Subscribe Us

Consejo de Gobierno aprueba protocolo sobre cómo actuar con gripe aviar en zonas urbanas

Andalucía.- Varias reuniones y borradores previos han sido necesarios para que el Consejo de Gobierno haya aprobado este miércoles un protocolo específico para el control de la gripe aviar en los parques urbanos y periurbanos de Andalucía en donde se están produciendo la muerte de aves con la consiguiente preocupación de los vecinos que demandan soluciones. Aunque desde la Consejería de Salud se insiste en que el riesgo de contagio a las personas de la gripe aviar es muy bajo, lo cierto es que se han tomado medidas para evitar sorpresas.

Lo primero que hace este protocolo es establecer las responsabilidades de control y vigilancia de los parques, así como establecer qué medidas corresponde ejecutar a cada una de las administraciones. Los ayuntamientos y los titulares de las zonas verdes serán los responsables de aplicar las medidas obligatorias y también de informar a la Junta de Andalucía mediante dos teléfonos móviles que se encargarán de la zona oriental y occidental. También se recoge un formulario específico para dar cuenta a la Consejería de Salud de las personas que hayan tenido contacto con aves muertas o que tengan síntomas de gripe.

Los parques urbanos y periurbanos deberán tener una vigilancia dos veces al día como mínimo para detectar cadáveres de aves o ejemplares enfermos, una antes de abrir y la otra antes de cerrar. El personal encargado de la retirada de estos cadáveres deberá estar convenientemente formado y usar un equipo de protección (mascarilla FPP2, guantes de unas determinadas características, gafas de protección) y dispone de material estanco de recogida, identificación y depósito. Cuando se detecte una alta mortandad (más de 10 ejemplares en menos de 24 horas) se debe valorar por contactar con empresa sandach (autorizada para la UE para manipular productos animales que no sean de consumo) para su retirada.

En cuanto se tenga sospecha de un caso de gripe aviar se deberá notificar inmediatamente a las Consejerías de Agricultura y Sostenibilidad.

En estos casos habrá que cerrar total o parcialmente los parques para proceder a su limpieza y desinfección, informando a los usuarios de que se ha cerrado por estos motivos. El protocolo entiende que la transparencia, que ha sido una de las quejas recurrentes de los vecinos en las últimas semanas, es clave para evitar la propagación del virus.

También se plantea la posibilidad de aislar o sacrificar a algunas aves tras realizar una valoración caso a caso de acuerdo con las circunstancias epidemiológicas y protocolos ya establecidos. Una vez que se han realizado todas estas medidas, será la Consejería de Salud la que decrete la apertura de las zonas verdes.

Los parques también deberán exponer cartelería con un teléfono para que los usuarios puedan avisar si detectan un ave muerta o enferma; las mascotas deberán ir con correa y no acercarse a ningún ejemplar que pueda estar enfermo.

Publicar un comentario

0 Comentarios