Subscribe Us

La fibromialgia produce dolor de cabeza, la padecen más las mujeres

El próximo martes 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia. Una enfermedad que produce a sus parecientes dolor de cabeza, trastornos del sueño, ansiedad, depresión fatiga y rigidez en la mañana, así como otros síntomas comunes de otras enfermedades.

Por cada veinte mujeres que sufren fibromialgia, sólo un hombre padece la enfermedad. Se desconocen las razones precisas del porqué de esta diferencia, sin embargo, estudiosos sugieren que el sexo femenino tiene mayor sensibilidad al dolor, mientras que otros piensan que podría haber algún componente hormonal involucrado, lo cual no se ha confirmado aún.

Datos de la enfermedad:
Los síntomas asociados al padecimiento se pueden confundir con otras enfermedades, lo cual se confirma al conocerse que el 85% de los pacientes latinoamericanos nunca había oído hablar de fibromialgia hasta el día del diagnóstico.

El signo más característico de esta enfermedad es la activación de múltiples puntos de dolor con aumento de la sensibilidad al tacto. A esos puntos de dolor también se le suma la rigidez matutina que se presenta en más del 76% de los pacientes, alteraciones del sueño (presente en hasta 72%) y fatiga (alcanzando hasta el 92%).

La fibromialgia es un síndrome que produce dolor generalizado en todo el cuerpo y aumenta la sensibilidad en las articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos, el cual podría ser provocado por alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso.

Según el Colegio Americano de Reumatología, el 100% de las personas con esta enfermedad presenta dolor muscular, un 96% sufre fatiga, un 86% reporta insomnio, un 72% tiene dolor en las articulaciones, el 60% podría sentir dolor de cabeza, un 42% tiene calambres en las piernas y un 20% podría tener  depresión mayor.

Los pacientes con esta enfermedad deben ser tratados de manera integral y multidisciplinaria, incorporando el uso de medicamentos específicos,  actividad física, masajes y estiramientos regularmente a la terapia. A la hora de elegir un medicamento para controlar el dolor, el médico debe considerar una opción que le permita al paciente lograr el alivio al tiempo que recupera la funcionalidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios