Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ONLINE



Ponen a circular trabajo sobre soberanía alimentaria de Haiti

La Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores (ADHA) presentó el más reciente trabajo del economista Hecmilio Galván titulado “La Isla Frente al Espejo. Defender la soberanía alimentaria”, en el que se manifiestan los problemas que la industria agrícola haitiana ha enfrentado en los últimos años.

El trabajo que resume de manera estadística las consecuencias adversas que ha tenido sobre la economía haitiana la aplicación de políticas neoliberales fomentada por organismos internacionales, estudia los factores que han puesto de manifiesto la desarticulación productiva de la economía de dicha nación.

“La destrucción del campo haitiano, no sólo ha generado pérdida significativa en el empleo y en el producto, pobreza rural e impacto sobre el mercado cambiario y la balanza de pagos; sino que ha generado un enorme movimiento migratorio rural y hacia el exterior, con todas las consecuencias que este fenómeno conlleva, incluyendo un desarraigo de la tierra de origen y una pérdida de valores culturales”, cita en un párrafo el libro de Hecmilio Galván.

Asimismo, el ensayo del economista destaca que la política comercial debe estar guiada por objetivos concretos de desarrollo, responder a una agenda nacional a largo plazo y no verse como un fin en sí misma. “La apertura comercial, aunque puede ser positiva para algunos sectores, suele ser negativa para otros. La liberalización del comercio debe por tanto responder a una agenda de desarrollo bajo los criterios de gradualidad, trato especial y diferenciado y protección de los sectores vulnerables. En esta política como en toda, el sector agropecuario debe ser enfocado como sector social y ambientalmente vulnerable”, expresa en su libro Galván.

La actividad estuvo presidida por los señores Cesáreo Contreras y Ricardo Barceló, directivos de la institución, quienes se hicieron acompañar de empresarios de la industria agroalimentaria y ganadera, comerciantes y líderes empresariales.

Durante su discurso, el señor Ricardo Barceló expresó que el trabajo del economista Hecmilio Galván expone de manera clara y con un ejemplo muy cercano, los temores que en los últimos años ha abrigado el sector sobre la apertura desmedida de los mercados de países como el nuestro, sin un plan objetivo que permita la igualdad de competencia del aparato productivo nacional con el de países más desarrollados.

“En los momentos de crisis mundial, como el que estamos viviendo, la agropecuaria ha jugado un rol primordial en mitigar los efectos adversos de los vaivenes económicos en gran parte del mundo, generando fuentes de trabajo muy necesarias y produciendo el alimento de las masas más pobres, que es lo que más escasea en momentos críticos”, puntualizó Barceló.

Asimismo, al presentar el prólogo el señor Cesáreo Contreras indicó que el trabajo de Galván busca llamar la atención y hacer reflexionar sobre las grandes consecuencias que puede tener sobre la producción agropecuaria nacional la implementación de políticas que puedan conducir a la ruina la producción interna.

“Todavía somos autosuficientes en la producción de arroz, plátanos, yuca, carne de res, pollo y cerdo, así como en otros renglones, pero están seriamente amenazadas por teorías y sofismos que pretenden aplicar políticas que favorecen importaciones en detrimento de la producción nacional”, dijo Contreras.

Al hacer presentación formal de su trabajo informativo, el economista Galván llamó la atención que los Estados interesados en reducir los impactos de la crisis agroalimentaria actual, estarán obligados a implementar políticas sectoriales activas que permitan el desarrollo rural y garanticen la soberanía alimentaría de los países, como única garantía para enfrentar las inestabilidades del mercado internacional.

Al finalizar el acto de puesta en circulación del libro los asistentes recibieron de la ADHA un ejemplar del trabajo del economista Hecmilio Galván.

Publicar un comentario

0 Comentarios