
Pellerano & Herrera pone a circular libro
“Código Tributario Anotado de la República Dominicana y Legislación Complementaria”
Santo Domingo.- La firma de Abogados Pellerano & Herrera puso a circular el libro “Código Tributario Anotado de la República Dominicana y Legislación Complementaria”, en el marco de un cóctel realizado en el salón Santo Domingo del Hotel Hilton en Malecón Center.
Julio Rojas, quien fungió como maestro de ceremonia pronunció las palabras de bienvenida, el doctor Juan Manuel Pellerano Gómez, socio-fundador de P&H, estuvo a cargo de algunas palabras y el licenciado Milcíades Rodríguez, consultor Fiscal de P&H, hizo la presentación del libro.
Rodríguez en su discurso destacó que esta nueva edición del Código Tributario Anotado es el resultado de largas y agotadoras jornadas de trabajo, el cual en varias ocasiones estuvo listo para enviarlo a imprenta, pero fue postergada su publicación cada vez que surgía una Ley que modificaba varios artículos del Código o por rumores que surgían anunciando una nueva reforma. “Tanto es así que en el momento que enviábamos a imprenta esta nueva edición del Código no han dejado de escucharse los rumores de otra reforma tributaria” expresó.
En ese sentido, manifestó que “al momento de decidir enviar a imprenta esta edición revisada y anotada que hoy ponemos en circulación, estábamos y estamos convencidos que fruto de los tantos cambios que ha sufrido el Código se hace ya necesaria una nueva compilación que recoja la ola de cambios que se han producido desde el 1992 a la fecha. Ello así porque entre otras razones de peso, muchos de los artículos de los reglamentos para la aplicación de las disposiciones del Código Tributario ya han quedado desfasados, lo cual también supone que se requieren nuevos reglamentos que respondan a las actuales disposiciones de dicho Código”.
El consultor Fiscal de P&H explicó que por razones obvias no están en condiciones de motorizar las acciones necesarias para la aprobación de un nuevo Código Tributario que armonice y que reagrupe bajo un mismo cuerpo legal todas las disposiciones legales vigentes a la fecha. “Lo que sí podemos hacer es lo que hoy estamos haciendo, poner en las manos de todos ustedes una edición de este Código Tributario anotado, totalmente al día, que les pueda servir como una herramienta de trabajo, segura y confiable” afirmó.
L. Guillermo Quiñones Hernández, prologuista del libro, manifestó que la prestigiosa firma de Abogados Pellerano y Herrera, publicó en el 2001, el "Código Tributario de la República Dominicana y Legislación Complementaria" y lo ha reeditado y actualizado en mayo del 2008, con notas adicionales, ahora bajo el título de "Código Tributario Anotado de la República Dominicana y Legislación Complementaria".
Explicó que el Código Tributario Dominicano, en su fase de proyecto, fue el producto del trabajo participativo de muchos expertos, incluyendo obviamente, la discusión previa de las ideas y sugerencias de las personas y entidades públicas y privadas vinculadas a la elaboración del mismo.
Señaló que el libro es la valiosa, ponderada, precisa y exhaustiva actualización del Código Tributario Dominicano, en la cual se incluyen todas y cada una de las modificaciones que le han sido efectuadas desde entonces, los Reglamentos dictados para su aplicación y sus modificaciones, las Normas Generales dictadas por la Dirección General de Impuestos Internos, y notas complementarias sobre leyes que no forman parte del Código Tributario, pero que sí están estrechamente vinculadas a él, porque en alguna medida lo modifican.
“Estoy absolutamente convencido de que su lectura será una valiosa fuente de información tributaria, de gran utilidad para los profesionales del Derecho vinculados a esta rama especializada del derecho público, para los técnicos y profesionales de la contabilidad y de la consultoría impositiva, para profesores universitarios, para estudiantes y alumnos y hasta para los curiosos que se aproximen a este tema, que por su universalidad, nos afecta a todos irremisiblemente” expresó Quiñones Hernández.
Finalmente, aseguró que quienes lo consulten, deben tener la confianza absoluta de que esta actualización comprende justa y cabalmente todo el período que sus autores afirman cubrir, con todas y cada una de las modificaciones hechas hasta esa fecha, con la seguridad que nos ofrece el bien ganado prestigio de sus autores, fruto del trabajo colectivo de los profesionales del Derecho que la integran, de su personal administrativo y especializado en los diversos servicios jurídicos que ofertan a su distinguida clientela nacional e internacional.
Asistieron al evento, empresarios, magistrados, juristas, amigos y representantes de los medios de comunicación del país, quienes al final degustaron un exquisito brindis.

Julio Rojas, quien fungió como maestro de ceremonia pronunció las palabras de bienvenida, el doctor Juan Manuel Pellerano Gómez, socio-fundador de P&H, estuvo a cargo de algunas palabras y el licenciado Milcíades Rodríguez, consultor Fiscal de P&H, hizo la presentación del libro.
Rodríguez en su discurso destacó que esta nueva edición del Código Tributario Anotado es el resultado de largas y agotadoras jornadas de trabajo, el cual en varias ocasiones estuvo listo para enviarlo a imprenta, pero fue postergada su publicación cada vez que surgía una Ley que modificaba varios artículos del Código o por rumores que surgían anunciando una nueva reforma. “Tanto es así que en el momento que enviábamos a imprenta esta nueva edición del Código no han dejado de escucharse los rumores de otra reforma tributaria” expresó.
En ese sentido, manifestó que “al momento de decidir enviar a imprenta esta edición revisada y anotada que hoy ponemos en circulación, estábamos y estamos convencidos que fruto de los tantos cambios que ha sufrido el Código se hace ya necesaria una nueva compilación que recoja la ola de cambios que se han producido desde el 1992 a la fecha. Ello así porque entre otras razones de peso, muchos de los artículos de los reglamentos para la aplicación de las disposiciones del Código Tributario ya han quedado desfasados, lo cual también supone que se requieren nuevos reglamentos que respondan a las actuales disposiciones de dicho Código”.
El consultor Fiscal de P&H explicó que por razones obvias no están en condiciones de motorizar las acciones necesarias para la aprobación de un nuevo Código Tributario que armonice y que reagrupe bajo un mismo cuerpo legal todas las disposiciones legales vigentes a la fecha. “Lo que sí podemos hacer es lo que hoy estamos haciendo, poner en las manos de todos ustedes una edición de este Código Tributario anotado, totalmente al día, que les pueda servir como una herramienta de trabajo, segura y confiable” afirmó.
L. Guillermo Quiñones Hernández, prologuista del libro, manifestó que la prestigiosa firma de Abogados Pellerano y Herrera, publicó en el 2001, el "Código Tributario de la República Dominicana y Legislación Complementaria" y lo ha reeditado y actualizado en mayo del 2008, con notas adicionales, ahora bajo el título de "Código Tributario Anotado de la República Dominicana y Legislación Complementaria".
Explicó que el Código Tributario Dominicano, en su fase de proyecto, fue el producto del trabajo participativo de muchos expertos, incluyendo obviamente, la discusión previa de las ideas y sugerencias de las personas y entidades públicas y privadas vinculadas a la elaboración del mismo.
Señaló que el libro es la valiosa, ponderada, precisa y exhaustiva actualización del Código Tributario Dominicano, en la cual se incluyen todas y cada una de las modificaciones que le han sido efectuadas desde entonces, los Reglamentos dictados para su aplicación y sus modificaciones, las Normas Generales dictadas por la Dirección General de Impuestos Internos, y notas complementarias sobre leyes que no forman parte del Código Tributario, pero que sí están estrechamente vinculadas a él, porque en alguna medida lo modifican.
“Estoy absolutamente convencido de que su lectura será una valiosa fuente de información tributaria, de gran utilidad para los profesionales del Derecho vinculados a esta rama especializada del derecho público, para los técnicos y profesionales de la contabilidad y de la consultoría impositiva, para profesores universitarios, para estudiantes y alumnos y hasta para los curiosos que se aproximen a este tema, que por su universalidad, nos afecta a todos irremisiblemente” expresó Quiñones Hernández.
Finalmente, aseguró que quienes lo consulten, deben tener la confianza absoluta de que esta actualización comprende justa y cabalmente todo el período que sus autores afirman cubrir, con todas y cada una de las modificaciones hechas hasta esa fecha, con la seguridad que nos ofrece el bien ganado prestigio de sus autores, fruto del trabajo colectivo de los profesionales del Derecho que la integran, de su personal administrativo y especializado en los diversos servicios jurídicos que ofertan a su distinguida clientela nacional e internacional.
Asistieron al evento, empresarios, magistrados, juristas, amigos y representantes de los medios de comunicación del país, quienes al final degustaron un exquisito brindis.

Principal. Julio Rojas, Milcíades Pichardo y Juan Manuel Pellerano Gómez.
Raquel Zordo, Ricardo Pellerano y Annie Luna.
Miguel Villaman, Erick Castro, Hipólito Herrera y Hugo Mena.
Luis Rivas, Yadira de Moya y Yamil Arbaje.
Marieli Garrigó y Linda Valete.
Federico Fernández, Judith Castillo y Frank Rainieri.
José Cabrera, Mariangela Pellerano, Urania Paulino y Joaquín Vela.
Gustavo Ariza, Wanda Polanco y Alex Jiménez.
0 Comentarios