Subscribe Us

TIEMPO HABITUAL ONLINE




Mujeres al desnudo en la Sala Ravelo del Teatro Nacional, en el cierre XIII Feria Internacional del Libro 2010
El domingo 9 de abril a las 4 p.m.

La obra ha recibido elogiosos comentarios de la crítica especializada desde su estreno en el Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo, el año pasado.
La obra ha recibido elogiosos comentarios de la crítica especializada desde su estreno en el Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo, el año pasado. El dramaturgo cubano y editor de la revista teatral Ollantay, Pedro Monge Rafuls, expresó sobre este montaje: “En Mujeres al desnudo, la rigurosa presencia de la dramaturga-directora-actriz en distintas mujeres… hace de la consagración de las situaciones humanas un verdadero prodigio”.

Mujeres al desnudo está compuesta por diez monólogos que cuentan las historias de mujeres de diferentes clases sociales y diversas culturas, maltratadas y marginadas por el machismo de nuestras sociedades. La pieza dramática, escrita, dirigida y actuada por Mariluz Acosta, es contada directamente al espectador, apelando a todos los sentidos.

Las ocho mujeres protagonistas de la obra son emigrantes que viven en Nueva York, una ciudad repleta de gente pero donde paradójicamente impera una terrible soledad. Mariluz Acosta, quien ha llegado desde Nueva York invitada por el Comisionado de Cultura de República Dominicana en esa ciudad, comenta su trabajo teatral: “Esta obra, aunque trata un tema dramático, como la violencia doméstica, es contada con cierto humor preformativo, desde una mirada irónica, distanciada, que no quiero decir divertida, pero sí, lo es…, pero algunas personas me han dicho que han llorado también durante la obra.”

La actriz, dramaturga y directora expresó que este montaje significa mucho para ella, por el tema, y por su compromiso como mujer, porque se siente responsable de alertar y contribuir, desde el teatro, a la lucha contra la epidemia de la violencia doméstica, consecuencia del machismo y la ignorancia.

Colaboran en esta ocasión con Mariluz Acosta el músico puertorriqueño Desmar Guevara, quien compuso la música original para el montaje. La escenografía virtual está a cargo de César Sierra y Marcos Mejía. La asistente de dirección es Yianna Taveras.

Publicar un comentario

0 Comentarios