
La Reina Sofía de España: la reina que sudó con los pobres
Por Ramón Pérez Reyes
Listín Diario
Listín Diario
La cooperación española aportara 23 mil euros este año
La reina Sofía recibe el saludo de un niño en una de las escuelas que visitó.
La reina Sofía recibe el saludo de un niño en una de las escuelas que visitó.
Santo Domingo.- La visita de tres días de la reina Sofía a República Dominicana no solo sirvió para afianzar la cooperación española en el país sino para demostrar el rostro humano de la monarca.
En su periplo, la reina de España tránsito por enlodadas calles en los alrededores del Mercado Nuevo de la avenida Duarte, se introdujo por empinados escalones de Vietnam, en Los Mina, por resbaladizos callejones de La Barquita, cerca del río Ozama, y hasta se perdió buscando una dirección en Madre Vieja Sur, San Cristóbal.
Su agenda comenzaba desde temprano, caminaba por los barrios vestida con ropa deportiva y se le corría el maquillaje cada que vez “sudaba con los pobres”. Un diminuto pañuelo blanco era la alternativa para el calor que le ocasionaba el sol caribeño.
La reina vino al país el pasado domingo para conocer los proyectos que la cooperación que ejecuta el Gobierno español en el país y que el pasado año ascendió a 23 millones de euros. Según la secretaria de Cooperación Internacional, Soraya Rodríquez, quien le acompañó, para este año se estima una suma similar.
El segundo día la reina Sofía inició su visita en la escuela Angélica Massé, construida en el sector de Villas Agrícolas con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española. En este centro educativo 335 niños y niñas de cuatro a nueve años buscan un futuro mejor gracias a la educación.
Su experiencia“Tengo ocho hijos en casa”, comentó la reina, madre y abuela, después de saludar a los alumnos del centro educativo construido con apoyo de la ONG española Entreculturas y la dominicana Fe y Alegría, así como de la Agencia Española de Cooperación Internacional, de la Generalitat Valenciana, Seguros Mapfre y la Fundación Los Jarales.
Después de recorrer el plantel de siete aulas, salas de cómputos y biblioteca, la reina estuvo con las madres de niños, quienes, con la representación de Lissette de la Cruz, le explicaron las dificultades que habían tenido hasta que el pasado agosto cuando comenzó a funcionar el actual centro.
Desde la escuela, doña Sofía se trasladó a San Cristóbal, donde se rescatan a niños trabajadores de la calle y se trabaja en la prevención de situaciones de riesgo social. La reina visitó la sala de tarea, luego de recorrer San Cristóbal, pues al parecer no encontraban la dirección y parte del equipo tuvo que preguntar a los lugareños.
El martes
El tercer día, la reina visitó La Barquita y Las Latas, sectores situados a la orilla del río Ozama, en Los Mina Norte, donde unas 120 mil familias viven bajo la vulnerabilidad de enfermedades que les provocan las aguas residuales y la basura.
Cerca de una hora estuvo la monarca recorriendo estrechas y resbaladizas callejuelas, y conversó con madres residentes en viviendas de zinc, maderas viejas, envases de latas de aceite y cartones, con las cuales habló sobre las condiciones en que viven. Se interesaba mucho por la educación de los niños a quienes les preguntaba a qué hora iban a la escuela y qué hacían en su tiempo libre.
Vestida de manera informal, con una chaqueta azul de botones dorados, blusa blanca, jean azul marino y tenis marrón, doña Sofía tuvo menos de una hora para salir de Los Mina, llegar al hotel Embajador, donde se hospedó, e ir al Palacio Nacional donde fue recibida en la escalinata principal por la primera dama, Margarita Cedeño, y el secretario administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti.
Eran las 11:05 de la mañana cuando la reina, esta vez vestida de manera formal con falda, una chaqueta color, fue introducida al despacho donde la esperaba Leonel Fernández. Una hora y 14 minutos duró ese encuentro. Luego, la reina partió a Haití.
0 Comentarios