Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ONLINE

INTEC y ADOZONA ofrecen cóctel en honor economista Andrés Oppenheimer, periodista y columnista de El Miami Herald y El Nuevo Herald, autor del best seller “Cuentos Chinos”



La actividad social estuvo presidida por el doctor Miguel J. Escala, Rector de INTEC y Fernando Capellán, presidente de ADOZONA; acompañados de ejecutivos de dicho centro universitario, empresarios y relacionados.

Durante su disertación en el seminario al cual fue invitado, Oppenheimer habló sobre las políticas de comercio exterior en el mundo, y en especial, de cómo países desarrollados y en vía de desarrollo han puesto especial atención a la educación como foco principal para el progreso de esas naciones.

Andrés Oppenheimer es el editor para América Latina y columnista de The Miami Herald, es analista político de CNN en Español, conductor del programa de televisión “Oppenheimer Presenta”, y autor de best-sellers sobre temas políticos y económicos internacionales. Su columna semanal, “El Informe Oppenheimer” es publicada regularmente en más de 60 periódicos de Estados Unidos y América Latina, incluidos La Nación de Argentina, El Mercurio de Chile, El Comercio de Perú, y Reforma de México.

Oppenheimer, argentino de nacionalidad, fue co-ganador del Premio Pulitzer de 1987, junto con el equipo de The Miami Herald que descubrió el escándalo Iran-Contras, y fue distinguido con los dos premios más prestigiosos del periodismo de habla hispana: el premio Ortega y Gasset del periódico El País de Madrid en 1993, y el Premio Rey de España otorgado por la agencia EFE y el Rey de España en 2001. Entre varios otros premios, también ganó el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia en 1998, el premio Overseas Press Club Award del Overseas Press Club de Washington D.C. en 2002, y el Premio Emmy Suncoast de la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencias de Estados Unidos en el 2005.

Fue jefe de la corresponsalía de The Miami Herald en México, y encargado de la cubertura del periódico en Colombia, Panamá y varios otros países de la región. Trabajó durante cinco años en The Associated Press en Nueva York y ha colaborado – entre otras publicaciones – para The New York Times, The Washington Post, The New Republic, CBS News, y la BBC de Londres.

Oppenheimer fue seleccionado por el Forbes Media Guide como uno de los “500 periodistas más importantes” de Estados Unidos en 1993, y por la revista “Poder” como uno de las 100 figuras “mas poderosas” en América Latina en 2002. El periódico francés Le Monde señaló en el 2003 que Oppenheimer “ocupa un lugar único en la prensa de las Américas”, ya que sus trabajos periodísticos “fijan la agenda del debate político” inter-Americano.”

Fotos:
Sadala Khouri, Kai Schoenhals, Ivana de Khoenig Ricardo Khoenig y José Torres.JPG
Víctor Mendez, Raysa Pichardo y Fernando Capellán.JPG
Andrés Oppenhaimer, Miguel Escala y Fernando Capellán.JPG

Publicar un comentario

0 Comentarios