El estudiante del Politécnico Loyola de San Cristóbal, Freddy Lázaro Acosta Rivera, ganó Mención de Honor en la XX edición de la Olimpiada Iberoamericana de Física (OIbf), celebrada en Bolivia, en la ciudad de Cochabamba, del 6 al 13 de septiembre del 2015.
La Olimpiada Iberoamericana de Física (OIbF) es una competencia anual de física, destinada a estudiantes de enseñanza media de los países iberoamericanos, es decir, aquellos países que integran la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Acosta Rivera definió su participación en la olimpiada como una experiencia enriquecedora, ya que tuvo la oportunidad de compartir con estudiantes de niveles de académicos diferentes, ver la realidad global de la ciencia desde un punto de vista diferente y también de motivarse a tratar de cultivar en nuestro país el estudio de la ciencia.
“Esta olimpiada nos enseña que en países como el nuestro, tercermundista, somos capaces de arrebatar un premio de mención honorifica, compitiendo con países como, España, Portugal, México y Brasil, que producen tecnología y ciencia, contrario a nosotros, que simplemente la consumimos. Esto nos demuestra el avance que estamos teniendo en educación”, expresó Acosta Rivera.
Este es el tercer premio que la República Dominicana obtiene en estas olimpiadas, la primera fue una mención de honor en el 2006, la segunda una medalla de bronce en el 2010 y esta nueva mención de honor en el 2015.
Cabe destacar que hace unos pocos años atrás no se pensaba en que nuestro país pudiera obtener ningún premio en una de estas olimpiadas, debido a nuestras limitaciones en el área de ciencias y tecnología, lo que demuestra que en la última década hemos tenido un avance significativo en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias.
Los seleccionados para participar en estas olimpiadas pasan por una olimpiada nacional de ciencia, donde se evalúan las competencias de los estudiantes en biología, química y física. Luego entrenan durante un año un día a la semana, cuatro horas, para tratar temas de física y resolver diferentes ecuaciones físicas para poder tomar un examen selectivo que determina su participación en las olimpiadas.
Historia de la Olimpiada
La Olimpiada Iberoamericana de Física (OIbF) es organizada por sociedades científicas o grupos de profesores de los países iberoamericanos con los objetivos de estimular el estudio de la Física y el desarrollo de jóvenes talentos, así como propiciar el intercambio de experiencias y la profundización de la amistad entre los países participantes.
Otra finalidad es la promoción de competencias nacionales que contribuyan a apoyar el talento y la iniciativa científica entre la juventud, en el contexto de lograr una educación científica para todos. La primera OIbF se desarrolló del 22 al 29 de noviembre de 1991 en Bogotá, Colombia.
Los países pueden participar en la OIbF con delegaciones integradas por hasta cuatro estudiantes (participantes) y dos profesores (delegados). Los participantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
• No haber cumplido 18 años de edad el año anterior a la realización de la OIbF;
• No haber participado en la Olimpiada Internacional de Física
• No haber participado en la OIbF más de una vez (se aceptan dos participaciones en la OIbF como máximo)
• No ser estudiante universitario.
Durante la Olimpiada Iberoamericana de Física los estudiantes deben realizar dos pruebas: una teórica y otra experimental. Las pruebas deben ser realizadas en forma individual por los participantes.
Las pruebas teóricas y experimentales de la OIbF incluye un temario con los siguientes temas: mecánica de la partícula y de los sistemas de partículas, mecánica del sólido rígido, mecánica de fluidos, termodinámica, oscilaciones y ondas, carga eléctrica y campo eléctrico, corriente eléctrica, campo magnético, electromagnetismo, ondas electromagnéticas, física cuántica, relatividad y materia.
Las pruebas teóricas y experimentales de la OIbF incluye un temario con los siguientes temas: mecánica de la partícula y de los sistemas de partículas, mecánica del sólido rígido, mecánica de fluidos, termodinámica, oscilaciones y ondas, carga eléctrica y campo eléctrico, corriente eléctrica, campo magnético, electromagnetismo, ondas electromagnéticas, física cuántica, relatividad y materia.
0 Comentarios