Subscribe Us

Concierto con Tony Meléndez

La primera dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, encabezó el acto de cierre de la Convención Internacional de los Derechos de las personas con Discapacidad, en el que el guitarrista, compositor y cantante nicaragüense Tony Meléndez llevó un mensaje de fe, coraje y valentía.
Es una actividad que realiza todos los años el Despacho de la Primera Dama (DPD) con el objetivo de intercambiar experiencias a nivel nacional e internacional que ayuden a enfrentar los retos y desafíos de las personas con condiciones especiales.
“Desde mi Despacho de Primera Dama hemos trabajado con entusiasmo, creando espacios y oportunidades para que las personas con discapacidad adquieran las herramientas necesarias con las cuales abrir el cofre que guarda sus tesoros humanos”, afirmó la doctora Cedeño de Fernández al dirigirse a quienes disfrutaron el concierto.
Destacó que a través de los proyectos que han desarrollado han abierto las puertas del progreso a miles de dominicanos y dominicanas que cruzaron su umbral y dejaron atrás sus miedos y sentimientos de limitación y exclusión por tener alguna discapacidad.
La Primera Dama recordó a personas como Mercedes, Ambiorix y Junior, quienes aprovecharon las oportunidades que se ofrecen en los Centros de Capacitación Progresando y en los Centros Tecnológicos Comunitarios para vencer sus miedos y frustraciones y cumplir con el sueño de crecer y convertirse en entes productivos de la sociedad.
“Me satisface los logros que hemos alcanzado con el proyecto de Atención al Autismo, que ha logrado brindar oportunidades educativas a más de 340 niños y niñas, para que puedan integrarse mejor la vida familiar, escolar y comunitaria”. De esos niños recordó a Junior Miguel Lara, un alumno de 12 años del aula de autismo del Centro Progresando Capotillo, que superó sus dificultades para socializar y formar parte de su grupo.
La Primera Dama recordó que hace sólo unas semanas compartió con los ganadores de los Concursos de Lectura, Ortografía y Matemática y se sintió orgullosa de jóvenes como Katherine Flete Fernández, de Baní, una No Vidente ganadora del Primer Lugar de Lectura en el año 2008 para quien el impedimento visual nunca ha sido una discapacidad.
La doctora Cedeño de Fernández dio la bienvenida al artista Tony Meléndez, de quien aseguró “con su vida, ejemplo y arte es un faro de esperanza y un manantial de solidaridad”.
El concierto de Meléndez, quien tiene la habilidad de tocar la guitarra con los pies, fue realizado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, donde acudieron personas con discapacidad y otras relacionadas con el trabajo de la inclusión social de estas personas, entre otras personalidades.

Acciones del DPD
Desde el año 2006, el Despacho de Primera Dama ha ejecutado un conjunto de acciones y proyectos, orientados a promover los derechos humanos, la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con necesidades especiales.
Entre estas acciones se encuentran los seminarios internacionales, en los que se han tratado diferentes temas que van desde ayudarlos a enfrentar y a superar las barreras sicológicas, la baja autoestima, apoyarlos a superarse para que se inserten socialmente al mercado laboral hasta delinear estrategias que promueven la inclusión social de las personas con discapacidad.
Asimismo, se han creado espacios y oportunidades para que puedan desarrollar sus potencialidades y adquirir las habilidades y destrezas que le garanticen una vida digna y productiva. Todos estos proyectos se fundamentan en la práctica y adquisición de los valores éticos, morales, espirituales y ciudadanos, que fomentan la equidad, la democracia, la justicia social y la paz.
A través de los programas Progresando, Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) y Leyendo Aprendo, también se ha trabajado en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, y que ha logrado fomentar la inclusión social, en el ámbito familiar, educativo, laboral y comunitario.
Desde el programa Progresando se empodera y capacita a los miembros de las familias de escasos recursos económicos a los fines que se conviertan en sujetos de su propio desarrollo, se ha implementado el programa de Inclusión Social, de Atención al Autismo, y se han instalado once (11) Aulas Inclusivas, distribuidas en todo el territorio nacional.
También desde el año 2008, en los CTCs se ejecuta el Programa de Oportunidades para el Empleo a través de las Tecnologías en las Américas (POETA), donde se capacitan personas con discapacidad en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), mejorando su educación para que puedan integrarse a la vida social, laboral y productiva.
En la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana (BIJRD) y el Programa Leyendo Aprendo se integran a niños, niñas y jóvenes con necesidades especiales en todas las actividades, lo que facilita su integración y fomenta desde la infancia, la práctica de los valores que permiten la convivencia y el respeto a la dignidad de todos los seres humanos.

Publicar un comentario

0 Comentarios