
Indotel invierte RD$220.4 millones
Vargas anuncia novedoso proyecto Centros Modelos de Capacitación en Informática (CMCI)
SANTO DOMINGO.-Con inversiones superiores a RD$220.4 millones de pesos, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ejecuta a nivel nacional el proyecto Centros Modelos de Capacitación en Informática (CMCI), novedosa iniciativa que busca, además de facilitar de acceso a la tecnología, levantar edificaciones que sirven de espacios para actividades culturales, sociales y artísticas en las comunidades.
Vargas anuncia novedoso proyecto Centros Modelos de Capacitación en Informática (CMCI)
SANTO DOMINGO.-Con inversiones superiores a RD$220.4 millones de pesos, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) ejecuta a nivel nacional el proyecto Centros Modelos de Capacitación en Informática (CMCI), novedosa iniciativa que busca, además de facilitar de acceso a la tecnología, levantar edificaciones que sirven de espacios para actividades culturales, sociales y artísticas en las comunidades.
El anuncio lo hizo el secretario de Estado y presidente del Indotel, doctor José Rafael Vargas, quien dijo que se construyen 49 Centros Modelos en diferentes municipios y comunidades, de los cuales 22 estarán inaugurados a más tardar el día 30 de este mes de julio.
Entre los Centros Modelos inaugurados se encuentran los de Canca La Reina, Villa Cafetalera, Ceiba de Madera y El Higüerito, en Moca; dos en Puerto Plata, tres en Azua, uno en el Barrio INVI de La Romana, uno en San Francisco de Macorís, uno en El Ranchito, La Vega, y uno en el Ingenio Consuelo, de San Pedro de Macorís. También, dos en Chirino y en Monte Plata, uno en Baní, uno en Dajabón, uno en Sabaneta, de Santiago Rodríguez; en Jaibón, Pueblo Nuevo, Amina y Mao, Valverde; Arroyo Salado, Payita, en Nagua, y otro en Samaná.
Indicó que estas salas se construyen en Azua, Higüey, Duarte (San Francisco de Macorís), Espaillat (Moca), La Romana y en Puerto Plata. Asimismo, se levantan en San Pedro de Macorís, Santiago, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Elías Piña,Hato Mayor, La Vega, Monseñor Nouel (Bonao), Monte Plata, Peravia, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Barahona, Dajabón, El Seybo, Salcedo, Samaná y Valverde (Mao).
"Con la construcción de la infraestructura de los Centros Modelos y su equipamiento con computadoras de última generación, el Indotel persigue, además de las metas relacionadas con el acceso universal a la tecnología, la integración de la comunidad en un espacio donde tendrá cabida las expresiones culturales, sociales y artísticas, promoviendo la autogestión del desarrollo humano de las comunidades beneficiadas", expresó.
Señaló que la institución destina RD$117.6 millones de pesos para obras civiles (edificaciones) de los Centros Modelos, mientras se invierten otros RD$102.8 millones en infraestructura tecnológica.
Vargas resaltó las características arquitectónicas de las edificaciones que se construyen para este proyecto, y sostuvo, asimismo, que "es un diseño original que identificará a los Centros Modelos en todo el país".
Explicó que cada una de estas infraestructuras consta de tres salones con cinco computadoras cada uno, baños, oficina administrativa, espacio para equipos del sistema de energía alterno y un salón de actividades. Agregó que tanto los materiales utilizados como la construcción de las obras "son de primera, esto con la finalidad de garantizar su permanencia en el tiempo".
Manifestó que el proyecto se realiza en tres fases, en la primera se construyen nueve, en la segunda 18 y en la tercera fase se construirán 22 para un total de 49 Centros Modelos. En éstos se instalarán 735 computadoras de última generación, las cuales estarán equipadas de redes de área local inalámbrica con 15 computadoras personales, 15 monitores FLAT PANEL, puntos de acceso inalámbrico, impresoras láser, inversores con capacidad de 5 kilos, 16 baterías, seis abanicos y 16 mesas para computadoras.
En cuanto al software y contenido digital que tienen instaladas las computadoras en los Centros Modelos, el doctor Vargas señaló el Sistema Operativo LINUX (EDUBUNTU), Open Office, enlaces a la enciclopedia Encarta, a la Wikipedia y a la biblioteca virtual del Centro Franklin de la embajada de Estados Unidos, el libro "Cómo se estudia" de George Fillmore Swain y cursos de inglés en línea.
¿Cómo surge el proyecto?
Vargas explicó que como producto de las grandes necesidades y demandas de conocimientos que existen actualmente en nuestros países, y muy especialmente el nuestro (República Dominicana), el Indotel como órgano regulador de las telecomunicaciones tomó la iniciativa de crear los "Centros de Capacitación en Informática (CCI)", Salas Digitales y Bibliotecas Virtuales.
Vargas explicó que como producto de las grandes necesidades y demandas de conocimientos que existen actualmente en nuestros países, y muy especialmente el nuestro (República Dominicana), el Indotel como órgano regulador de las telecomunicaciones tomó la iniciativa de crear los "Centros de Capacitación en Informática (CCI)", Salas Digitales y Bibliotecas Virtuales.
Dijo que para ello esta institución decidió recuperar y renovar los antiguos locales de la Dirección General de Telecomunicaciones (DGT) "y gracias a la gran demanda y necesidad de nuestras comunidades de nutrirse de conocimientos, entonces se da inicio a la creación de los "Centros Modelos de Capacitación en Informática (CMC)I".
"Los Centros Modelos de Capacitación en Informática no son más que un modelo arquitectónico único y exclusivo, diseñado para implementar en ellos estas salas tecnológicas con el objetivo de crear espacios arquitectónicos confortables y adecuados para el aprendizaje y enseñanza de la informática a nuestros comunidades más carente de oportunidades, de tal manera que esos niños/as, jóvenes y adultos tengan la oportunidad, y se sientan libres de acceder a la red sin costo alguno", significó el presidente del Indotel .
Vargas destacó que el Indotel toma como marco de referencia para realizar este proyecto el interés del presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna, de reducir en gran medida la brecha digital e insertar aquellos grupos humanos donde las oportunidades de adquirir conocimiento y acceder a las nuevas tecnologías eran casi nulas.
0 Comentarios