La industria del tabaco, liderada por la Asociación de Productores de Cigarros de la República Dominicana (PROCIGAR), y en colaboración con la Asociación de Cosecheros de Tabaco del Cibao, Inc. y Philip Morris Dominicana, apoyan la decisión anunciada por el Gobierno de la República Dominicana de iniciar un procedimiento ante el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a raíz de la aprobación en Australia de una ley que obliga al empaquetado genérico de los productos del tabaco, en vigencia a partir de finales del 2012, la cual afectará negativamente la comercialización de los cigarros producidos en el país.
Esta medida anunciada por el Ministro de Industria y Comercio, Licenciado Manuel Garcia Arévalo, es trascendental para la protección de la industria del tabaco local. El sector del tabaco Dominicano agradece la voluntad del Presidente de la República, Doctor Leonel Fernández Reyna, de apoyar este sector, fomentando su desarrollo y consolidación como mayor exportador de cigarros a nivel mundial.
De la misma manera, la industria del tabaco local reconoce el respaldo a esta importante industria Dominicana, al Ministerio de Relaciones Exteriores, Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura, el Instituto del Tabaco de la Republica Dominicana (INTABACO), el Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD), así como las demás instituciones que conforman el Comité de Controversias adscrito a la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio.
El país tiene una tradición tabaquera que data desde sus propios orígenes, representando un importante rubro para la economía. Este aporta de manera significativa a la generación de divisas y empleos, directos e indirectos, en sus diferentes etapas desde su cultivo hasta la elaboración de los cigarros.
En el año 2011 las exportaciones de cigarros alcanzaron un total de 1,099 millones de unidades, y en términos económicos se exportaron por concepto de cigarros y tabaco en rama un valor total de US$444 millones. Además, existen unos 5,500 productores de tabaco que emplean alrededor de 45 mil obreros agrícolas. En su totalidad la cadena productiva del tabaco genera cerca de 118 mil empleos directos de los cuales dependen unas 350 mil personas, según informaciones oficiales publicadas por INTABACO.
0 Comentarios