La pieza escrita por el cantautor Roldán Mármol, con la colaboración del Ministerio de Cultura, busca celebrar la algarabía, el calor y la libertad de una época en la que los sueños y la fantasía desfilan por las principales calles de cada provincia del país.
“Esta canción tiene un profundo significado para mí, ya que busca vincular nuestra fiesta nacional de carnaval con el valor de lo que son nuestros símbolos patrios”, afirma Roldán.
El evento ha sido dedicado este año a las provincias del este: Monte Plata, San Pedro de Macorís, La Romana, Higüey, Hato Mayor y El Seibo. Contará con un total de 180 comparsas de las 31 provincias y el Distrito Nacional.
“Mi Patria en Carnaval” se lanzó junto a un video musical que está disponible el portal del Ministerio de Cultura (www.cultura.gob.do) y en la página de YouTube de este ministerio.
El arreglo musical del tema estuvo a cargo de Dary Darys, July Monte y Magic Mejía, combinando múltiples ritmos autóctonos como guloya, gagá, atabales, alí babá y salve, y otros latinos y caribeños, que se hicieron canción gracias al acompañamiento de la “Orquesta de Sergio Vargas” y los músicos de “Roldán y Banda”.
Así como a los artistas invitados Edgar Molina (percusión guloya y batucada brasileña) y Alberto Fernández-Beto (redoblante Alí Babá), y en los coros el grupo Sin Fronteras y el Grupo de Salve de Mata los Indios, Villa Mella. La mezcla la realizó Polo Parra Estudios, la producción la Fundación Cultural Cofradía y Tereke Producciones.
0 Comentarios