La novel artista Amy Hussein dejó inaugurada su primera individual este martes 12 de julio en una actividad realizada en el restaurante Musa, con una nutrida concurrencia de artistas plásticos, galeristas y medios de comunicación.
Un total de diez dibujos hablan del dominio de la técnica y la gracia de lo emotivo. A esto se añade las diez pinturas sobre madera, que integran el total de la muestra.
Sorprende el empeño de la artista en hacer una introspección y reflejar a través de su obra lo eterno y efímero femenino.
Sorprende el empeño de la artista en hacer una introspección y reflejar a través de su obra lo eterno y efímero femenino.
Amy se considera autodidacta aunque reconoce que el acompañamiento y enseñanza de la artista plástica Lizette Mejía, oriento su trabajo depurando la técnica y la forma. El proceso de crear para la novel artista es una tarea permanente y se manifiesta en un proceso de búsqueda y aprendizaje continuo.
La exhibición de las obras estará abierta al público hasta el mes de agosto en Musa, ubicado en Piantini. En el acto de apertura efectuado el pasado martes 12 se dieron cita artistas plásticos, personalidades, críticos de arte y medios de prensa especializados.
También, Consuelo Sánchez, José Hernandez, Kamel Hussein, Vanna Cury, Cesar Mella, Rhina Ramirez, Coral Chavez y Gabriela Hernandez. Como maestra de ceremonias en la actividad, Lissette Selman, y amenizada por la pianista y compositora Ania Paz, que deleitó con sus fusiones de jazz afrocaribeño y afroperuano.
Sobre Amy Hussein.
Nace en New York el 27 de diciembre del 1989, hija de madre dominicana, y padre libanés. Autodidacta, actualmente es estudiante de término de Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. En Julio del 2010 se gradúa de Finance/Banking en el Tompkins Cortland Community College de Ithaca, (New York).
Desde pequeña mostró una gran inclinación por el arte, pero no es hasta el año 2009 que toma unas clases de diseño de moda paralelo a su carrera universitaria donde comienza definir su preferencia por el dibujo de rostros y diseño de moda. En ese mismo año, comienza a experimentar con el arte digital y el mixed media, exponiendo su arte en Internet, donde comienza a relacionarse con artistas de diferentes países y a recibir críticas positivas sobre sus trabajos.
A raíz de un viaje a Canadá en diciembre 2010, el cual resultó en una ruptura y operación de su tobillo derecho, que la inmovilizó por 5 meses, comienza a evaluar la posibilidad del arte como su profesión. Necesitaba un cambio, dejó la cama, abandona la rutina e inicia la época de la transformación.
Guiada por la artista plástica Lizett Mejía, quien le orienta y afianza, acepta el reto planteado por su madre de preparar su primera exposición individual en los 5 meses, que ayudaría a su recuperación.
Es así que surge “Metamorfosis “que muestra su gran reto.
Desde pequeña mostró una gran inclinación por el arte, pero no es hasta el año 2009 que toma unas clases de diseño de moda paralelo a su carrera universitaria donde comienza definir su preferencia por el dibujo de rostros y diseño de moda. En ese mismo año, comienza a experimentar con el arte digital y el mixed media, exponiendo su arte en Internet, donde comienza a relacionarse con artistas de diferentes países y a recibir críticas positivas sobre sus trabajos.
A raíz de un viaje a Canadá en diciembre 2010, el cual resultó en una ruptura y operación de su tobillo derecho, que la inmovilizó por 5 meses, comienza a evaluar la posibilidad del arte como su profesión. Necesitaba un cambio, dejó la cama, abandona la rutina e inicia la época de la transformación.
Guiada por la artista plástica Lizett Mejía, quien le orienta y afianza, acepta el reto planteado por su madre de preparar su primera exposición individual en los 5 meses, que ayudaría a su recuperación.
Es así que surge “Metamorfosis “que muestra su gran reto.
0 Comentarios