
La ceremonia, incluyó discursos, himnos y la canción dedicada al fundador de la Patria, de Manuel Jiménez, realizada por el bicentenario de Juan Pablo Duarte.
El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, definió a Duarte como el dominicano más visionario, ejemplar y excepcional que ha tenido y tendrá la República Dominicana.
Dijo que mañana, al cumplirse 200 años del nacimiento del más inmenso de la Patria, es el día de la dignidad, del decoro, de regocijo y del patriotismo.
“Ese debe ser siempre el tratamiento que le prodiguemos al 26 de enero de cada año. Duarte eterno, Duarte permanente, Duarte siempre, Duarte infinito, Duarte imperecedero, Duarte inagotable, en fin, Duarte inmortal y el más grande entre los grandes”, dijo.
A la reunión conjunta de las Cámaras Legislativas asistieron además doña Leonor Ayala Duarte, sobrina tataranieta de Duarte; el presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente de la Reunión Conjunta, Abel Martínez Durán; el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez; Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión de Efemérides Patrias; José Joaquín Pérez Saviñón, presidente del Instituto Duartiano y José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia y coordinador de la comisión de festejo.
Igualmente, Josef Wesolowski, nuncio apostólico de su santidad Benedicto XVI y decano del cuerpo diplomático; miembros del mismo y de los organismos internacionales acreditados en el país.
Además, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía; el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez; el presidente del Tribunal Superior Electoral Mariano Rodríguez; la presidenta Cámara de Cuentas de la República Dominicana, Licelot Marte de Barrios .
"¡Vivir sin patria, es lo mismo que vivir sin honor!"
Juan Pablo Duarte Díez, nació el 26 de enero de 1813, en la Zona Colonial, considerado como Padre de la Patria.
Hijo del español José Duarte Rodríguez, y de la seibana Manuela Diez Jiménez, fundó La Trinitaria, con el lema "Dios, Patria y Libertad", dando comienzo al teatro dominicano con La Filantrópica.
En el exilio, regresa desde Curazao día después de la proclamación de la Independencia Nacional el 27 de febrero 1844.
Declinó la presidencia, pues sólo aceptaría si votaran por él la mayoría de los dominicanos, dando comienzo a la democracia.
Redactó el primer proyecto de constitución.
El 7 de junio de 1864, Duarte fue enviado como cónsul al exterior, por el Gobierno Restaurador.
Se quedó con su familia subsistiendo de una fábrica de velas en Venezuela, murió el 15 de julio de 1876.
Sus restos fueron trasladados a suelo dominicano en 1884, por el gobierno de Ulises Heureaux
Viajó a estudiar a Europa en su juventud.
Fue poeta, tocaba la guitarra, el piano y la flauta.
Durante su adolescencia, mantuvo una relación con María Antonia Bobadilla, y otra luego con su prima hermana Vicenta Díez, con quien supuestamente tuvo dos hijas: María del Carmen Sandalia y Sinforosa.
Murió el 15 de julio de 1876 en Caracas, Venezuela.
0 Comentarios