Subscribe Us

Respaldan medidas para frenar la subida del dólar y el euro

Santo Domingo.-El aumento vertiginoso del tipo de cambio en la República Dominicana ha obligado a la Junta Monetaria a adoptar una serie de medidas de control.

En lo adelante, toda transacción de compra o venta que exceda los diez mil dólares o la misma cantidad en euros deberá ser reportada en tiempo real al Banco Central.

“Yo creo que eso es correcto, lo que está tratando el Banco Central es de evitar los elementos que generan especulación. Algunas fuentes pueden ser especulativas. En la próxima semana podrá haber cierto nivel de reducción de la tasa del dólar. Sin embargo, no va a ser una reducción obviamente como la que ocurrió que llegó al 58”, explicó Antonio Ciriaco, economista.

“Eso es una forma de mantener un control de quién está demandando dólares y para qué. Sobre todo, es para evitar que se genere un estrés en el mercado de demanda de dólares. Si se genera una alta demanda, entonces ahí sí es verdad que la tasa se va a encampanar en cerca de un 70%”, indicó Edita Rodríguez, economista.

El analista considera que esta medida también abre la posibilidad de que el máximo órgano de control financiero del país integre a los agentes del mercado popular. Esto es visto con cautela por casacambistas.

“Que todo el que está, en este caso los casacambistas, son parte de las instituciones que están reguladas. Ellos también le aplican, ellos no están al margen”, agregó Ciriaco.

“Que sería bueno eso, que tomen medidas también en eso, entienden, para tener un poco de control. Pero la gente como quiera lo hace de otra forma. Pero es difícil para esa gente”, opinó Pedro Arias, casacambista.

Actualmente, el dólar ronda los 63 y el euro los 77 por cada peso. Este comportamiento economistas esperan que comience a ceder en lo que resta del año.

“Va a incidir en la gestora de los recursos porque van a subir los precios. También va a incidir en que ellos van a tener menos capacidad de compra”, señaló Ana Victoria Peña Vargas, economista.

“Tenemos en el país un problema, sea por especulación o por escasez de dólares. Sobre todo es por los inventarios que vienen ahora en diciembre, que todo el mundo tiene que cumplirse. En consecuencia, hay una escasez de dólares. La Junta quiere con el reglamento que no haya especulación”, apuntó Héctor Sánchez, economista.

La Junta Monetaria además otorgó facultades al Banco Central para sancionar y suspender a las entidades financieras e intermediarios que incumplan las disposiciones del nuevo reglamento.

Publicar un comentario

0 Comentarios