
Confesiones de Aixa Reynoso Lora
Confesiones es una historia de amor entre un hombre y una mujer que comenzó en la época de Rafael Leonidas Trujillo y termina en el 2002
Reynoso Lora vive en Alsacia, Francia, no ha visitado El Cairo, pero en Confesiones narra parte donde el personaje se traslada a esa ciudad en busca del olor de patria. Señala que la historia comenzó con la biografía de su madre pero luego la modifica para “juntar tantas historias leídas y contadas desde varias partes”.
Con cuarenta y un años, Aixa Reynoso Lora, cuenta en entrevista realizada para Tiempo Habitual que desde ese ángulo imaginario, detalla la historia de Rafael Leonidas Trujillo, que al igual que en Alemania, se guarda y se transmite a los hijos por los padres del holocausto que vivieron durante Adolf Hitler. Y es que la autora de Confesiones vive en Alemania donde realiza “conversaciones sobre la República Dominicana”.
El proyecto de Aixa Reynoso Lora no es solo el libro de Confesiones. “Desde hace años vengo tratando –ya viviendo en Alemania- de presentar nuestro país en otro contexto que el conocido popularmente como isla de vacaciones ”sea, sex and sun” y promuevo nuestro lado cultural haciendo exposiciones artesanales, conferencias sobre la historia, el arte y la literatura de la Republica Dominicana”.
Nos dice que en el 2006 tomó contacto con el pintor Luis Muñoz a fin de crear un lazo más sólido con los artistas dominicanos y apoyarlos en Alemania. “Desde entonces realizo una labor fascinante que me llena de orgullo, sobre todo por el interés que suscitan nuestros artistas”.
Narra que el hecho de “haberme mudado a Francia en el 2008 extiende mi radio de acción hacia las fronteras de los tres países limites (Alemania, Francia y Suiza) y me incentiva a continuar mi trabajo de promoción del arte dominicano.
En efecto, a finales del mes de mayo tuvo lugar en un pueblito cerca de Colmar (Alsacia) un encuentro de arte, donde treinta artistas –franceses, suizos, alemanes y dominicano- se reunieron para exponer sus obras al publico”.
Indica que en calidad de representante de Luis Muñoz “debo decir que la resonancia fue inesperada, sorprendente. De cinco periódicos locales (los cuales le estoy enviando en anexo), tres publicaron la foto de una obra y cuatro reseñaron su trabajo comprometido de los problemas sociales, humanos y ecológicos por los que padece nuestro país”.
Nos informa, que una exposición –de más envergadura- se llevará a cabo en septiembre en Turckheim, un pueblo de ensueño próximo a Colmar. Mi parte, además de la organización de todo este evento y los primeros contactos en Francia, es de conferenciante en los idiomas francés y alemán donde hablaré sobre La Republica Dominicana.
Sobre “Confesiones”
Se trata de una novela que narra la historia de amor de un hombre y una mujer desde el tiempo de la dictadura Trujillista hasta nuestros días.
Lleva al lector de la mano en un recorrido en ciudades conocidas como New York, Paris y Cairo, entre otras. Es un libro “plurinacional, pero sobre todo dominicano”.
Tocando puertas Reynoso Lora
Se propone, darlo a conocer y encontrar editoras y periodistas que hablen del mismo es el propósito primordial de mi viaje actual.
Sobre las Confesiones, de Aixa
“Que hacer con el amor, con las ilusiones perennes, con la nostalgia que te azota sin dejarte tiempo ni para respirar? Que hacer con el amor en un tiempo en el que las vidas no valían nada, un tiempo en el que un país vivía sumido en una tiranía cruel e inhumana? Un amor que sobrevivió guerras, exilio, gobiernos corruptos, la distancia, la era cibernética?
“Confesiones” relata una historia de amor inusual, tempestuoso y aventurero, donde el lector se sumerge en la vida intima de dos personas que se escriben sin saber el uno del otro. Donde a través de cartas encontradas al azar se abre un universo inesperado a sentimientos, vivencias y traumas, donde el lector es llevado de la mano y ama, respira, vibra, disfruta, siente, vive, sufre con los personajes un Santo Domingo en las garras del leon, el aire frío de un invierno de la ciudad de Nueva York, Paris en verano, un te de menta en las calles del Cairo…”
0 Comentarios