La Historia del secuestro por el Diario Libre
La PN muestra eficiencia, pero persisten dudas sobre secuestro
En el caso del secuestro del joven Eduardo Antonio Baldera Gómez todavía hay cosas por aclarar.
SD. Aunque la Policía Nacional tuvo control desde el primer momento de las circunstancias del secuestro de Eduardo Antonio Baldera Gómez, en Nagua, persisten las dudas sobre el desenlace del plagio.
Conforme a datos policiales obtenidos por Diario Libre, el hecho está relacionado a una organización política de izquierda, algunos de cuyos miembros tenían vínculos con personal militar. El grupo que realizó el secuestro supuestamente estaba comandado por Cecilio Díaz, sobre cuya muerte, junto a la de William Batista Checo aún se espera un informe definitivo.
Según los datos, Batista Checo fue entregado por unos campesinos a un equipo policial, y que éste confesó su participación en el rapto. Luego se presta - de acuerdo a esas informaciones- para llevar las unidades de la Policía al escondite de los demás secuestradores. La información detalla que al llegar al "Callejón Los Artiles, en la Baitoa de Villa Vásquez, en Montecristi, fueron emboscados por desconocidos armados.
En este enfrentamiento habría sido herido William, el Sargento Catalino Pérez y la policía alcanzó a "un desconocido", pero los demás logran escapar. El desconocido, identificado por su familia en la morgue como Cecilio Díaz, es el mismo hombre que según se informó en Villa Vasquez fue detenido ese mismo día por miembros de la Marina de Guerra de Las Canas, también del municipio de Villa Vásquez. Esta información fue confirmada a varios medios de comunicación por la propia Marina.
Organización peligrosa
Según informes policiales, los responsables de planificar el secuestro de Baldera Gómez pertenecen a una organización denominada "Nación Solidaria" y están involucrados en por lo menos cinco secuestros.
Sus miembros, además, estarían relacionados con grupos populares, dirigentes de izquierda, coroneles y generales, según los datos que maneja este medio.
Entre los secuestros, la Policía señala el caso Ulerio, ocurrido en San Francisco de Macorís en agosto del 2000 y por cuyo rescate pedían US$3 millones y que duró 31 días de cautiverio. Unas ocho personas fueron involucradas en este hecho, identificadas como Bienvenido y Esmerly Custodio, Teldon Mordan, Arcadio Genao (El Chino), Cecilio Díaz, Ramón, Rolando Mejía y Rubén Darío Cisneros Núñez.
Los últimos cinco habrían estado también involucrados en el secuestro del empresario Fernando Capellán ocurrido en agosto del 2002 en Santiago, del que también habrían participado Rafael Villa Cartagena, José Cartagena, Domingo Villa y José Liriano.
Al grupo de los cincos se sumarían también Danny y José Caba Tineo que aparecen como responsables del secuestro de 14 días a Benjamín Reyes (El Gringo), en Santiago, en el 2005 y por el que también pedían US$3 millones. En este caso participarían otras tres personas.
En el caso Baldera Gómez se responsabiliza a los Caba Tineo junto a los referidos cinco y al todavía desaparecido Juan Almonte.
Los gastos de la persecución
Durante los 22 días de búsqueda a Baldera Gómez se habría gastado un total del RD$5.8 millones, según algunos cálculos de la Policía. Unos 600 efectivos de la institución se agregaron a la búsqueda, los cuales se movieron en por lo menos 50 vehículos, 90 motores y tres helicópteros. Sólo en sistema de comunicaciones se gastaron diariamente unos RD$5 mil, más otros RD$100 mil en viáticos.
Un mapa de llamadas que realizó la Policía permite ver el tráfico de comunicación entre los secuestradores , la familia del secuestrado y Virgilio Almánzar, del Comité de Derechos Humanos.
La planificación del secuestro
Según las informaciones obtenidas, los acusados del secuestro de Baldera Gómez habrían admitido sus vínculos con el grupo "Nación Solidaria", que está compuesta por células distribuidas en todo el país y cuyo finalidad sería la de conquistar el poder a través de la revolución.
Para sus planes, supuestamente cuentan con el apoyo de una persona que identifican como "El Grande", dispuesto a "velar por ellos en caso de que uno caiga preso", según se desprende de las declaraciones de uno de los acusados de nombre Jeufry Rosario Colón, a la que se tuvo acceso.
Colón admitió además que él, junto a Rubén y Wascar secuestraron a Baldera Gómez, a donde llegaron en el vehículo, y que luego Manuel o Cecilio y Wascar continuaron con el joven raptado y con las armas utilizadas en el hecho. Díaz es señalado como un líder dentro de "Nación Solidaria", miembro de la Fuerza de la Revolución, del MPD y de Pacoredo.
Recibió entrenamiento militar en El Salvador, Nicaragua, Libia y Colombia, y se le señala como fundador del movimiento de izquierda Gregorio Luperón. Mientras que William Batista, quien supuestamente perteneció al Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), en Moca, había sido acusado de robo y de participar en otro secuestro.
0 Comentarios