AFP.- El papa Francisco y el patriarca ruso Kirill abogaron el viernes por el restablecimiento de la unidad del cristianismo, fracturado por un cisma milenario, y por la protección de todos los cristianos perseguidos en Medio Oriente, al término de una inédita cita en La Habana.
“Lamentamos la pérdida de la unidad”, dijeron los líderes religiosos en una declaración conjunta de 30 puntos firmada luego del encuentro de dos horas que sostuvieron en el aeropuerto de la capital cubana.

El primer encuentro entre un papa católico y un patriarca ortodoxo ruso desde el cisma de 1054, dejó también un apremiante llamado a proteger a los cristianos, tanto católicos como ortodoxos en Medio Oriente, donde enfrentan desplazamiento y persecución ante el avance del islamismo radical.
“Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para evitar un mayor desplazamiento de los cristianos de Oriente Medio. Levantando nuestras voces en defensa de los cristianos perseguidos, también solidarizamos con sufrimientos de seguidores de otras tradiciones religiosas”, señala el documento.
Sereno, Francisco evocó en una breve declaración a los medios el compromiso a favor de la unidad que vio en Kirill. “Hablamos de nuestras iglesias y coincidimos en que la unidad se hace caminando. Hablamos claramente sin medias palabras”, comentó.
De su lado, el líder religioso ruso destacó que tras el encuentro quedó con la seguridad de que “las dos iglesias pueden cooperar protegiendo a los cristianos en todo el mundo”.
Al igual que comenzó la cita, Francisco y Kirill se despidieron entre abrazos y besos.
Los líderes religiosos, que representan a unos 1.330 millones de cristianos, entre católicos (la gran mayoría) y ortodoxos rusos, se reunieron en la sala del aeropuerto José Martí.
“Yo les confieso que he sentido la consolación del espíritu en este diálogo”, comentó el jefe de la Iglesia Católica.
El presidente Raúl Castro, un ateo comunista de 84 años, ofició como anfitrión y facilitador de este histórico acercamiento dentro del mundo cristiano.
Tras la cita, el papa argentino de 79 años abordó el avión rumbo a un México azotado por la violencia del narcotráfico, donde realizará su duodécimo viaje apostólico.
Mientras Kirill estará en Cuba hasta el domingo, cuando saldrá de la isla para completar una gira de 11 días que también incluye a Brasil y Paraguay.
El País.- El papa Francisco llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para realizar su primera visita al país latinoamericano, en la que pisará cinco estados en cinco días y se espera que pronuncie un mensaje de paz ante la violencia que azota a los mexicanos.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó en su cuenta de Twitter que el avión de Francisco aterrizó cerca de las 19.17 hora local (01.17 GMT del sábado).
Francisco llegó procedente de Cuba, donde hizo una escala de unas horas en su viaje desde Roma para reunirse con el patriarca ortodoxo Kiril, en el primer encuentro de los líderes de las dos Iglesias tras el cisma del 1054.
En Cuba, el Papa fue despedido en la pista de aterrizaje por el presidente cubano, Raúl Castro, quien también lo recibió a pie de escalerilla tan sólo unas horas antes.
Además despidieron a Francisco los representantes de la jerarquía católica de la isla, como el cardenal Jaime Ortega y el arzobispo de Santiago de Cuba y presidente de la Conferencia de Obispos, Dionisio García.
A bordo del avión papal
Efe.- Lo que no se podía esperar el papa Francisco en el avión que le lleva a La Habana y después a Ciudad de México es que un periodista mexicano se arrodillase y le limpiase los zapatos.
Se llama Noel Díaz es el fundador de la radiotelevisión católica "El Sembrador" con sede en Los Ángeles (EE. UU.) y que vuela junto a los otros 75 periodistas, fotógrafos y teleoperadores que viajan en el avión con el papa para su visita a México.
Su historia fue la más comentada durante las 12 horas de vuelo.
Su intención era la de regalar al papa una caja con los utensilios para limpiar los zapatos, recuerdos de una niñez en un barrio de Tijuana, pero alguien le animó a contar a Francisco su historia.
El papa Francisco acudió a la parte trasera del avión, donde se encuentran los periodistas, tras el desayuno, y tras un mensaje breve en el que explicó que el viaje será "duro" pasó, como es habitual, a saludar a cada uno de los periodistas que viajan con él.
Cuando llegó el turno a Díaz, al oído le contó al papa que cuando era pequeño oyó a su mamá, una madre soltera, que no podía pagarle el traje para hacer la Comunión y entonces salió a la calle a ganarse unos pesos como limpiabotas.
Después pidió permiso al pontífice mexicano y se arrodilló para con un cepillo y un paño sacar brillo a los zapatos negros del papa.
Como tantos miles de mexicanos después emigró a Estados Unidos y ahora trabaja en el campo de la óptica fabricando lentes, pero ha fundado la radiotelevisión católica "El Sembrador" muy seguida por los inmigrantes latinoamericanos.
Como ferviente católico, Díaz preguntó al papa qué podían hacer los laicos para ayudarle y Francisco les invitó "a salir de las cuevas".
Francisco recibió ayer multitud de regalos, libros, dulces, música y un sombrero mexicano con bordados su imagen, la de la Virgen de Guadalupe y el mapa de Latinoamérica y que había sido entregado por una familia mexicana durante el viaje a Cuba.
Otro periodista mexicano le entregó un par de zapatillas de deporte para que fuese más cómodo en este viaje, "ya que tendrá que andar mucho".
Pero seguramente el regalo que más tocó el corazón de Jorge Bergoglio fue el paño y el cepillo de aquel "niño" que quería hacer la Comunión.
Billetes
efe.- Al precio de 100 pesos, unos 5,3 dólares, los mexicanos pueden comprar estos días billetes de lotería de un sorteo creado con motivo de la visita del papa Francisco al país que el viernes 19 de febrero otorgará un premio mayor de 75 millones de pesos, cerca de 4 millones de dólares.
Un total de 60.000 billetes del sorteo, organizado por la Lotería Nacional, están en las calles desde enero para que los ciudadanos puedan adquirirlos en los puestos de venta dedicados a los juegos de azar, indicó hoy a Efe una funcionaria de esta institución pública.
"Ese sorteo es el 19 de febrero y es un sorteo magno, es decir, que se celebra en fechas especiales", equiparable a los que se organizan para el 24 de diciembre por Navidad o el 16 de septiembre por la fiesta de la Independencia mexicana.

"Personalmente no creo que pueda ayudar a ganar", dijo la funcionaria al ser consultada sobre la posibilidad de que el papa proporcione suerte a los aficionados a los juegos de azar que comprarán los billetes.
El sorteo con el rostro de Francisco, que tiene una bolsa de 216 millones de pesos, casi 11,5 millones de dólares, es uno de los muchos ejemplos del uso que se ha hecho de la imagen del santo padre en torno a su visita.
Cuadros, rosarios, pines, postales, películas, tapices, llaveros, medallas, camisetas, galletas e imágenes del papa en tamaño natural son algunos de los productos que se comercializan en las calles mexicanas con motivo de la visita, que concluirá el próximo miércoles y que llevará al santo padre a cinco estados.
Las principales compañías del país han querido apoyar la visita del pontífice, una excelente publicidad en un país con 93 millones de católicos, el 83 % de la población.
La entidad financiera Banorte aportará el sistema de pantallas y sonido de los eventos, Telmex se encargará de la fibra óptica y la tecnología en las salas de prensa y Aeroméxico trasladará al papa por el interior del país y de Ciudad Juárez al Vaticano.
0 Comentarios