La procuraduría fiscal de San Pedro de Macorís, la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría General de la República y la Dirección de Persecución del Ministerio Público, presentaron acusación formal contra ocho personas, entre ellos el ex lanzador de Grandes Ligas, José Rijo, todos vinculados a lavado de activos y en el asesinato del periodista José Agustín Silvestre (Gajo).
La fiscal titular, Ingrid Pamela Rijo, identificó a los acusados como el prófugo Matías Avelino Castro o Joaquín Espinal Almeyda o Milton Martínez Rodríguez, acusado de asociación de malhechores, autor del asesinato del periodista y de lavado de activos provenientes del narcotráfico.
Además, Ángel Amed Mañón Gutiérrez, Elvin Canario de ”leo (Haina), Fermín Marcelino Calderón, Denny Junior Serrano (Junior Presión), Franklin Lugo Mejía (La Máquina) y Raysa Danelys Javier, hija de Avelino Castro, acusados de asociación de malhechores, asesinato y porte y tenencia de armas. Al expelotero se le acusa de lavado de activos.
En la rueda de prensa participaron además, la fiscal adjunta Soraine Vargas y el procurador de la Corte de Apelación de este Departamento Judicial, René Pérez García.
Estaban presentes los familiares del fallecido comunicador, quienes se constituyeron en querellantes y actores civiles, representados por el doctor Pedro Botello. Estos manifestaron estar conformes con lo que hasta ahora ha hecho el ministerio público para aclarar el asesinato de su pariente. La fiscal adjunta, Soraine Vargas, al referirse a la acusación contra el ex pelotero Rijo, manifestó que el ministerio público solicitará una medida de coerción consistente en 20 millones de pesos como garantía económica, impedimento de salida del país y presentación periódica.
Indicaron que el ministerio público cuenta con las pruebas testimoniales, documentales, periciales, ilustrativas y materiales para hacer valer su acusación en cuanto al asesinato del comunicador y por lavado de activos. El periodista Silvestre fue raptado en La Romana y luego encontrado asesinado próximo a la comunidad El Peñón de esta provincia, el 2 de agosto del 2011.
Según la acusación “en el Grand Aparta hotel Las Galeras se construyó un depósito de concreto con apariencia de tanque, tipo cisterna, lo que en jerga del narcotráfico se denomina: caleta”.
Explica la acusación, que este depósito del Hotel Las Galeras era utilizado como un almacén de estupefacientes, según la Fiscalía, y según un análisis forense se habrían encontrado trazas de cocaína.
“Como instrumento para almacenar los cargamentos de cocaína que traficaba el cartel que dirigía el fugitivo Matías Avelino Castro, debido a que ese depósito estaba estratégicamente ubicado para darle salida de manera fácil a la droga que se almacenaba en su interior, ya que el hotel se encuentra ubicado a unos 300 metros de la playa”.
En la acusación figuran más de 29 testigos, 45 pruebas documentales, más de cinco peritos, más de 8 pruebas ilustrativas, y otros documentos.
La investigación fue realizada por Ingrid Pamela Rijo Caraballo, fiscal de San Pedro de Macorís, Soraine Vargas Molina, fiscal adjunta de San Pedro de Macorís, Germán Daniel Miranda Villalona, director de la Unidad Antilavado de Activos, María del Carmen de León y Dulce María Luciano, fiscal adjunta de la Apelación adscrita a la Unidad Antilavados y Estela Santana Castro, fiscal adjunta de San Pedro de Macorís.
0 Comentarios