El Museo de las Américas y Tumba Mausoleo del Almirante Cristóbal Colón (Faro a Colón), organizó una emotiva actividad en conmemoración del 167 aniversario de la Soberanía Nacional, y se impartió la conferencia “Vida del Prócer Matías Ramón Mella y El Grito de la Independencia”.
La actividad fue presidida por Ana María Conde, directora general de Museos, Héctor Luis Martínez, en representación del Ministro de Cultura, el Coronel F.A.D., José Jiménez Pérez, Gobernador del Faro a Colón, y Eleanor Grimaldi Silié, directora del Libro y la Lectura.
La disertación estuvo a cargo del historiador Mayor General (r), Ramiro Matos González, quien de una forma magistral habló sobre el proceso de Independencia Nacional y el papel jugado por el prócer Matías Ramón Mella.
Hizo un esbozo de la vida familiar de Mella, para luego hablar sobre su vida militar y sus contribuciones durante la Guerra de la Independencia dominicana contra la ocupación Haitiana.
“Mella fue un militar, político y activista dominicano, quien participó en los primeros pasos para restaurar el país de la Anexión a España. De los fundadores de la República, Mella fue el más adaptado a actividades militares y representó la expresión militante y decidida”.
Destacó el entusiasmo que caracterizó a Mella y que le permitió realizar importantes misiones en la sociedad La Trinitaria. “Es indudable que el maestro vio en él un discípulo de condiciones excepcionales. Lo prueba el hecho de que, cuando se organizaba el movimiento de la Reforma y el trinitario Juan Nepomuceno Ravelo fracasara en las gestiones que Duarte le encomendara con el fin de llegar a un acuerdo con los dirigentes haitianos de dicho movimiento, el sustituto idóneo fue Mella”.
El historiador habló detalladamente sobre su papel histórico en la Trinitaria y su valor para enfrentar al enemigo invasor y defender la soberanía nacional.
Entre los cargos ocupados por Mella, citó el de Comandante de armas, Ministro de la guerra, Ministro Plenipotenciario, Gobernador de Santiago y enviado extraordinario en misión especial frente al gobierno español.
Además de la conferencia, el Museo presentó una obra de teatro de jóvenes de la Escuela San Juan y la actuación del Ballet Folklórico de la Escuela República Dominicana.
Ramiro Matos González ha escrito varios libros históricos, que son utilizados como textos para academias, escuelas y colegios.
En la actividad estuvieron presentes, además, Idelfonso Vásquez, Gobernador de la Provincia Santo Domingo, Jannett Medina, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Teófilo Terrero, Director de Cultura y Cesar Mejía, Director General de Embellecimiento y Hornato Público.
Fotos:
El historiador Mayor General (r), Ramiro Matos González.
Cesar Mejía, Ana María Conde, José Jiménez Pérez, Jannett Medina, Idelfonso Vásquez y Eleanor Grimaldi Silié.
Estudiantes de la Escuela República Dominicana, del Colegio Las Américas y del Liceo San Juan, estuvieron presentes en la actividad en honor a Matías Ramón Mella.
La actividad fue presidida por Ana María Conde, directora general de Museos, Héctor Luis Martínez, en representación del Ministro de Cultura, el Coronel F.A.D., José Jiménez Pérez, Gobernador del Faro a Colón, y Eleanor Grimaldi Silié, directora del Libro y la Lectura.
La disertación estuvo a cargo del historiador Mayor General (r), Ramiro Matos González, quien de una forma magistral habló sobre el proceso de Independencia Nacional y el papel jugado por el prócer Matías Ramón Mella.
Hizo un esbozo de la vida familiar de Mella, para luego hablar sobre su vida militar y sus contribuciones durante la Guerra de la Independencia dominicana contra la ocupación Haitiana.
“Mella fue un militar, político y activista dominicano, quien participó en los primeros pasos para restaurar el país de la Anexión a España. De los fundadores de la República, Mella fue el más adaptado a actividades militares y representó la expresión militante y decidida”.
Destacó el entusiasmo que caracterizó a Mella y que le permitió realizar importantes misiones en la sociedad La Trinitaria. “Es indudable que el maestro vio en él un discípulo de condiciones excepcionales. Lo prueba el hecho de que, cuando se organizaba el movimiento de la Reforma y el trinitario Juan Nepomuceno Ravelo fracasara en las gestiones que Duarte le encomendara con el fin de llegar a un acuerdo con los dirigentes haitianos de dicho movimiento, el sustituto idóneo fue Mella”.
El historiador habló detalladamente sobre su papel histórico en la Trinitaria y su valor para enfrentar al enemigo invasor y defender la soberanía nacional.
Entre los cargos ocupados por Mella, citó el de Comandante de armas, Ministro de la guerra, Ministro Plenipotenciario, Gobernador de Santiago y enviado extraordinario en misión especial frente al gobierno español.
Además de la conferencia, el Museo presentó una obra de teatro de jóvenes de la Escuela San Juan y la actuación del Ballet Folklórico de la Escuela República Dominicana.
Ramiro Matos González ha escrito varios libros históricos, que son utilizados como textos para academias, escuelas y colegios.
En la actividad estuvieron presentes, además, Idelfonso Vásquez, Gobernador de la Provincia Santo Domingo, Jannett Medina, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, Teófilo Terrero, Director de Cultura y Cesar Mejía, Director General de Embellecimiento y Hornato Público.
Fotos:
El historiador Mayor General (r), Ramiro Matos González.
Cesar Mejía, Ana María Conde, José Jiménez Pérez, Jannett Medina, Idelfonso Vásquez y Eleanor Grimaldi Silié.
Estudiantes de la Escuela República Dominicana, del Colegio Las Américas y del Liceo San Juan, estuvieron presentes en la actividad en honor a Matías Ramón Mella.
0 Comentarios