hermano, incluyendo la aprobación de pagos irregulares desde esa entidad.
Mientras que Carlos José Alarcón se desempeñaba como contador y facilitador de las operaciones contables que permitieron encubrir las actividades ilícitas del grupo.
Las tres juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenaron a unanimidad la madrugada de este jueves a Alexis Medina a siete años de prisión. Lo encontraron culpable de los delitos de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores.Deberá cumplir la pena en la cárcel de Najayo Hombres. Además deberá pagar junto a sus empresas y otros siete condenados a RD$500 millones a favor del Estado por los daños como víctima y actor civil.
Asimismo, Alexis deberá pagar una multa de 150 salarios mínimos.
En tanto, descargó a su hermana Magalys Medina.
En el caso de Alexis, los ilícitos ocurrieron entre 2012-2020, período en que su hermano, Danilo Medina, era presidente de la República.
Otros siete condenados
De las 21 personas vinculadas, además de Alexis Medina también fueron hallados culpables otros siete imputados, que fueron los esposos Paola Molina Suazo y Carlos Martín Monte de Oca, condenados a cinco años cada uno; José Dolores Santana Carmona, sentenciado a seis años; y también a cinco años de cárcel a Wacal Vernabel Méndez, Ramón Brea Morel y Rigoberto Alcántara Batista .Las juezas homologaron el acuerdo entre el Ministerio Público y el Víctor Matías Encarnación, por lo que a este se le dictó cinco años de prisión suspendida y a una multa de 500 salarios mínimos.
La decisión fue tomada por las magistradas Claribel Nivar Arias, presidenta del tribunal; Yissel Soto y Clara Sobeida Castillo.
La pronunciación del fallo comenzó minutos antes de las 11 de la noche del miércoles y concluyó a las 4:13 de la madrugada del jueves.
0 Comentarios