Rosario Sang de Santos, presidenta de la Cámara de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de la República Dominicana (Cámara TIC-RD), institución organizadora, explicó que “el congreso tiene por objetivo crear conciencia y sensibilizar a todos los sectores del país sobre la problemática del cibercrimen y del ciberdelito, la situación actual de la ciberseguridad en el país y las amenazas a nivel mundial, para identificar necesidades y establecer una cultura nacional sobre el tema”.

“El ciberdelito se escuda tras las más oscuras redes y todos estamos expuestos a ser víctimas y lo peor es que una gran parte de la población no sabe cuándo está siendo atacada por uno de estos delincuentes”.
La presidenta de la Cámara TIC expresa que por esto y para crear el marco legal adecuado buscaron conjugar todos los elementos y actores, incluyendo principalmente el Gobierno.
Estarán como panelistas Pedro Pérez González, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo y presidente de FEDOCÁMARAS; Coronel Licurgo Yunes, Comandante del DICAT; César Moliné, del INDOTEL; el General Claudio Peguero de la Policía Nacional; y James Pichardo, de la Fundación DO-CSIRT.
En el panel de expertos internacionales tratarán los temas: “Amenazas y tendencias”, a cargo del FBI; Nicholas Fowler, de la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) de Reino Unido hablará sobre ciberterrorismo; Arnaud Deslandes y Angel Ochoa Martin tendrán a su cargo el tema “cibercrimen y ciberdefensa”; Nadia Malinof-Kan hablará sobre “Cómo proteger infraestructuras críticas del cibercrimen” y Juan Pablo Castro hablará sobre el cibercrimen a nivel internacional y las iniciativas colaborando a la INTERPOL.
En la tarde el turno será para las academias con los rectores José Armando Tavares, del ITLA; y Rolando Guzmán, del INTEC, presentando el tema “las academias y la responsabilidad ante la familia”.
También se abordará el tema desde el punto de vista judicial con ponencias a cargo de Jorge Subero Isa, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia; John Henry Reynoso de la Procuraduría General, y Francisco Gerdo, director del INACIF.
Para finalizar se mantendrá un diálogo abierto con los participantes y el comité de Ciberseguridad de la CámaraTIC, así como los expertos internacionales invitados.
0 Comentarios