El recorrido realizado con la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales, ADCS, disfrutamos de un hermoso día en El Sendero del Cacao, con la hacienda ganadora del mejor cacao orgánico y primera con denominación en República Dominicana, en San Francisco de Macorís, en la Provincia Duarte, sección La Paja, con la Compañía Rizek Cacao.
Los expertos que ofrece la hacienda llevan al entretenido encuentro o al viaje por el mundo del chocolate, con su historia y el proceso que transforma el cacao “en el sabroso chocolate que a todos nos encanta”.
La experiencia comienza con el sembrado y sus distintos métodos, la cosecha y el corte y extracción de los granos, la fermentación, con su importancia para el sabor y el aroma del chocolate y el secado. Se continua, con el método tradicional que es el que se realiza en campo y que pasa generaciones, el “majao en el pilón” y por último, el proceso del chocolate hecho en la factoría.
La República Dominicana es el mayor productor del cacao orgánico del mundo y uno de los primeros en exportación de cacao convencional en América.
La hacienda La Esmeralda ofrece este tour y muestra estos secretos a los grupos o las diferentes modalidades de visitas para turismo local o internacional.
Igualmente disfrutar de este espacio natural o “lugar mágico”, en celebraciones de seminarios, talleres, reuniones, disponiendo de facilidades como hospedaje en Hotel Las Caobas, visitas al Museo Hermanas Mirabal, en Salcedo y al Centro León, en Santiago.
La hacienda La Esmeralda ofrece este tour y muestra estos secretos a los grupos o las diferentes modalidades de visitas para turismo local o internacional.
Igualmente disfrutar de este espacio natural o “lugar mágico”, en celebraciones de seminarios, talleres, reuniones, disponiendo de facilidades como hospedaje en Hotel Las Caobas, visitas al Museo Hermanas Mirabal, en Salcedo y al Centro León, en Santiago.
Las actividades que se realizan son la recolección de la mazorcas, el corte la extracción del grano, el proceso de fermentación, el proceso de secado y el envasado. También la siembra, entrega de certificado, participación del método antiguo de hacer chocolate en el pilón, elaboración de los chocolates en la chocolatería y claro, el disfrute de obra campesina y el baile típico.
Información para excursiones vip, típicas,
4 Comentarios
Siempre que puedo me conecto contigo y leo los comentarios que haces en "Tiempo Habitual".
Me ha dado gusto leer este reportaje de tus recorridos por la finca del abuelo Didí.Es un interesante reportaje el que has hecho. Siempre te recuerdo.
Tu prima,
Juana Flores
Por favor explícame, aunque el mensaje no era para mí, quiero saber para decirle a mamá
Mi e-mail es en el trabajo: juana.lora@ambiente.gob.do y el personal; jmflores67@hotmail.com