La Dirección General de Cine de la República Dominicana (DGCINE) representó al país, una vez más, en pos de impulsar la naciente industria en el territorio quisqueyano.
Con la directora Yvette Marichal a la cabeza, la delegación de la DGCINE agotó un intenso calendario con productores, realizadores, distribuidores y demás miembros de la industria que ponen sus ojos en la República Dominicana.
Los incentivos fiscales, las facilidades de los estudios Lantica Media ( Pinewood ) y Quitasueño, junto a la amplia variedad de locaciones para el rodaje, se convierten en la punta de lanza para abrir el camino y lograr el despunte definitivo del mercado cinematográfico nacional.


En 2013, en el AFM, "Biodegradable" se presentó en un screening especial y "Al Sur de la Inocencia" logró un acuerdo de distribución; ahora en 2014 nos topamos con: María Montez (que también tuvo su presentación especial), "Cristo Rey", "La Extraña", "Código Paz" y "El Teniente Amado", cinco producciones que se suman a la amplia variedad de este evento y que buscan también colocarse en playas extranjeras.
Es necesario que el país mantenga el ritmo que llevan los pares de la región, Puerto Rico, Colombia, solo por mencionar algunos de los vecinos cercanos que comparten plataforma en el AFM. Si se quiere comer del pastel hay que sentarse en la mesa y eso es precisamente lo que hace la DGCINE con su presencia en el American Film Market. En los hombros de Yvette Marichal y de su equipo está la responsabilidad de que el país pueda seguir creciendo y buscando su lugar en la industria del séptimo arte.
0 Comentarios