Subscribe Us

Inaugura planta esterilización dispositivos médicos por tecnología Óxido de Etileno (ETO)

Covidien inauguró la primera planta de esterilización 100% ETO (óxido de etileno) en el país, que cuenta  con una infraestructura física que ocupa 3,700 metros cuadrados y ofrecerá un conjunto de operaciones y procesos que se integran a la manufactura de dispositivos quirúrgicos de las dos plantas ya existentes.
La misma requirió una inversión superior a los  US$18 MM, cuenta con múltiples cámaras de esterilización por medio de Óxido de Etileno al 100% (sub-procesos de pre-acondicionamiento, aireación primaria y secundaria), deshumidificación y empaque final, asegurando una optimización de costos de operación y tiempos de producción y entrega a los clientes. Posee además una sofisticada unidad de control que garantiza minimizar el impacto ambiental de las emisiones excediendo los más altos estándares nacionales e internacionales en materia de seguridad industrial y medioambiente.

La información fue dada a conocer en el acto de inauguración de la nueva planta de esterilización, que contó con la presencia del Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Reyna, así como del Ministro de Industria y Comercio, Lic. Manuel García Arévalo, la Directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Licda. Luisa Fernández, el Presidente de Adozona, Aquiles Bermúdez, entre otros importantes invitados representantes del sector empresarial, zonas francas y ejecutivos de Covidien.

El discurso central estuvo a cargo del Señor Paolo Tolari, Director General de Covidien en el país, quien destacó que la integración de esta Planta Esterilizadora a las dos plantas ya existentes; dando continuidad y culminación a los procesos; se traducirá en reducciones del tiempo de entrega de productos a nuestros clientes y en importantes ahorros en costos de operación; sin mencionar la eficientización y simplificación de los procesos logísticos.

El inicio de estas operaciones simboliza la creación de 270 nuevos empleos para los dominicanos en diferentes disciplinas laborales tales como: manufactura, ingeniería, logística, calidad, funciones de apoyo y posiciones de línea que se unirán a los ya más de 2000 integrantes con que cuenta la empresa al día de hoy. “En adición a lo antes mencionado,  la calidad de la mano de obra dominicana y los valores éticos, han convertido al país en una zona propicia para hacer negocios”,  aseguró Tolari.

“La República Dominicana ofrece múltiples ventajas para multinacionales que quieren invertir y expandirse a otros países.  Covidien eligió República Dominicana pues goza de una estratégica ubicación geográfica, posee puertos de sofisticada logística y un sistema de transporte internacional desarrollado que facilitan el acceso hacia y desde San Isidro”, agregó.

Durante el acto de inauguración, los principales ejecutivos de COVIDIEN expresaron su agradecimiento al gobierno dominicano por su apoyo al desarrollo de la empresa en el País, y afirmaron sentirse satisfechos de haber seleccionado a la República Dominicana para el desarrollo de sus operaciones.
 Covidien manufactura, distribuye y sirve una variedad de líneas de productos líderes en la industria pertenecientes a tres segmentos: dispositivos e instrumentos médicos y farmacéuticos. Con un ingreso de US11.6 billones en el 2011, Covidien posee 41,000 empleados a nivel mundial en más de 65 países y sus productos son vendidos en más de 140 países.  Para conocer más acerca de Covidien, visitar http://www.covidien.com
Covidien inicia sus operaciones en la República Dominica en el 1999. Desde entonces se convirtió en la primera planta de fabricación de dispositivos quirúrgicos de San Isidro. La inversión total de la empresa al país alcanza unos US$ 85 millones de dólares y actualmente genera más de 2,000 puestos de trabajo.

Publicar un comentario

0 Comentarios