Subscribe Us

Nicolás Maduro denuncia que buques de guerra apuntan misiles hacia su país

Caracas.- Nicolás Maduro lanzó este lunes una advertencia directa: la tensión con Estados Unidos ya no es solo política ni diplomática, sino que se encamina a un escenario militar. En una rueda de prensa desde Caracas, el mandatario venezolano acusó al gobierno estadounidense de llevar a cabo una “agresión en toda la línea”, que —según él— incluye ataques judiciales, amenazas verbales y una presencia militar que califica como provocación abierta.

“Nos criminalizan, nos amenazan, nos cercan. Esto no es tensión, es agresión pura”, dijo Maduro, señalando que los buques de guerra desplegados por Washington en el Caribe tienen “1.200 misiles apuntando sobre Venezuela”. Afirmó que su país está preparado para responder “integralmente”, amparado en el derecho internacional y en defensa de la paz nacional.

La declaración se da en un contexto de creciente fricción tras dos ataques estadounidenses en aguas del Caribe. El más reciente, según Donald Trump, se saldó con la muerte de tres presuntos “terroristas” venezolanos. El anterior, el 2 de septiembre, dejó once muertos y desató una ola de críticas desde Caracas, que acusa a Washington de aplicar “pena de muerte sin juicio previo”.

Maduro fue más allá, insinuando que el video que mostró Trump del ataque fue manipulado con inteligencia artificial. “He tomado distancia del debate sobre la lancha. Ese video tiene alteraciones, no es confiable”, aseguró, dejando entrever que el gobierno estadounidense estaría fabricando pruebas para justificar acciones militares.

En cuanto a los canales diplomáticos con EE. UU., Maduro no dejó espacio para la ambigüedad: “Están desechos. Pasaron de relaciones maltrechas a relaciones inexistentes. Con amenazas no habrá nada”, sentenció, descartando por ahora cualquier tipo de diálogo. Apenas a inicios de mes, el mismo mandatario decía mantener comunicación abierta con Washington, aunque ahora afirma que eso ha cambiado radicalmente.

Para Maduro, la ofensiva militar en nombre de la lucha antidrogas es solo un pretexto para empujar un “cambio de régimen” en Venezuela. Rechaza que su país tenga responsabilidad en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y pide a la comunidad internacional observar de cerca lo que considera una escalada peligrosa con consecuencias imprevisibles.

El conflicto entra en una fase más incierta, con misiles en el horizonte y el discurso de guerra cada vez más presente.

Publicar un comentario

0 Comentarios