La presidenta de la Fundación Vida Sin Violencia, Yanira Fondeur de Hernández, abogó por que se integre al currículum escolar la materia de resolución de conflictos como forma de prevenir la violencia.
“Los centros educativos pueden fortalecerse en instrumento de paz si se integrara como materia la resolución de conflictos en la educación de niños y adolecentes, lo que les permitiría desarrollar habilidades para afrontarlos sin necesidad de recurrir a las actitudes violentas”, puntualizó.
Fondeur habló al celebrar el Día Escolar de la Paz y la No violencia con decenas de estudiantes del Liceo José Francisco Peña Gómez, los cuales fueron sensibilizados sobre la importancia de la fecha y la necesidad de que prevalezca la paz en sus relaciones.
Expresó que con la enseñanza de resolución de conflictos se disminuiría el bullying y los comportamientos antisociales en los centros educativos, lo que permitiría un mejor rendimiento académico, mayor conciencia de las consecuencias de la violencia y un mejor manejo emocional.
Dijo que la educación es una herramienta de sensibilización para que los niños y jóvenes puedan cambiar actitudes violentas por valores como la solidaridad, igualdad, respeto, tolerancia y convivencia pacífica, entre otros.
La Fundación Vida Sin Violencia abordó además sobre la vida de Mahatma Gandhi como pacifista mundial, diferencia entre conflicto y violencia, la importancia de la Paz y orientaciones sobre la resolución de conflictos.
También estuvieron en la jornada Rosa Roa de López, Helena Canestri, Elisa Morato y
Mildred Josefina de Sánchez Noble.
Mildred Josefina de Sánchez Noble.
Más información sobre Fundación Vida Sin Violencia en
www.fundacionvidasinviolencia.org
Ave. 27 de Febrero. Edificio Master, Apt.309, ensanche Miraflores. Telf. 809.689.2841
www.fundacionvidasinviolencia.org
Ave. 27 de Febrero. Edificio Master, Apt.309, ensanche Miraflores. Telf. 809.689.2841
0 Comentarios