El Ministerio de Cultura y la Galería Nacional de Bellas Artes inauguraron la exposición “Identidad, Pinturas y Dibujos de Alberto Bass”, en el Salón La Cúpula del Palacio de Bellas Artes. La muestra estará abierta al público hasta el 10 de Abril.
Los viceministros de Cultura Mateo Morrison y Lourdes Camilo de Cuello presidieron la ceremonia junto a Marianne de Tolentino, drectora de la Galería Nacional de Bellas Artes y, por supuesto, el maestro Bass. Otras personalidades que acudieron al acto fueron el maestro de la pintura Antonio Güadalupe y los folkloristas Deis Sánchez y Nereida Rodríguez.
Marianne de Tolentino destacó el hecho de que el período de exposiciones del 2011 se haya abierto con un artista como Alberto Bass, de quien dijo “es el único pintor, constante y convencidamente hiperrealista en nuestro país, además de gran conocedor de esa corriente plástica”.
Valoró que las pinturas destacan elementos cotidianos como el Mercado Modelo, garajes, vendedores informales y toda la vida de la ciudad de Santo Domingo, y en un segundo ámbito, la ciudad de Nueva Cork, considerada por muchos una ciudad dominicana.
Expresó que nadie más ha representado la identidad nacional con tanta agudeza y pluralidad como lo ha hecho este artista de sólida formación profesional y larga trayectoria.
Alberto Bass agradeció a todos los presentes por acudir al evento, pese a que era una noche lluviosa, y dijo que los grandes ausentes eran sus amigos, el extinto presidente Juan Bosch, Miguel Cocco y George Arzeno Brugal, los tres fallecidos. Algunos de los trabajos recogen imágenes de estas personalidades.
Dijo que su trabajo se ha nutrido de las realidades de una sociedad que abandona el campo y se concentra en la urbe, situación que ha ocurrido en distintos países de la América Latina, donde hay abundancia de colores y matices.
Expresó que en una parte de los trabajos se inspiró en otra artista, Sussy Pellerano, quien dedica una atención especial al uso de hierro y chatarras en sus obras.
Bass entiende que el dibujo es el esqueleto de la pintura, y por eso recomienda a los artistas trabajar con el dibujo y la pintura.
Al final, los presentes disfrutaron de la presentación del Grupo de Afro Folklore Sangre Mulata que ofreció un espectáculo de baile y toque de tambores que concitó la atención del público.
Foto:
Marianne de Tolentino, Lourdes Camilo de Cuello, Alberto Bass y Mateo Morrison.
Los viceministros de Cultura Mateo Morrison y Lourdes Camilo de Cuello presidieron la ceremonia junto a Marianne de Tolentino, drectora de la Galería Nacional de Bellas Artes y, por supuesto, el maestro Bass. Otras personalidades que acudieron al acto fueron el maestro de la pintura Antonio Güadalupe y los folkloristas Deis Sánchez y Nereida Rodríguez.
Marianne de Tolentino destacó el hecho de que el período de exposiciones del 2011 se haya abierto con un artista como Alberto Bass, de quien dijo “es el único pintor, constante y convencidamente hiperrealista en nuestro país, además de gran conocedor de esa corriente plástica”.
Valoró que las pinturas destacan elementos cotidianos como el Mercado Modelo, garajes, vendedores informales y toda la vida de la ciudad de Santo Domingo, y en un segundo ámbito, la ciudad de Nueva Cork, considerada por muchos una ciudad dominicana.
Expresó que nadie más ha representado la identidad nacional con tanta agudeza y pluralidad como lo ha hecho este artista de sólida formación profesional y larga trayectoria.
Alberto Bass agradeció a todos los presentes por acudir al evento, pese a que era una noche lluviosa, y dijo que los grandes ausentes eran sus amigos, el extinto presidente Juan Bosch, Miguel Cocco y George Arzeno Brugal, los tres fallecidos. Algunos de los trabajos recogen imágenes de estas personalidades.
Dijo que su trabajo se ha nutrido de las realidades de una sociedad que abandona el campo y se concentra en la urbe, situación que ha ocurrido en distintos países de la América Latina, donde hay abundancia de colores y matices.
Expresó que en una parte de los trabajos se inspiró en otra artista, Sussy Pellerano, quien dedica una atención especial al uso de hierro y chatarras en sus obras.
Bass entiende que el dibujo es el esqueleto de la pintura, y por eso recomienda a los artistas trabajar con el dibujo y la pintura.
Al final, los presentes disfrutaron de la presentación del Grupo de Afro Folklore Sangre Mulata que ofreció un espectáculo de baile y toque de tambores que concitó la atención del público.
Foto:
Marianne de Tolentino, Lourdes Camilo de Cuello, Alberto Bass y Mateo Morrison.
0 Comentarios