
El Banco de Ahorro y Crédito Unión y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron un convenio de colaboración que incentiven el ahorro, la inversión y el crédito entre los receptores de remesas. “Nuestros clientes recibirán sus remesas en una cuenta bancaria y podrán manejar su dinero desde allí”, informó María Armenteros de González del Rey, Vicepresidente Ejecutivo de la institución bancaria.
La República Dominicana recibe anualmente alrededor de 3 mil millones de dólares en remesas desde diferentes destinos, principalmente los Estados Unidos de Norteamérica y Europa, cifra que convierte en uno de los países con uno de los índices per cápita más altos como receptores de remesas.
Con el fin de bancarizar a los receptores, se estarán impartiendo talleres y asesorías personalizadas para que los clientes puedan aprender sobre la importancia del ahorro, de llevar presupuesto, de tener seguro médico y de ir construyendo un buen historial crediticio.
La República Dominicana recibe anualmente alrededor de 3 mil millones de dólares en remesas desde diferentes destinos, principalmente los Estados Unidos de Norteamérica y Europa, cifra que convierte en uno de los países con uno de los índices per cápita más altos como receptores de remesas.
Con el fin de bancarizar a los receptores, se estarán impartiendo talleres y asesorías personalizadas para que los clientes puedan aprender sobre la importancia del ahorro, de llevar presupuesto, de tener seguro médico y de ir construyendo un buen historial crediticio.
Con el proyecto, se espera impartir la educación financiera a 3400 receptores de remesas, y bancarizar por lo menos al 50% de estos. “El programa de Educación Financiera constituye una de los principales aportes de este proyecto en tanto permitirá orientar a nuestros clientes sobre la importancia de ahorrar y obtener créditos para hacer inversiones productivas y así tener posibilidades de dar un mejor futuro a sus familias”, enfatizó Armenteros durante la firma del convenio.
El Banco Unión pertenece al grupo de las 5 empresas que lideran el sector de recepción de remesas en el país. Se especializa en entregas directas, casa a casa, con más de 300 mensajeros y alcance a nivel nacional. El proyecto tiene una duración de 24 meses, y un costo total de US$ 645,445.00, donde el FOMIN contribuirá con una donación de US$ 386,300.83 (60%), y el Banco Unión pondrá una contrapartida de US$ 259,144.17 (40%).
Manuel Labrado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, manifestó que el FOMIN está desarrollando una agenda intensa con programas que faciliten el acceso a financiamiento para poblaciones de escasos recursos, así como para pequeñas y medianas empresas.
“Tenemos el objetivo de aumentar el número de familias que reciben remesas a través del sistema financiero formal, para esto hemos puesto en marcha aproximadamente 40 proyectos pilotos explorando varias maneras de expandir el acceso de servicios financieros a la población no bancarizada y fortalecer el impacto en el desarrollo de más de 250 millones de transferencias de dinero realizadas cada año a familias en toda la región”, informó Labrado.
El FOMIN es el mayor proveedor internacional de asistencia técnica en América Latina y el Caribe y trabaja siempre con socios locales, en su mayoría del sector privado (organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de industrias, fundaciones, universidades, cooperativas, empresas e instituciones financieras), para llevar a cabo sus proyectos.
El Banco de Ahorro y Crédito Unión es una institución bancaria estrechamente ligada al emigrante dominicano y a sus necesidades, dentro o fuera de la República Dominicana. Combinando más de 20 años de experiencia en el pago de remesas enlazamos una de las mayores redes de pago a nivel nacional utilizando tecnología de punta y novedosos medios electrónicos de pago.
Foto: Luis Cesar Acosta, Ernesto Armenteros, María Armenteros, Manuel Labrado y Smeldy Ramírez.
El Banco Unión pertenece al grupo de las 5 empresas que lideran el sector de recepción de remesas en el país. Se especializa en entregas directas, casa a casa, con más de 300 mensajeros y alcance a nivel nacional. El proyecto tiene una duración de 24 meses, y un costo total de US$ 645,445.00, donde el FOMIN contribuirá con una donación de US$ 386,300.83 (60%), y el Banco Unión pondrá una contrapartida de US$ 259,144.17 (40%).
Manuel Labrado, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país, manifestó que el FOMIN está desarrollando una agenda intensa con programas que faciliten el acceso a financiamiento para poblaciones de escasos recursos, así como para pequeñas y medianas empresas.
“Tenemos el objetivo de aumentar el número de familias que reciben remesas a través del sistema financiero formal, para esto hemos puesto en marcha aproximadamente 40 proyectos pilotos explorando varias maneras de expandir el acceso de servicios financieros a la población no bancarizada y fortalecer el impacto en el desarrollo de más de 250 millones de transferencias de dinero realizadas cada año a familias en toda la región”, informó Labrado.
El FOMIN es el mayor proveedor internacional de asistencia técnica en América Latina y el Caribe y trabaja siempre con socios locales, en su mayoría del sector privado (organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de industrias, fundaciones, universidades, cooperativas, empresas e instituciones financieras), para llevar a cabo sus proyectos.
El Banco de Ahorro y Crédito Unión es una institución bancaria estrechamente ligada al emigrante dominicano y a sus necesidades, dentro o fuera de la República Dominicana. Combinando más de 20 años de experiencia en el pago de remesas enlazamos una de las mayores redes de pago a nivel nacional utilizando tecnología de punta y novedosos medios electrónicos de pago.
Foto: Luis Cesar Acosta, Ernesto Armenteros, María Armenteros, Manuel Labrado y Smeldy Ramírez.
0 Comentarios