Las reconocidas artistas Elsa Núñez & Rosa Tavárez presentan “Sin Limite”, en Alinka Arte Contemporáneo
Santo Domingo._ La Galería Alinka Arte Contemporáneo inaugura una exposición conjunta de las pintoras dominicanas Elsa Núñez & Rosa Tavárez titulada “Sin Límite”, en la que el público podrá disfrutar en un mismo escenario del renovado espíritu creador de dos de las mas afamadas artistas nacionales, este viernes 31 de octubre a las 7:30 de la noche, en la Sala Principal de este espacio de Arte en Santo Domingo durante un cóctel al que han sido invitados importantes personalidades de la vida cultural, empresarial, y diplomática del país.
La exposición titulada “Sin Límite”, está integrada por treinta obras de variados formatos en las que ambas artistas asumen con energía y compromiso, una nueva visión personal sobre temas tan complejos como la espiritualidad y la celebración de la vida, bordeando con excelentes resoluciones pictóricas, procesos estilísticos en los que revelan un personal abordaje de sus experiencias profesionales en el campo de la pintura.
Una gran expectación ha provocado en la comunidad artística y cultural del país la nueva exposición de estas dos distinguidas pintoras, las que exponen de manera conjunta por primera vez, ofreciéndole al público que ha admirado su obra durante décadas una exclusiva selección de pinturas en las que reafirman la calidad y razón que le han dado prestigio en el panorama del arte nacional.
La exposición conjunta “Sin Límite”, tiene como curador al Crítico de Arte Abil Peralta Agüero, quien definió la muestra de estas dos prestigiosas artistas nacionales como un espectáculo visual que reafirma la calidad y diversidad del arte dominicano abordado desde la vitalidad creativa de la mujer.
Elsa Núñez nació en Santo Domingo. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde obtuvo una licenciatura en Psicología. Su pasión por el arte la estimuló a ingresar a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde obtuvo el titulo de Profesora de pintura y dibujo en 1962.
En 1970, realiza en España un curso de post-grado en la Real Academia de San Fernando de Madrid, y un curso de estudios libres en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante varios años se ha desempeñado como profesora en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
En 1978 fue becada por la UNESCO, junto a su esposo, el también artista visual, cineasta y actor Ángel Haché, para visitar España y Francia en viajes para animadores culturales. Fue directora dela Sala Paul Giudicelli de Casa de Teatro; igualmente se desempeño como Presidenta del Colegio Dominicano de Artitas Plásticos, CODAP.
Como parte de su exitosa carrera profesional, ha presentado más de treinta exposiciones individuales y ha presentado sus obras en más de un centenar de exposiciones colectivas, tanto en el país como en el exterior.
Sus obras han sido ampliamenteexpuestas en salas, centros culturales y museos de Santo Domingo, Madrid, New York, Paris, Londres, Michigan, La Habana, Caracas, Miami, Alemania, Panamá, Sao Paulo, Brasil y Quito, Ecuador.
Fue distinguida como artista invitada, en 1994, para ilustrar un volumen de la Colección Periolibros, apoyando visualmente la obra “Cuentos para después del baño” del Premio Nóbel Camilo José Cela.
Su obra forma parte de importantes colecciones publicas y privadas, distinguiéndose las que se exhiben permanentemente en el Museo de Ponce, Puerto Rico; Instituto de Cultura Hispánica de Madrid; Museo de Arte Moderno de República Dominicana; y en las oficinas de American Express en Miami.
Premios y distinciones definen el éxito de su larga trayectoria creativa, destacándose, entre otros:Premio de pintura, Palacio de Bellas Artes;Premios Concurso de Arte E. León Jimenes; Premio La Mascara; Premio Independencia de Cultura, otorgado por la Embajada de Españay la Casa de España; Premio Gran Anacaona de Oro, en reconocimiento a su trabajo en el campo del arte nacional; Reconocimientos de la Sociedad Pro-Cultura; Premio Paleta Galería de Arte Arawak; Premio Casandra 1992; Premio Micrófono de Oro de la Asociación de Locutores Dominicanos; Medalla al Merito, otorgado por la Dirección General de Promoción de la Mujer, en 1996.
Alumna del Maestro Gilberto Hernández Ortega, la obra de esta afamada artista nacional, ha transitado exitosamente ante la mirada, la atención y la distinción nacional, ganándose el prestigio y el respeto del coleccionismo dominicano por la calidad artística de su lenguaje plástico, y por haber abordado con visión critica y poética, temas humanos de una profunda expresión existencial, teniendo como ejes temáticos el drama social y existencial de la mujer; valorando desde sus estructuras simbólicas, temas de gran impacto en la historia social dominicana, como lo representa su obra incorporada a la Colección Permanente de la Cámara de Diputados, en la que estremece al espectador hasta la interrogación profunda sobre la conmoción histórica que representó el alevoso crimen perpetrado por la dictadura de Trujillo contra las Hermanas Mirabal.
Por su parte, Rosa Tavárez, Además de una excelente pintora, es una extraordinaria grabadista. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1969.
Por su parte, Rosa Tavárez, Además de una excelente pintora, es una extraordinaria grabadista. Egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1969.
En 1972 se instaló en New York, donde realizó estudios de grabado en la The Art Students League. En 1979 realizó cursos de litografía en el taller de José R. Alicea, en San Juan, Puerto Rico y ese mismo año participó en el Segundo Curso Interamericano de dibujo artesanal, en Popayán, Colombia.
Como profesora, Rosa Tavárez tiene una vasta experiencia, como directora de la Escuela de Artes Plásticas de San Francisco de Macorís; como profesora de Dibujo de la Escuela Nacional de Bellas Artes y como profesora de artes gráficas de la ENBA y de artes gráficas en el Centro de la Cultura de Santiago de los Caballeros.
Profesora de Psicología del Arte e instructora de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón, Rosa Tavárez puede ser considerada como una artista en búsqueda constante de la verdad artística, una verdad que nunca es la misma ya que la obra de arte no es repetible. Ella nunca usa el mismo lenguaje en el tratamiento de la materia pictórica, ni los mismos procedimientos técnicos; esto hace que la contemplación de sus obras constituya un evento inigualable.
Ha participado en un sinnúmero de Bienales, en Santiago de los Caballeros, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, La Habana, San José en Costa Rica, Sao Paulo en Brasil, Londres, Baghdad, New York, Cadaqués, París. Ha participado como artista invitada en exposiciones dentro y fuera del país: Santo Domingo, París, Ciudad de México, entre otras ciudades. La mayoría de las obras de ROSA TAVÁREZ se exhibe en colecciones permanentes en La Habana, Washington, Ciudad de México, Caracas, Santo Domingo, Londres y Baghdad y en manos de coleccionistas privados.
Ha participado en un sinnúmero de Bienales, en Santiago de los Caballeros, San Juan de Puerto Rico, Santo Domingo, La Habana, San José en Costa Rica, Sao Paulo en Brasil, Londres, Baghdad, New York, Cadaqués, París. Ha participado como artista invitada en exposiciones dentro y fuera del país: Santo Domingo, París, Ciudad de México, entre otras ciudades. La mayoría de las obras de ROSA TAVÁREZ se exhibe en colecciones permanentes en La Habana, Washington, Ciudad de México, Caracas, Santo Domingo, Londres y Baghdad y en manos de coleccionistas privados.
0 Comentarios