López Nieto reiteró que la empresa que dirige, además de exceder las expectativas de sus afiliados, se encuentra inmersa en un sólido esquema de responsabilidad comunitaria y corporativa, que les permite presentar a la consideración pública este tipo de propuesta.
"Es un hecho incontrovertible e innegable que las Iglesias que operan en la República Dominicana contribuyen sustancialmente a mantener la paz social, a la consecución de la felicidad de los ciudadanos, y a través del proceso de evangelización que realizan en todo el país, a promover la decencia y los valores cristianos fundamentales y necesarios para la formación de mujeres y hombres de bien. Indicó el ejecutivo.
Agregó que las iglesias realizan actividades extraordinarias, transcendentales, loables e imprescindibles en beneficio del país, y dado que lo hacen en condiciones económicamente limitadas y precarias, resulta conveniente crear la "Ley para el Financiamiento de las Iglesias de la República Dominicana".



Principios fundamentales de la Ley Propuesta:
[1]. No se está creando ningún impuesto nuevo. Tan solo se propone redirigir entre el 5% y el 10% de los recursos generados por un impuesto que ya existe. Es decir, la implementación de esta propuesta en ningún caso incrementaría el monto de los impuestos que en la actualidad aportan los contribuyentes.
[2]. Ningún ciudadano será obligado a entregar este impuesto a las Iglesias. Nuestra sociedad es una democracia y, por tanto, existe libertad de culto, lo que garantiza el respeto a los no creyentes. Por consiguiente, las personas que no deseen que sus impuestos sean canalizados por esta vía continuarán tributando directamente al fisco, de la manera habitual...
0 Comentarios