Odile Villavizar, presidente de la Fundación Manos Unidas por Autismo, en sus palabras de bienvenida dijo que la misión de esta exposición es transmitir el mensaje que a los chicos y chicas con condición de autismo se les dificulta decir; y al mismo tiempo, crear conciencia en sus familias y la sociedad, desde una perspectiva y visión diferente.
Las terapeutas del Taller de arte de esta Fundación, y coordinadoras generales de la exposición, Priyanka Rodríguez y Zaida Mercado, destacaron que a través de ésta, buscan mostrar la otra cara de los niños y adolescentes con esta condición.
"Queremos demostrar que si a estos jóvenes los guiamos adecuadamente y confiamos plenamente en sus capacidades, podremos lograr un desarrollo y un resultado inimaginable”. Resaltaron que gracias a la terapia de arte trabajan el desarrollo de las habilidades sociales, la parte conductual, el área sensorial y motora.
Javier Enrique Mora, uno de los artistas participantes, expresó unas breves palabras sobre su sentir plasmado en las obras "Hechizo" y "Nación-Liberación".
Andrés Ferreiras, director de la Fundación Orange, patrocinador de esta exposición, reafirmó el compromiso de apoyar a Manos Unidas por Autismo, porque es una entidad que trabaja sobre su objetivo de ofrecer bienestar a los infantes y jóvenes de nuestro país que viven con esta condición.
25 obras de arte
Esta colectiva consta de 25 obras de arte, realizadas por jóvenes e infantes con autismo en edades comprendidas de 6 a 21 años. Algunas fueron creadas de manera individual, y otras en equipo.
Las técnicas utilizadas para su elaboración fueron: explosión de globos con pinturas, creación de obras con las manos, creación de obras con pinceles, entre otras. Las obras estarán a la venta a un costo de 2,500 pesos; los fondos serán destinados a los programas que lleva a cabo la Fundación Manos Unidas por Autismo.
Esta muestra que estará abierta al público durante este mes de febrero, en el quinto nivel de Blue Mall; cuenta con el apoyo de la Fundación Orange, Blue Mall, Asociación Argadini de España, y la Galería de Arte "Lo Máximo".
Sobre el programa “Hablando con el Arte”
Educación Emocional a través de la Creatividad.
El programa “Hablando con el Arte”, está dirigido a personas con necesidades de apoyo en el ámbito social y emocional, desde la infancia hasta la edad adulta.
Sus objetivos generales son:
- Fomentar un desarrollo global de la personalidad
- Resolución de conflictos intra/interpersonales de la vida cotidiana
- Valores sociales y culturales
- Favorecer la generalización de los aprendizajes a diferentes contextos significativos para la persona
- Relaciones interpersonales
25 obras de arte
Esta colectiva consta de 25 obras de arte, realizadas por jóvenes e infantes con autismo en edades comprendidas de 6 a 21 años. Algunas fueron creadas de manera individual, y otras en equipo.
Las técnicas utilizadas para su elaboración fueron: explosión de globos con pinturas, creación de obras con las manos, creación de obras con pinceles, entre otras. Las obras estarán a la venta a un costo de 2,500 pesos; los fondos serán destinados a los programas que lleva a cabo la Fundación Manos Unidas por Autismo.
Esta muestra que estará abierta al público durante este mes de febrero, en el quinto nivel de Blue Mall; cuenta con el apoyo de la Fundación Orange, Blue Mall, Asociación Argadini de España, y la Galería de Arte "Lo Máximo".
Sobre el programa “Hablando con el Arte”
Educación Emocional a través de la Creatividad.
El programa “Hablando con el Arte”, está dirigido a personas con necesidades de apoyo en el ámbito social y emocional, desde la infancia hasta la edad adulta.
Sus objetivos generales son:
- Fomentar un desarrollo global de la personalidad
- Resolución de conflictos intra/interpersonales de la vida cotidiana
- Valores sociales y culturales
- Favorecer la generalización de los aprendizajes a diferentes contextos significativos para la persona
- Relaciones interpersonales
El Programa "Hablando con el Arte", utiliza de forma novedosa la creatividad como método o vía para conocer, manejar y construir a la persona desde y para las emociones.
La creatividad entendida como medio para acceder al mundo cultural, cotidiano y social en el que estamos inmersos; utilizando lo real y lo cercano, potenciando en cada alumno sus posibilidades, y facilitándoles su comunicación con los demás.
0 Comentarios