ADRIAN TROPICAL PRESENTA CAMPAÑA “EN CUALQUIER LUGAR SE PUEDE COSECHAR”
La cadena de restaurantes Adrian Tropical dio inicio a su ya tradicional celebración de la Dominicanidad junto a Cervecería Nacional Dominicana, con una campaña de concientización que nos invita a volver a sembrar en nuestros hogares y escuelas, con el eslogan “En cualquier lugar se puede cosechar”.
La celebración de la dominicanidad se ha caracterizado por rescatar y presentar elementos de nuestra cultura en sus diferentes aspectos.
El acto fue realizado en los salones de su local de la avenida Abraham Lincoln y contó con la presencia de ejecutivos, medios de comunicación, amigos y relacionados al sector agrícola.
Esta campaña surge como un mensaje que llama a la acción como respuesta ante la actual crisis global agroalimentaria. Volver a sembrar genera esperanza… Cultivar es esperanza de abundancia… Volver a sembrar en el patio… Volver al surco… Cosecha, comparte y abona la vida… En cualquier lugar se puede cosechar, son las ideas que se transmitirán en cada mensaje.
Se comunicará de forma diferente. Haciéndolo tangible. Que los visitantes vean las plantas y sus frutos, que puedan tocarlos, que vean ejemplos de personas que ya han hecho realidad estos proyectos en sus techos y patios.
Durante los meses de julio y agosto, los asistentes a la cadena de restaurantes podrán ver una exhibición de hortalizas y árboles frutales, así como afiches y murales con mensajes como “Volver a sembrar genera esperanza”.
Adrian Tropical resalta que la agricultura urbana crea espacios verdes, crea espacios protegidos y medioambientales que mejoran la calidad del aire, bajan la temperatura, aíslan del ruido y embellecen”.
“Los hogares con cultivos tienen una mejor calidad de alimentación”. “La siembra urbana crea condiciones para el empleo del tiempo libre en una labor productiva y socialmente útil”, además de que impacta directa y positivamente la economía de las familias que se involucran en esta labor.
Presentaron como ejemplo los cultivos de Doña Antonia y Arelis García, de la entrada de las palmas; Doña Carmen Hidalgo, del barrio 24 de abril; Don Rufino de León, del Liceo Fabio Amable Mota; El pastor Domingo Méndez, del Centro comunitario Alto de Sión; las monjas de la Escuela Rosa Duarte, en la Avenida Independencia; y El señor Ramón N. Capellán (Bolivar) del km 8 de la independencia. Todos han recibido el apoyo técnico de la Secretaría de Agricultura y son muestras tangibles de que es posible lograrlo.
Dom.www.adriantropical.com
Los salones fueron ambientados con elementos coloridos que evocaron la celebración de una cosecha y con la participación artística de Eneroliza, cantora de salves de Villa Mella y Patrimonio Folklórico.
Principal. Miladys Cruz, Luis Marino López, Marlene Morrobel y Miguel Lugo.
Pedro Amorós y Orquídea Domínguez.
Domingo Contreras, Haivanjoe NG, Soraya Fernández y Jaime Moreno.
Jesús Moreno y Christian Burgos.
Reyes Guzmán, Mirna Pimentel y Napoleón Beras Prats.
0 Comentarios