
Un conversatorio con propietarios de bares y restaurantes de Santo Domingo y Santiago sobre Tendencias en el Mundo de la Coctelería, organizado por United Brands, empresa que distribuye y comercializa el portafolio de marcas de Diageo, mostraron los cambios sociales que han transformado los hábitos en el consumo y la oferta de bebidas en los bares y restaurantes.
Las informaciones compartidas por United Brands preparadas por Diageo evidencian cuatros tendencias que acaparan los grandes mercados del mundo en el tema de la coctelería: Classicos con un “twist”: creación de una bebida totalmente original con tan solo darle un giro a un cóctel clásico; Bebidas de caballeros: generalmente relacionados a cócteles cortos, de espíritu fuerte mezclados con el mínimo de ingredientes; Inspirados por grandes damas: se trata de la creación de cócteles exuberantes, frívolos, glamurosos, más elaborados y complejos; Influencia Asiatica: en la que se destaca la presencia de ingredientes y técnicas procedentes de las naciones de asiáticas.
Alejandro Cleves, director de mercadeo de United Brands, no duda en afirmar que un hecho que marcó cambios fundamentales en la industria de las bebidas fue la segunda década del siglo XX tiempo en que las mujeres alcanzan uno de sus principales reivindicaciones al obtener el derecho al voto en América. “Las mujeres se sintieron más libres e iniciaron a visitar los bares y las empresas fabricantes de bebidas iniciaron a elaborar productos diferentes a los que consumían tradicionalmente los hombres”.
La incidencia de los medios de comunicación y la industria cinematográfica en la promoción y diversificación de los hábitos de consumo es otro elemento al que se le presta vital atención en la evolución del comportamiento del consumidor de bebidas alcohólicas. En los años 50, años del glamur y la sofisticación del mundo hollywoodiense, la coctelería obtuvo un importante empuje. Figuras como Frank Sinatra, Dean Martín, Sammy Davis Jr., constituían íconos del jet set en Hollywood. En sus películas era permanente la presencia del Martini, trago elaborado con ginébra. “Tal fue la popularidad de este trago impulsado por el cine que la marca de ginebra Tanqueray, hoy parte de nuestro portafolio, paso de producir de un año a otro, de 25 mil a 47 mil cajas”.
Un comportamiento similar es provocado por mujeres actrices de la gran pantalla, producciones cinematográficas en que las mujeres demandaban bebidas no tan femeninas. Desde los tiempos de Greta Garbo, pasando por Marilyn Monroe hasta la Sarah Jessica Parker de nuestros días en la afamada serie norteamericana Sex and The City donde se popularizó el Cosmopolitan.
Cleves afirma que hoy en día son los sabores asiáticos los que trazan las tendencias en las grandes ciudades del mundo y abren un nuevo camino en el mundo de la mixología moderna.
“No solo hablamos de la presencia de especies y sabores exóticos provenientes de la India, Indonesia, Tailandia, Taiwan, China, Camboya, Singapur o Sri Lanka. También hablamos de la incorporación de nuevas técnicas en la presentación y forma de preparar tragos”.
En nuestro mercado
En República Dominicana existe una clara tendencia a mezclar bebidas fuertes como el ron, el whisky y el vodka con uno o varios ingredientes. En el caso de los hombres prefieren bebidas más masculinas y mezclan su marca de whisky o ron favorito con otros elementos para mezclas sencillas y menos sofisticadas
En el caso de las mujeres están más abiertas a demandar tragos más elaborados , con presentaciones atractivas, como las Margarita, Sangría, Mojito, entre otros.
Asimismo se empieza a evidenciar en nuestro país una clara tendencia al desarrollo de la coctelería y las mezclas y esto también se hace sentir con el desarrollo de categorías de bebidas como son el vodka, la tequila y el ginebra, idóneas para la preparación de tragos.
Durante el pasado año el portafolio de marcas de United Brands creció dando entrada a nuevos jugadores como son la vodka Ketel One, la ginebra líder en el mundo incorporó su versión súper Premium, Tanqueray 10 y el primer licor espumoso Nuvo.
Otro elemento que incide en el desarrollo de la cultura de la coctelería en nuestro país es la necesidad continuar especializando a los bartenders y el personal de servicio de los establecimientos. “Todo lo que conlleva la mixología amerita mucha capacitación y especialización, va más allá de preparar un trago. Conlleva el uso de técnicas y análisis químicos para preparar cócteles y obtener resultados totalmente innovadores”.
Las informaciones compartidas por United Brands preparadas por Diageo evidencian cuatros tendencias que acaparan los grandes mercados del mundo en el tema de la coctelería: Classicos con un “twist”: creación de una bebida totalmente original con tan solo darle un giro a un cóctel clásico; Bebidas de caballeros: generalmente relacionados a cócteles cortos, de espíritu fuerte mezclados con el mínimo de ingredientes; Inspirados por grandes damas: se trata de la creación de cócteles exuberantes, frívolos, glamurosos, más elaborados y complejos; Influencia Asiatica: en la que se destaca la presencia de ingredientes y técnicas procedentes de las naciones de asiáticas.
Alejandro Cleves, director de mercadeo de United Brands, no duda en afirmar que un hecho que marcó cambios fundamentales en la industria de las bebidas fue la segunda década del siglo XX tiempo en que las mujeres alcanzan uno de sus principales reivindicaciones al obtener el derecho al voto en América. “Las mujeres se sintieron más libres e iniciaron a visitar los bares y las empresas fabricantes de bebidas iniciaron a elaborar productos diferentes a los que consumían tradicionalmente los hombres”.
La incidencia de los medios de comunicación y la industria cinematográfica en la promoción y diversificación de los hábitos de consumo es otro elemento al que se le presta vital atención en la evolución del comportamiento del consumidor de bebidas alcohólicas. En los años 50, años del glamur y la sofisticación del mundo hollywoodiense, la coctelería obtuvo un importante empuje. Figuras como Frank Sinatra, Dean Martín, Sammy Davis Jr., constituían íconos del jet set en Hollywood. En sus películas era permanente la presencia del Martini, trago elaborado con ginébra. “Tal fue la popularidad de este trago impulsado por el cine que la marca de ginebra Tanqueray, hoy parte de nuestro portafolio, paso de producir de un año a otro, de 25 mil a 47 mil cajas”.
Un comportamiento similar es provocado por mujeres actrices de la gran pantalla, producciones cinematográficas en que las mujeres demandaban bebidas no tan femeninas. Desde los tiempos de Greta Garbo, pasando por Marilyn Monroe hasta la Sarah Jessica Parker de nuestros días en la afamada serie norteamericana Sex and The City donde se popularizó el Cosmopolitan.
Cleves afirma que hoy en día son los sabores asiáticos los que trazan las tendencias en las grandes ciudades del mundo y abren un nuevo camino en el mundo de la mixología moderna.
“No solo hablamos de la presencia de especies y sabores exóticos provenientes de la India, Indonesia, Tailandia, Taiwan, China, Camboya, Singapur o Sri Lanka. También hablamos de la incorporación de nuevas técnicas en la presentación y forma de preparar tragos”.
En nuestro mercado
En República Dominicana existe una clara tendencia a mezclar bebidas fuertes como el ron, el whisky y el vodka con uno o varios ingredientes. En el caso de los hombres prefieren bebidas más masculinas y mezclan su marca de whisky o ron favorito con otros elementos para mezclas sencillas y menos sofisticadas
En el caso de las mujeres están más abiertas a demandar tragos más elaborados , con presentaciones atractivas, como las Margarita, Sangría, Mojito, entre otros.
Asimismo se empieza a evidenciar en nuestro país una clara tendencia al desarrollo de la coctelería y las mezclas y esto también se hace sentir con el desarrollo de categorías de bebidas como son el vodka, la tequila y el ginebra, idóneas para la preparación de tragos.
Durante el pasado año el portafolio de marcas de United Brands creció dando entrada a nuevos jugadores como son la vodka Ketel One, la ginebra líder en el mundo incorporó su versión súper Premium, Tanqueray 10 y el primer licor espumoso Nuvo.
Otro elemento que incide en el desarrollo de la cultura de la coctelería en nuestro país es la necesidad continuar especializando a los bartenders y el personal de servicio de los establecimientos. “Todo lo que conlleva la mixología amerita mucha capacitación y especialización, va más allá de preparar un trago. Conlleva el uso de técnicas y análisis químicos para preparar cócteles y obtener resultados totalmente innovadores”.
0 Comentarios