Las mujeres tienen un mayor riesgo de fractura producto de la osteoporosis, que su riesgo combinado de cáncer de mama, ataque al corazón y derrame cerebral.
Uno de cada cuatro hombres de más de 50 la desarrollará. Uno de cada tres hombres sobrevive menos de un año, después de una fractura de cadera, según estudio en Jacksonville, Florida de la Clínica Mayo.
Dice que las fracturas producto de la osteoporosis ocurren en cifras alarmantes, provocando que los años dorados sean devastadores.
Luego de una fractura de cadera sólo el 50% de las mujeres son capaces de recuperar la habilidad para caminar que tenían con anterioridad. Para la doctora Mary O’Connor, jefa y profesora asociada de Cirugía Ortopédica es una situación que se puede prevenir.
“La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la pérdida de masa muscular y deterioro estructural del tejido del hueso”, explica la doctora.
“Esta enfermedad puede debilitar tanto los huesos que incluso las actividades de la vida diaria pueden hacer que se quiebren. Puede atacar a hombres y mujeres, aunque afecta más a mujeres. Mientras los efectos de la osteoporosis son devastadores hay cosas que se pueden hacer para prevenir y tratarla”.
Según la doctora O´Connor hay que preocuparse de la osteoporosis porque “a diferencia de otras serias condiciones, la osteoporosis no duele ni presenta síntomas hasta que se quiebra un hueso. Las fracturas más frecuentes provocadas por la osteoporosis son las de cadera, muñeca y columna”.
Las estadísticas son alarmantes y al parecer es aún un tema acerca del cual no se toma real conciencia. La mitad de las mujeres de más de 50 desarrollan osteoporosis. En tanto uno de cada cuatro hombres tiene osteoporosis. Uno de cada tres hombres no sobrevive el año después de una fractura de cadera. Las fracturas de cadera y columna vertebral frecuentemente resultan en muerte temprana.
Sólo para dimensionar la alta incidencia, al hacer una comparación con otras enfermedades, se logra establecer la importancia del tema. “Entre mujeres de todas las edades, hay un estimado de 184.300 nuevos casos de cáncer de mama anualmente. En mujeres de más de 30 años hay 228.000 derrames cerebrales al año y entre las que tienen 29 y más hay 513.000 ataques al corazón”, dice la doctora O´Connor.
“Cuando se compara con la incidencia de fracturas relacionadas a la osteoporosis en mujeres de todas las edades, se puede ver cuán significativa es esta condición. Un total de 1.5 millones de fracturas ocurren anualmente”, menciona la especialista.
Las mujeres tienen un mayor riesgo de fractura que su riesgo combinado de cáncer de mama, ataque al corazón y derrame cerebral.
Para más información, llamar al departamento de Servicios Internacionales al teléfono (904) 953-7000 o enviar un e-mail a intl.mcj@mayo.edu.
Para la doctora Mary O’Connor, jefa de Cirugía Ortopédica de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, existen diversos mitos relacionados a la osteoporosis que hacen que no se le tome el verdadero peso a la enfermedad.
Mitos:
La condición no es tan seria como para preocuparse. Una de cada dos mujeres de más de 50 años tiene osteoporosis. Afecta a uno de cada cuatro hombres de más de 50 años. Las fracturas de cadera y columna vertebral frecuentemente reducen el tiempo de vida de una persona.
Soy una persona saludable, hago las cosas correctas, por lo que no estoy en riesgo. La osteoporosis es un “ladrón silencioso”. No puedes sentir cuán fuertes son tus huesos.
Estoy muy joven para preocuparme de la osteoporosis. Nunca es temprano para prevenir a través del suficiente calcio y ejercicio con pesas para asegurar que tus huesos estén tan fuertes como puedan estar.
A los hombres no les da osteoporosis. Uno de cada cuatro hombres de más de 50 la desarrollará. Uno de cada tres hombres no sobrevivirá uno año después de una fractura de cadera.
Es muy tarde para hacer algo. La densidad ósea se construye durante la juventud y principios de los 20. Esto es como construir un “banco óseo”. Luego se necesita mantener esa densidad a través de dieta y ejercicio. En términos de la inversión que se haya hecho en el banco óseo, esto significa que a partir de los 30 se necesita mantener un buen balance en el banco óseo a través de una buena dieta y ejercicio. Los huesos están continuamente renovándose. Lo que no se coloca en el banco óseo se pierde. Nunca es tarde para comenzar si es que no se ha puesto mucha atención a esto hasta ahora.
“Afortunadamente la osteoporosis puede ser diagnosticada antes de producirse una factura”, dice la doctora O´Connor. “Sin embargo, lo más usual es encontrarla luego de que ya se ha producido una. Incluso si ya ha tenido una no es tarde para mejorar la salud ósea y así disminuir el riesgo de más fracturas”.
Para el diagnóstico de la osteoporosis el médico utilizará una combinación de historial médico completo, examen físico, rayos x del esqueleto, densiometría ósea, pruebas de laboratorio especializadas.
“Hace 10 años las personas no tenían mucha idea acerca de su colesterol o presión”, dice la doctora O´Connor. “Bueno ahora sucede lo mismo con el ‘T-Score’, que es la medida de la densidad ósea. Pareciera que se va a convertir en el siguiente indicador de salud y esperamos que en 10 años más personas conozcan su T-Score”.
Tratamiento y prevención
Aunque aún no hay cura para la osteoporosis, actualmente existen diferentes medicamentos aprobados tanto para su prevención y tratamiento.
Los bifosfonatos son usados frecuentemente para tratar la osteoporosis. Se usan para prevenir y manejar la osteoporosis a través de la disminución de la pérdida de hueso, ayudando a prevenir fracturas de columna y cadera. La terapia de reemplazo estrogénico también se usa en mujeres post menopáusicas. Sin embargo, hay efectos adversos significativos, principalmente cardiovasculares, por tomar estrógeno u otras terapias de remplazo hormonal. La recomendación actual es usar la menor dosis que se pueda por el menor tiempo posible.
Otros tratamientos con menores efectos colaterales para prevenir la osteoporosis, se encuentran disponibles. Medicamentos hechos de hormonas presentes naturalmente como calcitonina, pueden prevenir fracturas de columna y ayudan a aliviar el dolor. Sin embargo tienen mínimo efecto en la densidad ósea y no ayudan a prevenir las fracturas de cadera.
El mejor tratamiento para la osteoporosis sigue siendo la prevención. Nunca es temprano para comenzar a prevenirla a través de elecciones de vida saludable. Dos claves para la prevención son la cantidad adecuada de calcio y vitamina D en la dieta. Incluso si no tiene baja densidad ósea, una buena dieta con calcio y vitamina D, puede enlentecer la pérdida de hueso.
Los alimentos ricos en calcio incluyen: yogurt, queso, leche, sardinas con huesos y vegetales verdes como brócoli y coles. Mientras una dieta saludable debiera ser la primera fuente de calcio, en adición al calcio presente en la comida y líquido que consumimos, también se encuentran disponibles suplementos. La vitamina D ayuda a que el cuerpo absorba el calcio. Suplementos diarios de vitamina D también son una buena alternativa. Una nota de precaución, se debe consultar al médico antes de comenzar a tomar suplementos de vitamina D.
La edad, género y si está embarazada determinará la mejor dosis de calcio y vitamina D. Por eso consulte a su médico.
Uno de cada cuatro hombres de más de 50 la desarrollará. Uno de cada tres hombres sobrevive menos de un año, después de una fractura de cadera, según estudio en Jacksonville, Florida de la Clínica Mayo.
Dice que las fracturas producto de la osteoporosis ocurren en cifras alarmantes, provocando que los años dorados sean devastadores.
Luego de una fractura de cadera sólo el 50% de las mujeres son capaces de recuperar la habilidad para caminar que tenían con anterioridad. Para la doctora Mary O’Connor, jefa y profesora asociada de Cirugía Ortopédica es una situación que se puede prevenir.
“La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la pérdida de masa muscular y deterioro estructural del tejido del hueso”, explica la doctora.
“Esta enfermedad puede debilitar tanto los huesos que incluso las actividades de la vida diaria pueden hacer que se quiebren. Puede atacar a hombres y mujeres, aunque afecta más a mujeres. Mientras los efectos de la osteoporosis son devastadores hay cosas que se pueden hacer para prevenir y tratarla”.
Según la doctora O´Connor hay que preocuparse de la osteoporosis porque “a diferencia de otras serias condiciones, la osteoporosis no duele ni presenta síntomas hasta que se quiebra un hueso. Las fracturas más frecuentes provocadas por la osteoporosis son las de cadera, muñeca y columna”.
Las estadísticas son alarmantes y al parecer es aún un tema acerca del cual no se toma real conciencia. La mitad de las mujeres de más de 50 desarrollan osteoporosis. En tanto uno de cada cuatro hombres tiene osteoporosis. Uno de cada tres hombres no sobrevive el año después de una fractura de cadera. Las fracturas de cadera y columna vertebral frecuentemente resultan en muerte temprana.
Sólo para dimensionar la alta incidencia, al hacer una comparación con otras enfermedades, se logra establecer la importancia del tema. “Entre mujeres de todas las edades, hay un estimado de 184.300 nuevos casos de cáncer de mama anualmente. En mujeres de más de 30 años hay 228.000 derrames cerebrales al año y entre las que tienen 29 y más hay 513.000 ataques al corazón”, dice la doctora O´Connor.
“Cuando se compara con la incidencia de fracturas relacionadas a la osteoporosis en mujeres de todas las edades, se puede ver cuán significativa es esta condición. Un total de 1.5 millones de fracturas ocurren anualmente”, menciona la especialista.
Las mujeres tienen un mayor riesgo de fractura que su riesgo combinado de cáncer de mama, ataque al corazón y derrame cerebral.
Para más información, llamar al departamento de Servicios Internacionales al teléfono (904) 953-7000 o enviar un e-mail a intl.mcj@mayo.edu.
Para la doctora Mary O’Connor, jefa de Cirugía Ortopédica de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, existen diversos mitos relacionados a la osteoporosis que hacen que no se le tome el verdadero peso a la enfermedad.
Mitos:
La condición no es tan seria como para preocuparse. Una de cada dos mujeres de más de 50 años tiene osteoporosis. Afecta a uno de cada cuatro hombres de más de 50 años. Las fracturas de cadera y columna vertebral frecuentemente reducen el tiempo de vida de una persona.
Soy una persona saludable, hago las cosas correctas, por lo que no estoy en riesgo. La osteoporosis es un “ladrón silencioso”. No puedes sentir cuán fuertes son tus huesos.
Estoy muy joven para preocuparme de la osteoporosis. Nunca es temprano para prevenir a través del suficiente calcio y ejercicio con pesas para asegurar que tus huesos estén tan fuertes como puedan estar.
A los hombres no les da osteoporosis. Uno de cada cuatro hombres de más de 50 la desarrollará. Uno de cada tres hombres no sobrevivirá uno año después de una fractura de cadera.
Es muy tarde para hacer algo. La densidad ósea se construye durante la juventud y principios de los 20. Esto es como construir un “banco óseo”. Luego se necesita mantener esa densidad a través de dieta y ejercicio. En términos de la inversión que se haya hecho en el banco óseo, esto significa que a partir de los 30 se necesita mantener un buen balance en el banco óseo a través de una buena dieta y ejercicio. Los huesos están continuamente renovándose. Lo que no se coloca en el banco óseo se pierde. Nunca es tarde para comenzar si es que no se ha puesto mucha atención a esto hasta ahora.
“Afortunadamente la osteoporosis puede ser diagnosticada antes de producirse una factura”, dice la doctora O´Connor. “Sin embargo, lo más usual es encontrarla luego de que ya se ha producido una. Incluso si ya ha tenido una no es tarde para mejorar la salud ósea y así disminuir el riesgo de más fracturas”.
Para el diagnóstico de la osteoporosis el médico utilizará una combinación de historial médico completo, examen físico, rayos x del esqueleto, densiometría ósea, pruebas de laboratorio especializadas.
“Hace 10 años las personas no tenían mucha idea acerca de su colesterol o presión”, dice la doctora O´Connor. “Bueno ahora sucede lo mismo con el ‘T-Score’, que es la medida de la densidad ósea. Pareciera que se va a convertir en el siguiente indicador de salud y esperamos que en 10 años más personas conozcan su T-Score”.
Tratamiento y prevención
Aunque aún no hay cura para la osteoporosis, actualmente existen diferentes medicamentos aprobados tanto para su prevención y tratamiento.
Los bifosfonatos son usados frecuentemente para tratar la osteoporosis. Se usan para prevenir y manejar la osteoporosis a través de la disminución de la pérdida de hueso, ayudando a prevenir fracturas de columna y cadera. La terapia de reemplazo estrogénico también se usa en mujeres post menopáusicas. Sin embargo, hay efectos adversos significativos, principalmente cardiovasculares, por tomar estrógeno u otras terapias de remplazo hormonal. La recomendación actual es usar la menor dosis que se pueda por el menor tiempo posible.
Otros tratamientos con menores efectos colaterales para prevenir la osteoporosis, se encuentran disponibles. Medicamentos hechos de hormonas presentes naturalmente como calcitonina, pueden prevenir fracturas de columna y ayudan a aliviar el dolor. Sin embargo tienen mínimo efecto en la densidad ósea y no ayudan a prevenir las fracturas de cadera.
El mejor tratamiento para la osteoporosis sigue siendo la prevención. Nunca es temprano para comenzar a prevenirla a través de elecciones de vida saludable. Dos claves para la prevención son la cantidad adecuada de calcio y vitamina D en la dieta. Incluso si no tiene baja densidad ósea, una buena dieta con calcio y vitamina D, puede enlentecer la pérdida de hueso.
Los alimentos ricos en calcio incluyen: yogurt, queso, leche, sardinas con huesos y vegetales verdes como brócoli y coles. Mientras una dieta saludable debiera ser la primera fuente de calcio, en adición al calcio presente en la comida y líquido que consumimos, también se encuentran disponibles suplementos. La vitamina D ayuda a que el cuerpo absorba el calcio. Suplementos diarios de vitamina D también son una buena alternativa. Una nota de precaución, se debe consultar al médico antes de comenzar a tomar suplementos de vitamina D.
La edad, género y si está embarazada determinará la mejor dosis de calcio y vitamina D. Por eso consulte a su médico.
0 Comentarios