Subscribe Us

Nuevo monarca en España

EFE.- Madrid
La abdicación del rey de España Juan Carlos I y su sucesión por su hijo Felipe da paso a un período de esperanza e impulso, como ha admitido el propio monarca, tras casi 39 años de reinado en los que se ha consolidado la democracia en España.
Juan Carlos de Borbón, de 76 años, accedió al trono en noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, y España volvió así a un modelo de Estado monárquico que se había interrumpido en 1931, cuando su abuelo, Alfonso XIII, decidió marchar al exilio tras el éxito de los partidos republicanos en unas elecciones municipales...
Aparte del deterioro físico, que le ha llevado a ser operado de diversas dolencias, la familia real ha sido objeto de críticas por algunos casos llamativos que han afectado a su imagen.
El caso más claro es el de la segunda hija del rey, la infanta Cristina, cuyo marido está imputado por varios delitos en el marco de una investigación judicial por un supuesto desvío de fondos públicos a una entidad sin ánimo de lucro que presidía.
El propio rey no ha sido ajeno a alguna polémica y en abril de 2012 tuvo el gesto inédito de pedir disculpas a los españoles a la salida del hospital donde había sido operado de una fractura de cadera, que se había producido mientras cazaba en Botswana, un viaje que no era de dominio público y que tenía lugar en medio de la crisis económica.
Dos años después, el rey agradeció hoy a los españoles el apoyo recibido para un reinado "iniciado en plena juventud y en momentos de grandes incertidumbres y dificultades" y saldado con "un largo período de paz, libertad, estabilidad y progreso".
Efe. Felipe de Borbón y Grecia, Príncipe de Asturias y heredero de la Corona española, es el primer hijo varón de los reyes Juan Carlos y Sofía, y será a los 46 años nuevo monarca de España tras la abdicación anunciada hoy de su padre.
Estos son los momentos más importantes en la vida del Príncipe de Asturias:
- 30 de enero de 1968.- Nace en Madrid el infante Felipe, tercer hijo y único varón de los reyes de España. El 8 de febrero de ese año, la Reina Victoria Eugenia vuelve a España después de 37 años de exilio para ser su madrina en el bautizo, en el que el padre del rey, Juan de Borbón, fue el padrino.
- 22 de noviembre de 1975.- Primer acto oficial al que asiste el príncipe Felipe, con siete años: la proclamación de su padre como rey.
- 1 de noviembre de 1977.- Recibe en Covadonga (Asturias, norte de España) los atributos que le acreditan como Príncipe de Asturias, título inherente al Heredero de la Corona española.
- Septiembre de 1980.- Primera visita a Asturias, acompañado de los Reyes. Se constituye la Fundación que otorga los Premios Príncipe de Asturias.
- Octubre de 1981.- Preside su primer acto oficial y pronuncia su primer discurso en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias en Oviedo, junto a sus padres, los reyes Juan Carlos y Sofía.
- 31 de mayo de 1983.- Primer viaje oficial al extranjero, a Colombia, para representar a la Jefatura del Estado en el 450 aniversario de la Ciudad de Cartagena de Indias.
- 2 de septiembre de 1985.- Inicia su formación castrense en las academias militares de los tres Ejércitos tras finalizar el Curso de Orientación Universitaria (COU) en el Lockfield College School de Toronto (Canadá).
- 30 de enero de 1986.- Alcanza la mayoría de edad y presta juramento ante las Cortes para desempeñar sus funciones y guardar la Constitución.
- Octubre de 1988.- Inicia sus estudios superiores en la Universidad Autónoma de Madrid donde se licencia en Derecho y cursa materias de Económicas. Primer príncipe de la Historia de España que ha obtenido un título superior.
- 25 de julio de 1992.- Es el abanderado del equipo español en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
- Septiembre de 1993.- Inicia un máster de Relaciones Internacionales en Washington que dura dos años.
- 14 de enero de 1996.- Representa por primera vez al rey en la toma de posesión de un presidente latinoamericano, el de Guatemala.
- 13 de noviembre e 1998.- Llega a Honduras, como parte de una gira por Centroamérica, para solidarizarse con las víctimas del huracán Mitch que causó la muerte a 2.457 personas, 885 resultaron heridas y hubo más de 800.000 damnificados.
- 1 de noviembre de 2003.- La Casa Real anuncia el compromiso del príncipe con la periodista de la cadena pública Televisión Españaola (TVE) Letizia Ortiz. El 6 de noviembre tiene lugar la petición de mano de su futura esposa y el príncipe asegura que su matrimonio dará "continuidad a la Corona".
- 12 de marzo de 2004.- Junto a sus hermanas, las infantas Elena y Cristina, el príncipe encabeza la manifestación contra el atentado yihadista en los trenes de cercanías de Madrid, que acabó con la vida de 191 personas y causó dos mil heridos.
- 22 de mayo de 2004.- Boda del príncipe Felipe con Letizia Ortiz en la catedral de La Almudena de Madrid.
- 8 de mayo de 2005.- La Casa Real anuncia el próximo nacimiento del primer hijo de los Príncipes de Asturias y se plantea la necesidad de reformar la Constitución para eliminar la prevalencia del varón.
- 31 de octubre de 2005.- Nace la infanta Leonor, primogénita de los Príncipes de Asturias.
- 29 de abril de 2007.- Nace la infanta Sofía, su segunda hija.
- 18 de noviembre de 2010.- Se incorporaron a las actividades oficiales del Príncipe de Asturias las audiencias militares, cometido que hasta entonces ejercía exclusivamente su padre.
- 17 de noviembre de 2012.- El heredero de la Corona española participa en la clausura de la XXII Cumbre Iberoamericana, celebrada en Cádiz.

Publicar un comentario

0 Comentarios