Igualmente apoyar a artistas dominicanos en diferentes géneros e incorporar al sistema educativo dominicano los materiales que produce el proyecto como material pedagógico.
Bajo ese concepto Corazón Dominicano, Orgullo de mi Tierra estará apoyando el desarrollo de productos artesanales, que representan las diferentes zonas del país, elaborados por microempresarios.
Estas informaciones fueron dadas a conocer por el presidente de la empresa, José Miguel González, durante la presentación de la tercera edición del proyecto, este año dedicado a destacar las bondades de la provincia de La Vega y sus cuatro municipios: Concepción de La Vega, Constanza, Jima y Jarabacoa.
Con el componente Tesoros Dominicanos, CCN a través de Orgullo de mi Tierra fortalecerá el apoyo que desde hace año viene dando a artistas, diseñadores, músicos, artesanos, y pintores con la producción de sus obras.
Bajo esta sombrilla estarán los proyectos que tienen años en la empresa como son Arte de Café, Colecciones de Moda de Jumbo, A Ritmo de Joyas, así como el apoyo a producciones discográficas tal y como la empresa ha hecho con artistas como Juan Luis Guerra, Chichi Peralta, Maridalia Hernández, Milly Quezada entre otros.
Enseñanza Dominicana es otro de los elementos que formarán parte de Orgullo de mi Tierra. Se trata de una propuesta pedagógica y didáctica que trabaja con los niveles básicos, inicial, media y superior, que tiene como objetivo principal que la comunidad educativa conozca nuestras provincias desde una óptica crítica y reflexiva pero al mismo tiempo divertido y lúdico.
La Vega
Una provincia llena de primacías es la reconocida en esta tercera edición de Orgullo de mi Tierra: La Vega. Lugar donde se fundó la primera iglesia del nuevo mundo, se realizó el primer bautizo, se construyó el primer trapiche y se acuñaron las primeras monedas del Nuevo Mundo con oro extraído de las minas del Cibao, un hecho que llena de simbolismo el papel histórico que jugó la isla Hispaniola luego del Descubrimiento de América.
Un elemento fundamental en todas las ediciones de Orgullo de mi Tierra es el reconocimiento que se le hace a la gente del pueblo, líderes comunitarios que se hacen invisibles ante los ojos de muchos pero cuyo trabajo transforma la vida de miles en sus provincias. Partiendo de esto durante esta entrega CCN entregó reconocimiento al ingeniero César Arturo Abreu por su intenso trabajo como promotor del carnaval vegano; el profesor Francisco Torres Petitón, quien comparte su tiempo dedicándose de manera activa al trabajo social a través de diferentes organizaciones; así como al agricultor Juan Bautista Arámboles Núñez, más de medio siglo haciendo parir la tierra.
Asimismo fueron reconocidos del municipio de Constanza Don Eddy Miguel Ángel Tactuck, coronel de los bomberos y a quien se le atribuye haber construido el primer camión de bomberos que tuvo la comunidad; Juan Marún Tactuck Concepción, empresario turístico el guardián de los recursos naturales y culturales de la provincia; Zulema Abreu Gutiérrez maestra quien se destaca por su relevante trabajo pedagógico tanto en la zona rural como en la ciudad.
Del municipio de Jarabacoa fueron reconocidos los señores Fredis Moronta a quien se le reconoce por destacarse trabajando en el laboratorio de producción de plántulas de fresas in-vitro; el señor José Cruz Bretón, ideólogo y fundador del Clúster de Café en Jarabacoa; Francisco Javier Delgado Quezada, abanderado de la reforestación y el desarrollo comunitario integral en las comunidades rurales y Doña María Duran Vda. Ureña, maestra y quien con orgullo destaca que todos los profesores que actualmente enseñan en Jarabacoa fueron alfabetizados por ella.
Además recibieron reconocimiento especial el historiador dominicano Frank Moya Pons y el representante máximo de la iglesia católica en nuestro país, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez.
Durante el lanzamiento se presentó un libro de fotografías con 186 imágenes de 55 artistas del lente, la curaduría estuvo a cargo de Jeannette Miller acompañado de textos escritos por el investigador Félix Fernández.
Además se mostró un documental bajo la dirección y producción de Máximo Rodríguez, así como una guía turística que será encartada en unos de los periódicos de circulación nacional.
Foto.- Alejandro González, José Manuel González Corripio, Presidente Leonel Fernández Reyna, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez y José Miguel González Cuadra.
0 Comentarios