San Pedro de Macorís, República Dominicana.- A la hora
prevista fue iniciada la caminata del Día Mundial del Desafío desde el Liceo
Gastón Fernando Deligne pasando por las principales calles de esta ciudad.
Las diferentes entidades provinciales dijeron presente en la
actividad con los colegios Episcopal, Bether, así mismo, la Defensa Civil, el
Ejercito Nacional, la Policía Nacional, los Bomberos Municipales, entre otras instituciones.
La Federación Dominicana de Deportes para Todos dirigió la
actividad que recorrió las vías de mayor importancia de la Sultana del Este y
que concluyo en las riberas del Rio Higuamo frente a la Catedral San Pedro
Apóstol.
Este evento que fue iniciado en el 2011 recomienda la
realización de caminatas, ciclismo, carreras, juegos recreativos, bailes y
danzas, actividades acuáticas, judo, yoga, atletismo, estiramiento, futbol,
Baloncesto, voleibol, tenis, entre otras actividades físicas.
El Día Mundial del Desafío es el último miércoles del mes de mayo de cada año
convirtiéndose en una campaña mundial de incentivo a la práctica regular de la
actividad física y se convierte en ganador la ciudad que logre movilizar el
mayor número de personas en diferentes categorías previamente establecidas.
Por la World Judo Federation, miembro internacional de
Tafisa, hizo acto de presencia su presidente el ingeniero Jaime Casanova
Martínez.
Correspondió al presidente de la Federación Dominicana de
Deportes para Todos, Joaquín Albizu, las palabras centrales del acto con la
presencia de las principales autoridades civiles y militares de la provincia
oriental.La Condojudo continúo las actividades durante este día con intercambios amistosos en los diferentes clubes de judo diseminados en todo el territorio nacional y charlas explicativas del significado y objetivos del Día Mundial del Desafío.
"Fue una excelente actividad de la Federación
Dominicana de Deportes para Todos desarrollando el Día Mundial del Desafío como
lo manda la Asociación Internacional de Deportes para Todos", dijo el
ingeniero Jaime Casanova Martínez al concluir la actividad que se realiza
simultáneamente en Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa
Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, todos países
del continente americano.
0 Comentarios