


La Gala de los Trajes Típicos, Regionales y/o Fantasía buscó rescatar las tradiciones de las regiones en sus infinitas expresiones, llevando la gran diversidad cultural de las mismas.
En esta competencia participaron aficionados, estudiantes, noveles y profesionales de la gran industria del diseño y la moda en el país, quienes utilizando un tema libre inspirado en el medio ambiente y llevando dentro de sus materiales artesanales del diseño, piezas de reciclaje, llenaron de belleza y creatividad el escenario con sus interpretaciones personales, aportando en cuanto a modalidades locales, históricas, sociales, económicas o artísticas, iniciando así el rescate de la indumentaria tradicional dominicana.
En esta exponencia en la que participaron sin competir el internacional Ariel Cedeño, Álvaro Montilla, Marethe y Miguel Rodríguez mostraron bellas fantasías con temas como el Guloya, El diablo cojuelo, la cosecha, la flora y aves como la paloma y el Chirri de Bahoruco.
En la categoría de Reciclaje se entrego “La Aguja & El Dedal de Oro” a la diseñadora Dilenny de Jesús Almanzar, con una hermosa creación denominada “Retoño Otoñal” inspirada en EL sembradío de hermosas flores del Valle de Constanza. Los materiales usados en la confección de este diseño fueron: Semillas de tamarindo, Hilaza de Cabuyas, Follaje de Maíz seco, Saco de Heineken, Hojas verdes, Espigas de maíz y papel de fundas plásticas.
En la categoría de Traje Típico la diseñadora Fátima Almanzar creó “La Muñeca Reciclada”, inspirada en las famosas muñecas sin rostros, apreciada artesanía de origen de la provincia Espaillat – Moca, la cual identifica la mujer latina de pronunciada cintura, que lucen vestidos largos de colores brillantes, ofreciendo flores o vendiendo frutas. Los materiales usados en la confección de este diseño fueron: Sacos, Cabuya, Monsur (Musu), Hojas de palo Amargo, Semilla de monsur (Musu), Pionías en palo, Pionías en bohuco, Galón Plástico, Higüero y Semillas de tamarindo.
En la categoría de Fantasía la diseñadora Dilenny de Jesús, creó “Encantadora Dominicana”, inspirada en el encanto y la belleza de la mujer oriunda de San Pedro de Macorís. Los materiales usados en la confección de este diseño con aires de la cultura Guloya fueron: Saco de Heineken, Follaje de Maíz, Espigas secas de maíz, Hilaza de Cabuyas, Semillas de tamarindo. El tocado fue elaborado con un galón de plástico decorado con Hilaza de cabuya, Hojas verdes, Espigas de maíz, Follaje de coco seco y Semillas de tamarindo.
“Reina Mundial del Oro” Edición Nacional 2012 se transmitirá en television este mes de enero con un hermoso espectáculo artístico en una producción de Javier Moll y la musicalización del maestro Leo Subervi.
Juan Tomas, director general del certamen a nombre de Producciones Jatomasco, destacó la profesionalidad de todo el equipo de trabajo involucrado en esta primera edición del certamen entre los que se encuentran: Carlos Mena, María Josefina Martínez, Rodolfo Rodríguez, Yesenia Vargas, Jacqueline Subero, Helys Cruz, Ingrid García; Madan Cleo, Esmeralda Jiménez y Francisco García.
0 Comentarios