
Proyecto Pueblo Viejo, Yacimiento Estrella, próximo Simposium Mundial del Oro
La mina de oro de Pueblo Viejo, ubicada en la provincia de Sánchez Ramírez, a 100 kilómetros de Santo Domingo, importante en el desarrollo sostenible de la minería aurífera mundial, será uno de los yacimientos estrella que se analizarán en el próximo Simposium Mundial del Oro a celebrarse en Lima, Perú, entre el 18 y el 20 de mayo del próximo año, sostuvo el director ejecutivo de Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC), Fernando Sánchez Albavera, en la sesión almuerzo de la Cámara Minera Dominicana celebrada en el Hotel Clarion.
El director ejecutivo dijo que este es el mejor homenaje a los 3,150 trabajadores y a, los 800 más que se sumarán el próximo año, que con su esfuerzo y especial cuidado del medio ambiente, harán que la República Dominicana reingrese por la puerta grande al mercado aurífero mundial.
Nuestros trabajadores, afirmó, llevan ya unas 6 millones de horas-hombre laborando sin paralización alguna, para que el país pueda explotar el depósito de Pueblo Viejo. Con una inversión del orden de los 3,000 millones de dólares, la puesta en operación de Pueblo Viejo esta prevista para fines de 2011. Ello permitirá a la República Dominicana colocar alrededor de un millón de onzas anuales de oro en el mercado mundial, junto con plata y cobre, lo que significará un incremento de las exportaciones dominicanas del orden del 20%.
Junto con la construcción de la mina la tarea actual más importante es remediar el inmenso problema ambiental dejado por la operación anterior de la Rosario Dominicana. “Estamos ejecutando una inversión de manejo y remediación ambiental del orden de los 375 millones de dólares. Se trata de una de las más grandes inversiones a favor del medio ambiente del mundo”, aseguró Sánchez Albavera.
“Tan sólo esta inversión es superior a la que estaba prevista en el contrato firmado el 2002 que era de sólo 330 millones de dólares. No se puede comparar por eso, la enmienda con el contrato original. Era necesario perfeccionar el contrato para poder asegurar, a pesar de la crisis internacional, una inversión de 3,000 millones de dólares”, expresó.
Esto es lo que ha llamado la atención al mundo minero dijo Sánchez Albavera... “cómo es que mientras otros países se han visto obligados a paralizar sus inversiones aquí, en la República Dominicana, gracias a la estabilidad y buen manejo de su economía, el ambiente es cada vez más favorable para la inversión. El perfeccionamiento del contrato ha marcado una muy buena pauta respecto de la estabilidad jurídica. No se ha cambiado la naturaleza del contrato del 2002, se le ha adaptado a los nuevos tiempos, a las dificultades para obtener crédito internacional en medio de esta crisis que recién se va superando. Sólo se ha perfeccionado el contrato para garantizar la mayor inversión requerida que es nada menos que diez veces más de lo que se había estimado en el 2002”, afirmó.
El Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros de la Mina de Pueblo Viejo, suscrito en el 2002, es un modelo único en el mundo ya que contempla no solamente la participación del Estado, a través del pago del impuesto sobre las utilidades, sino también una regalía y adicionalmente un mecanismo de participación del Estado en las utilidades netas.
La reciente enmienda aprobada por el Senado y la Cámara de Diputados, por consenso multipartidario y por amplia mayoría, permitirá que el Estado Dominicano reciba, además del impuesto sobre la renta, que es del 25% sobre las utilidades brutas, una regalía de 3.2% sobre las ventas o Retorno Neto de Fundición más una participación en las utilidades netas equivalente al 28.75%, sentenció Sánchez Albavera.
Cabe destacar que la enmienda mejora, en este sentido, los términos del contrato original que contemplaba una participación en las utilidades netas condicionada al nivel de los precios internacionales y que tenía un máximo de 25%. Esperamos que los precios estén cada vez más altos, que continúe la tendencia alcista, mientras se construye la mina. El Estado no recibirá 25% sino 28.75% de las utilidades netas, además del 3.2% sobre las ventas y el 25% de impuesto sobre la renta, dijo Sánchez Albavera, Director Ejecutivo de PVDC.
La enmienda recientemente promulgada en la Gaceta Oficial hace la explotación de Pueblo Viejo mucho más beneficiosa para el Estado y por tanto para el pueblo dominicano. En la práctica y así lo consigna la Enmienda, el Estado y Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC), aseguró el Director Ejecutivo de PVDC, se repartirán 50-50 los flujos monetarios de efectivo que se generen durante la vida útil de la mina, sin que el Estado tenga que hacer desembolso alguno como aporte de capital.
No existe ningún país de America Latina, ni del mundo en desarrollo que haya logrado términos tan favorables preciso Sánchez Albavera. Por esta razón el Contrato de Arrendamiento de Pueblo Viejo logró una amplia mayoría en el Congreso de la Republica Dominicana. Según Sánchez Albavera, se ha dado un gran ejemplo al mundo, fortaleciendo la capacidad nacional para atraer más inversiones y sobre todo para diversificarlas.
El desarrollo del Proyecto Pueblo Viejo está a cargo de Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC) cuyos principales accionistas son Barrick Gold (60%) y Goldcorp Inc. (40%).
“PVDC tiene como uno de sus objetivos impulsar un desenvolvimiento minero sostenible en el país, mediante el logro de metas positivas y simultáneas en términos de crecimiento económico, protección del medioambiente y equidad social”, concluyó Sánchez Albavera.
0 Comentarios