Las actividades iniciaron alrededor de las 8:00 de la mañana, con el izamiento de la Bandera Nacional, en la explanada frontal de la institución y la interpretación de los himnos Nacional y de la OTTT terminando en la entidad con una reseña histórica del encargado del departamento de Educación Vial, licenciado Francisco Puello.
Luego del acto cívico, se ofició una misa en la Parroquia de Cristo Rey alrededor de las 9:00 de la mañana, la eucaristía fue oficiada por el sacerdote Francisco Cordero.
En la homilía del acto religioso, el subdirector operativo Junior Fabián, dio las gracias a Dios por los éxitos alcanzados y destacó la capacidad de diálogo que hemos tenido en la institución aliada a los talleres de capacitación de manejo de conflictos para mantener la paz y la armonía entre los transportistas.
Posteriormente se trasladaron al Parque Independencia, donde se depositó una ofrenda Floral en el Altar de la Patria, a las 10:00 de la mañana. Al son de trompetas y redoblantes, la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, interpretó canciones solemnes frente al mausoleo donde descansan los restos de los Padres de la Patria.
La Oficina Técnica de Transporte Terrestre fundada el 21 se septiembre en 1987 mediante el Decreto No.489, como una dependencia de la Presidencia de la República con todas las reglamentaciones del transporte público de pasajeros que tiene como misión su regulación, organización y planificación.

Un total de 58 Chóferes y motoconchistas de la provincia Samaná y del municipio el Limón recibieron un curso taller en educación vial, que incluyó los temas de prevención de accidentes de tránsito y cómo actuar cuando estos ocurren.
Durante tres días los transportistas y motoconchistas fueron instruidos con un programa incluyó los temas: seguridad vial, relaciones humanas, primeros auxilio, manejo defensivo, conducción eficiente (Ahorros de combustible y medio ambiente), contenidos de la Ley 241, servicio al cliente, prevención del consumo de alcohol y sustancias ilícitas y prevención de enfermedades de transmisión sexual.

En lo que va de este año la OTTT ha capacitado más de 2 mil conductores en los citados temas. En el transcurso de la capacitación los conductores recibieron instrucción sobre la importancia de organizarse en una cooperativa y recibieron un aporte inicial del síndico municipal de esa demarcación de 10 mil pesos, para dar inicio a la misma.
Los cursos impartido por la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), mediante su departamento de Educación Vial, busca concienciar a la población sobre la importancia de respetar las normas de tráfico para disminuir así el número de accidentes que ocurren en el país.
El taller que fue ofrecido por los facilitadores, Elsa Duarte, Héctor Cabrera y Dominga Núñez, bajo la coordinación del encargado de Educación Vial de la OTTT, Francisco Puello, busca también contribuir a mejorar las relaciones entre los chóferes y usuarios.
0 Comentarios