Subscribe Us

Ministerio de Cultura presenta logros alcanzados durante el 2013

El Ministerio de Cultura pasó balance de las acciones ejecutadas durante el 2013 en favor del sector cultural, destacando la Primera Convocatoria de Proyectos Culturales, la organización -al inicio de cada estación del año- de la Noche Larga de los Museos, el debut del Teatro Orquestal Dominicano (TODO), la celebración de las ferias Internacional del Libro Santo Domingo 2013, Regional del Libro San Pedro de Macorís y del Libro Dominicano en Nueva York.
 
La convocatoria de Proyectos Culturales marca un hito en la historia de la participación de gestores de todas las provincias y el Distrito Nacional en la definición de los planes que habrá de emprender el Ministerio de Cultura en el 2014.
En dicha jornada se aprobaron 190 iniciativas de 659 que fueron sometidas, con lo cual se pauta una ruta excepcional de cómo se aplicarán las políticas culturales públicas, y a la vez, constituye un instrumento para impulsar el cambio cultural que espera alcanzar la sociedad dominicana.

En cuanto al Teatro Orquestal Dominicano (TODO), integrado por 130 jóvenes con discapacidades, su debut a mediado de año se convirtió el un hecho de gran significación artística y humana, por ser no solo la primera agrupación en su género en el país, sino una de las pocas que existen en el mundo. Su conformación es un empuje de la actual gestión del Ministerio de Cultura, con el apoyo del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS).

Durante el 2013, en vez de una Noche Larga de los Museos como ocurría en años anteriores, el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, dispuso que se celebraran cuatro, una al comienzo de cada estación del año, para masificar el acceso gratis de la ciudadanía al disfrute del patrimonio cultural. Las cuatro entregas se celebraron el 23 de marzo (primavera), 22 de junio (verano), 21 de septiembre (otoño) y 7 de diciembre (invierno).

En cuanto a la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2013, que tuvo como escenario La Plaza de la Cultura, desde el 22 de abril hasta el 5 de mayo, se valoró la amplia participación de editoras y librerías, la calidad de los expositores nacionales y extranjeros, y la masiva asistencia de público, pues más de un millón 300 mil personas desfilaron por la misma, atraídas además por el programa artístico y cultural. El volumen de venta de libros, artesanías y otros rubros superó los RD $28 millones de pesos.
Por primera vez en los años que lleva celebrándose este magno evento un presidente del país invitado de honor inaugura la celebración, en este caso Rafael Correa de Ecuador. Cientos de miles de personas visitaron la Plaza de la Cultura y participaron en más de 600 actividades realizadas, alrededor de 500 expositores y miles de obras al alcance del público.
Primaron, como era de esperarse, las actividades en honor al Bicentenario del Natalicio del patricio Juan Pablo Duarte y al Centenario del poeta nacional Pedro Mir. Brillaron los festivales de poesía, pintura, cuentos y teatro en honor a estas dos figuras.

El informe anual del Ministerio de Cultura también destaca la acogida de la Feria Regional del Libro 2013 celebrada en San Pedro de Macorís, del 29 de octubre al 5 de noviembre, por la cual desfilaron unas 140 mil personas, con ventas estimadas en 3 millones 654 mil pesos en libros vendidos.

Tanto en el marco de las ferias de libros como fuera de ellas, el Ministerio de Cultura puso a circular en el 2013 un total de 37 obras de autores y autoras nacionales, con lo que mantuvo su apoyo al desarrollo bibliográfico y a los escritores dominicanos.
Once de esas obras fueron puestas a circular a través de la Editora Nacional, 13 por medio de la Feria del Libro Santo Domingo 2013 y 12 en Ediciones Rumbo Este.
En el plano internacional, se realizó la VI Feria del Libro Dominicano en Nueva York, que contó con la asistencia masiva de la comunidad dominicana de la diáspora, la venta de miles de libros y la realización de más de cien actividades.

La realización del Tercer Festival Nacional de Teatro fue otro hecho memorable en el 2013, en el que se pusieron en escena 64 obras en las más importantes salas del país, a cargo 32 grupos nacionales que reunieron a 208 teatristas, que dignificaron la dramaturgia nacional. Asistieron más de 23 mil espectadores, hace constar en un resumen de la Dirección de Comunicaciones y Audiovisuales del Ministerio de Cultura.
Se celebró también el XIII Festival Internacional de Teatro Emilio Aparicio con la integración de grupos nacionales y extranjeros.

Uno de los pasos firmes que dio República Dominicana a nivel cultural fue la integración como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), durante la celebración de la 37º conferencia de esa organización en Francia.
El ministro José Antonio Rodríguez postuló al país para que formara parte de ese organismo y una vez se confirmó su aceptación, el funcionario expuso que la elección compromete más a su país a impulsar la educación y la cultura como instrumento de paz nacional, regional y mundial.
 
La exaltación al Panteón de la Patria a figuras inmortales de Francisco Alberto Caamaño Deñó y Rafael Tomás Fernández Domínguez, héroes de la Revolución de Abril del 1965, atendiendo a dos respectivas leyes que instruían al Ministerio de Cultura encabezar sendas comisiones y organizar dichas ceremonias, presididas ambas por el presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez.
 
La Plaza de la Cultura también fue escenario para la celebración de la 27º Bienal Nacional de Artes Visuales, el escenario por excelencia para la proyección y disfrute de las artes visuales durante dos meses, donde miles de personas desfilaron por el Museo de Arte Moderno. La Bienal estuvo dedicada al maestro Domingo Liz, definido como una de las glorias del arte dominicano y creador multifacético.
 
Y en este paso por los registros culturales no puede faltar la presentación de la ópera “La Bohemia”, después de 30 años sin ser presentada en suelo criollo, con cuyas tres funciones fue celebrado el 40 aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito.
 
Una de las acciones prioritarias de Cultura fue la de iniciar la creación del programa de Aldeas Culturales. Dicho proyecto procura fomentar un turismo cultural comunitario en zonas turísticas del país. Para tales fines el Ministerio de Cultura recibió la antigua cárcel Santa Rosa del Lima, en La Romana, donde será instalada la primera.
 
Un nuevo logro en beneficio del sector musical del país ha sido la llegada al país del programa “Berklee On The Road”. Más de 600 músicos enviaron sus propuestas para participar en este programa, de los cuales 150 fueron seleccionados para beneficiarse del mismo, que se desarrollará del 7 al 12 de enero del 2014 en el Conservatorio Nacional de Música.

Con el apoyo del cantautor dominicano Juan Luis Guerra, el Ministerio de Cultura logra que la prestigiosa academia Berklee College of Music traiga al país cada año, a partir del 2014,  su programa “Berklee en Santo Domingo”, con el fin de  formar a más músicos nativos en el área contemporánea.
 
El Ministerio de Cultura entregó este año el primer Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña "A la productividad literaria, la crítica y la creación de pensamiento en la obra de toda una vida", dotado de 25,000 dólares. La primera edición de este premio fue otorgada al escritor y humanista puertorriqueño Luis Rafael Sánchez.
 
“Tres días de carnaval” fue otra de las iniciativas del Ministerio de Cultura este año. Esta fiesta incluyó “Obeliscos en Carnaval”, así como el Segundo Festival Nacional de Alibandas, la Muestra Nacional de Carnaval Infantil y el Gran Desfile Nacional de Carnaval, que cerró con broche de oro la programación alusiva a esta festividad.
 
Para el 2014 el Ministerio de Cultura y el Banco Central están inmersos en la creación de la Cuenta Satélite, ambas instituciones firmaron un acuerdo que permitirá cuantificar el aporte real de la cultura al Producto Bruto Interno.
 
La feria artesanal fue inaugurada el jueves 12 de diciembre, en la Fortaleza de Santo Domingo (antigua Fortaleza Ozama), donde participaron más de 200 artesanos y artesanas de las 31 provincias y el Distrito Nacional. Esta versión fue dedicada a los artesanos de Barahona.
En las carpas instaladas se exhiben miles de artesanías y bisuterías como objetos del  hogar, artes, collares y otros accesorios femeninos que eran la admiración de visitantes extranjeros que se dieron cita en el acto inaugural.
El Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, presidió el acto de entrega del Premio Nacional de Artesanía, cuyo primer lugar lo obtuvo Rosa María Acevedo por su obra “La Familia”. Ella es la primera mujer el recibir el galardón.

Publicar un comentario

0 Comentarios