Maestras de Espacios de Esperanza reciben capacitación
Políticas de Protección a la niñez, matemáticas, documentos y reglamentos, así como planificación de aula, fueron los temas abordados por los facilitadores de la jornada formativa que busca orientar, actualizar y socializar con las maestras de los Espacios de Esperanza.
La jornada fue preparada por el Despacho de la Primera Dama y en ella las educadoras de los diferentes centros contaron sus experiencias, presentaron resultados y compartieron expectativas, durante este primer entrenamiento en el que se mostraron muy entusiasmadas e interesadas con cada tema, participaron activamente de las diferentes discusiones y talleres asignados según la temática de cada entrenador.
Entre los expositores de este entrenamiento estuvieron Carolina Gordillo, encargada de Proyectos Infantiles del DPD; Paola Pellerano, Psicóloga y Educadora; Pablo Santana, de la Red de Niños, Niñas y Adolescentes por un País Libre de Abuso Infantil del DPD, y Alexis Duran, Matemático.
Los Espacios de Esperanza (EPES), son lugares acondicionados, tanto en lo humano como en lo didáctico, pedagógico, para lograr una educación de calidad e integral, gratuita para niños y niñas de comunidades apartadas y empobrecidas del país. Estas aulas funcionan dentro de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC).
El objetivo de los EPES es potencializar todas las dimensiones (afectiva, motora, cognitiva, del lenguaje) en los niño y niñas en edad temprana. El proyecto se inició en febrero de 2009 y hasta el momento existen en funcionamiento 34 EPES en todo el país.
CTC amplia oferta educativa
También la Coordinación de Educación y Desarrollo de los Centros Tecnológicos Comunitarios capacitó a todo sus facilitadores a nivel nacional en el área de Comercio Electrónico y Páginas Web, durante todo el mes de septiembre y principio del mes de octubre.
Los cursos fueron impartidos durante varias semanas y la agenda a trabajar contemplaba 3 cursos que desarrollarían las habilidades de los participantes en la creación de Páginas Web, Comercio Electrónico, Mercadeo por Internet y Como Comprar por Internet.
Los beneficiados con los cursos se convertirán en miembros multiplicadores de estos conocimientos en las 59 comunidades CTCs, adicionales a ellos también participaron los 14 miembros del cuerpo de paz que apoyan el programa.
Las capacitaciones fueron divididas en 6 fines de semana recibiendo grupos de 44 personas, alcanzando así la cifra de 132 capacitados a nivel nacional.
Todos recibieron un certificado que respalda los conocimientos adquiridos, otorgado por el Despacho de la Primera Dama.
0 Comentarios